close

nosolometro | category: Conde Duque

home

nosolometro

Toda la actualidad de ocio, espectáculos,cine, música, videojuegos....

nosolometro.blogspot.com

Cultura y arte en el Conde Duque

.
El Centro Conde Duque afronta el comienzo de la temporada con una serie de actividades en distintas disciplinas artísticas y culturales que, hasta finales de año, incluyen exposiciones, conciertos, teatro y talleres participativos. Otras se irán anunciando oportunamente durante los próximos meses.

Tras la inauguración la pasada semana de la IV Bienal de Arte Contemporáneo, junto a la Fundación Once (hasta el 2 de diciembre), las salas del centro abrirán esta semana dos nuevos proyectos expositivos.

Por un lado, Pórtico Virtual desvelará en la sala 3 los secretos del proceso de rehabilitación del Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago de Compostela (del 26 de septiembre al 13 de febrero). Por otro lado, el universo de Tim Burton llegará a Madrid con la muestra El arte de Frankenweenie, una completa exposición que, hasta el 6 de octubre, mostrará el proceso de creación del último largometraje del director estadounidense que tras su paso por Madrid viajará a distintos países.

Cultura y arte en el Conde Duque

Ciclos musicales en el Auditorio
Junto a estos proyectos expositivos, Conde Duque contará con una amplia programación, tanto escénica como musical, en el teatro y el Auditorio. Este último acogerá un variado programa musical, que se estructurará en torno a diversos ciclos de conciertos de los más diversos géneros. Inaugurará este espacio el ciclo La magia del pianismo ruso: tradición y revolución que, a través de cuatro conciertos, mostrará, de la mano de pianistas españoles, las más brillantes obras para este instrumento de compositores rusos de los siglos XIX y XX. El ciclo tendrá lugar todos los jueves del mes de octubre, y dará comienzo el día 4 con partituras de Scriabin y Prokofieff a cargo del pianista Ignacio Marín Bocanegra.

Por su parte los meses de octubre y noviembre tendrán al jazz como principal protagonista: el Festival de Jazz celebrará varios de estos conciertos en Conde Duque entre el 6 de noviembre y el 2 de diciembre, junto a las propuestas de música más contemporánea a cargo del grupo Sax-Ensemble (9 de octubre y 18 de diciembre).

La música barroca llegará de la mano de grandes compositores como J.S. Bach, pero también de otros menos conocidos, gracias al ciclo Gabinete Barroco, que tendrá lugar los tres primeros jueves de noviembre en el auditorio, como la actuación de Marta Espinós interpretando las variaciones Goldberg de Juan Sebastian Bach. En diciembre serán los conciertos del ciclo de piano Davidsbündler, que traerán a Conde Duque la interpretación de Jura Margulis (11 de diciembre) y Noeli Fernández Rodiles (19 de diciembre).

Además, completará la oferta musical del otoño un espectáculo revolucionario, el QR Music Festival, un festival de música a través de los códigos QR (21 de octubre).

Cultura y arte en el Conde Duque

Teatro contemporáneo
El teatro también formará parte de la programación hasta finales de año. Así, la compañía Misemplas ofrecerá sendos espectáculos de dos de los más grandes autores del teatro europeo contemporáneo: Eugene Ionesco, con la representación de una de sus obras más aclamadas, La cantante calva (del 4 al 14 de octubre); y Antón Chejov, cuyo universo de recogerá a través de los cuentos El oso y Petición de mano (del 18 al 28 de octubre).

En el mes de diciembre será el turno de la compañía P&L Producciones, que subirá a las tablas de Conde Duque La piedra de la paciencia, basada en la novela de el autor afgano Syngué Atiq Rahimi (del 13 al 16 de diciembre).

Talleres de fotografía, cine, yoga, dibujo o libros
La programación hasta fin de año se completa con talleres, seminarios, cursos y muestras de distintas disciplinas, dirigidos a todo tipo de público. La primera de estas actividades tendrá lugar en la segunda semana de octubre en la que, en colaboración con la Asociación de Vecinos ACIBU, se realizarán unas jornadas de puertas abiertas y una reflexión sobre el centro, su desarrollo y actividad.

En colaboración con la Fundación ONCE se pondrán en marcha talleres sobre fotografía para personas con discapacidad visual (del 12 al 16 de octubre) o intelectual (del 15 al 19 de octubre); talleres de cine documental (del 15 al 26 de octubre), y sobre dibujo (del 12 al 16 de noviembre).

El yoga será otra de las actividades del centro que, del 2 al 4 de noviembre, acogerá las clases magistrales del Roger Cole.

El seminario E-Commerce en China (el 26 de noviembre en colaboración con Casa Asia), y el Salón Internacional del Libro Infantil y Juvenil (del 13 de diciembre al 5 de enero), completan el calendario de actividades previstas. Todo ello sin olvidar la programación navideña que tendrá también en Conde Duque uno de los centros con propuestas culturales dedicadas a los niños.

Exxposición en el Conde Duque sobre 'Frankenweenie' de Tim Burton

.
Los secretos de cómo se creó 'Frankenweenie', la nueva película de animación de Tim Burton, quedan revelados en el Auditorio Conde Duque a través de 'El Arte de Frankenweenie', una muestra que desvela el trabajo que hay tras cada fotograma de la película.

'Frankenweenie' es el último trabajo de Tim Burton, que se estrenará en nuestras pantallas del 5 de octubre. Inspirada en el cortometraje homónimo del autor, esta obra ha servido para que el director vuelva a una de sus formas de trabajo predilectas: el 'stop-motion', donde la animación se realiza foto a foto.

Todo el proceso de realización, desde el modelado de figuras y escenarios a cómo estos se graban, fotograma a fotograma, queda reflejado en esta muestra, que también incluye el arte previo a la película como bocetos del propio Burton y marionetas y platós.

Exxposición en el Conde Duque sobre 'Frankenweenie' de Tim Burton


Fecha de inicio: 28/09/2012
Fecha de fin: 06/10/2012
Local: Conde Duque
Día de cierre: Lunes
Horarios: de 10.30 a 21.30
Precio: Entrada gratuita

Así será la temporada de Otoño en el Conde Duque

.
Conde Duque arrancará la nueva temporada con tres exposiciones de temáticas muy diversas y para todos los públicos: Pórtico Virtual de la Fundación Barrié, que ofrecerá las claves utilizadas en la restauración del Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela; El arte de Frankenweenie que mostrará todo el proceso de realización artística del nuevo largometraje de animación stop-motion (fotograma a fotograma) del director Tim Burton y la IV Bienal de Arte Contemporáneo de la Fundación ONCE, que incluirá exposiciones, mesas redondas y talleres.

Pórtico virtual

Se trata de una muestra interactiva sobre la historia, iconografía y el ambicioso programa de restauración que se está desarrollando en el Pórtico de la Gloria, el Programa Catedral, financiado por la Fundación Barrié con cuatro millones de euros.

Comisariada por Francisco Prado-Vilar, experto internacional en arte medieval, la exposición ofrece mediante aplicaciones interactivas una visión y un discurso didáctico nuevos y únicos que combinan la importancia histórico-artística del Pórtico, con información obtenida durante el estudio del monumento.

Durante los meses que la exposición podrá visitarse en Madrid tendrá lugar un ciclo de conferencias que abordará el Programa Catedral desde varias perspectivas, así como un programa didáctico, diseñado específicamente para el colectivo escolar, que acercará a los más jóvenes los valores del patrimonio y la importancia de su conservación.

Así será la temporada de Otoño en el Conde Duque


El arte de Frankenweenie
Muestra todo el proceso de realización artística del nuevo largometraje de animación stop-motion (fotograma a fotograma) del director Tim Burton que se estrenará el próximo 11 de octubre de 2012. El Arte de Frankenweenie recoge el proceso cinematográfico de la película, desde los bocetos originales dibujados por Burton al atrezzo, los platós y las marionetas originales.

IV Bienal de Arte Contemporáneo de la Fundación ONCE
A partir del 29 de septiembre, Conde Duque acogerá la IV Bienal de Arte Contemporáneo de la Fundación ONCE, con exposiciones, mesas redondas y talleres para los asistentes, que se prolongará hasta el próximo 2 de diciembre.

Así será la temporada de Otoño en el Conde Duque

Un proyecto que nace como respuesta a la necesidad que tienen las personas con discapacidad de acceder a la cultura de una forma normalizada, y de eliminar prejuicios sobre la creación artística por parte de las personas con discapacidad.

El eje central de la IV Bienal de Arte Contemporáneo de la Fundación ONCE será el paisaje, tanto natural como urbano, como hilo conductor, puesto que, tanto el entorno construido como el natural y por consiguiente la accesibilidad universal al mismo, es uno de los objetivos fundamentales de la Fundación ONCE.

Lucrecia, en las Bóvedas del Conde Duque


.
Mañana domingo, el festival paralelo de los Veranos de la Villa, Fringe Madrid, estrena a las 21.30 horas, en las Bóvedas del Conde Duque, la obra de Teatro 36, Lucrecia. Una poco antes, a las 20.00 horas, la sala de ensayo 1 del Centro Cultural acoge el segundo pase de Una Temporada en el Congo, de Nuevo Teatro Fronterizo.

Lucrecia
Tarquinius (legendario rey etrusco) es culpable del asesinato de su suegro, apoderándose del trono. Durante una cena con sus generales, Collatinus exalta la incomparable castidad de su mujer, Lucrecia. Tarquinius enfatuado con la belleza de Lucrecia, asalta su estancia una noche violándola. Lucrecia envía mensajes a su padre en Roma y a su marido en el campamento. Ella se suicida y la familia jura venganza contra la odiada familia de Tarquinius. El cuerpo de Lucrecia es llevado a Roma donde Brutus desvela los hechos y denuncia la tiranía del Rey. Tarquinius es finalmente exiliado y el gobierno pasa de Monarquía a República.

Lucrecia, en las Bóvedas del Conde Duque


Shakespeare deriva sus fuentes de Petrarca y Ovidio en la revitalización del mito romano. La violación de Lucrecia es un poema épico que resalta la heroicidad en la castidad, confrontando temas entre sí (honor versus lujuria). Pero la temática toma un lugar secundario a las actitudes de los protagonistas sobre las antítesis que encontramos enfrentadas.

Una temporada en el Congo
Considerado como uno de los promotores del concepto anticolonialista de la "negritud", el antillano Aimé Cesaire aborda en su poesía y en su teatro las tensiones y contradicciones de la emancipación de lo pueblos oprimidos en el contexto de la Guerra Fría. Unatemporada en el Congo es un complejo entresijo de intereses, ambiciones e ilusiones truncadas que tejen el destino trágico de Patrice Lubumba, el único dirigente congoleño elegido democráticamente hasta el año 2006.

Un espectáculo que apela a la imaginación del público por razones esenciales. En la época del fin de las ideologías, de las creencias, del fin de la fe. ¿Qué sentido tiene para nosotros la historia de este visionario?.

En esta obra Césaire nos habla de conspiración, intereses, de ilusiones truncadas pero sobre todo la obra es una historia de traición, al otro, a uno mismo. Lumumba vivió hace ya medio siglo. Se hace ahora más necesario que nunca contar historias que nos inspiren, para que no se repitan, o tal vez porque no paran de repetirse.

Semana Santa 2012 en Madrid en el Auditorio Conde Duque

.
Semana Santa es una oportunidad única para disfrutar de la ciudad sin agobios, de pasear, de sentarse en alguna terraza a charlar y, sobre todo, de escuchar la mejor música sacra. Porque, como todos los años, el Ayuntamiento de Madrid ofrece el ciclo Música y voz para la pasión. Conciertos en iglesias y espacios de los distritos y, desde este año, en el Auditorio Conde Duque que crean todo un mapa musical de la capital. Esta es la programación musical en el Conde duque:

Jueves, 22 de marzo de 2012

· CAPELLA DE MINISTRERS
Jueves, 22 de marzo de 2012 - 19 h.
Auditorio de Conde Duque
Calle Conde Duque, 9 - 11

Viernes, 23 de marzo de 2012
· CAMERATA DEL PRADO Y SOLISTAS VOCALES
Viernes, 23 de marzo de 2012 - 19 h.
Auditorio de Conde Duque
Calle Conde Duque, 9 - 11

Semana Santa 2012 en Madrid en el Auditorio Conde Duque

Sábado, 24 de marzo de 2012
· LÉON BERBEN
Sábado, 24 de marzo de 2012 - 19 h.
Auditorio de Conde Duque
Calle Conde Duque, 9 - 11

Domingo, 25 de marzo de 2012
· DÚO IÑAKI FRESÁN YLÉON BERBEN
Domingo, 25 de marzo de 2012 - 19 h.
Auditorio de Conde Duque
Calle Conde Duque, 9 - 11

Miércoles, 28 de marzo de 2012
· DANIEL LIGORIO
Miércoles, 28 de marzo de 2012 - 19 h.
Auditorio de Conde Duque
Calle Conde Duque, 9 - 11

Jueves, 29 de marzo de 2012
· DANIEL LIGORIO
Jueves, 29 de marzo de 2012 - 19 h.
Auditorio de Conde Duque
Calle Conde Duque, 9 - 11

Viernes, 30 de marzo de 2012
· MARÍA MEZCLE, MARÍA DEL MAR FERNÁNDEZ, CARMINA CORTÉS Y CARIDAD VEGA
Viernes, 30 de marzo de 2012 - 19 h.
Auditorio de Conde Duque
Calle Conde Duque, 9 - 11

Semana Santa 2012 en Madrid en el Auditorio Conde Duque

Sábado, 31 de marzo de 2012
· GRUPO DE MÚSICA BARROCA LA FOLÍA
Sábado, 31 de marzo de 2012 - 19 h.
Auditorio de Conde Duque
Calle Conde Duque, 9 - 11

Domingo, 01 de abril de 2012
· DÚO DE SOLISTAS DE LA FOLÍA
Domingo, 01 de abril de 2012 - 19 h.
Auditorio de Conde Duque
Calle Conde Duque, 9 - 11

Miércoles, 04 de abril de 2012
· RAQUEL ANDUEZA & LA GALANÍA
Miércoles, 04 de abril de 2012 - 19 h.
Auditorio de Conde Duque
Calle Conde Duque, 9 - 11

Semana Santa 2012 en Madrid. Auditorio Conde Duque

Sábado, 07 de abril de 2012
· AL AYRE ESPAÑOL
Sábado, 07 de abril de 2012 - 19 h.
Auditorio de Conde Duque
Calle Conde Duque, 9 - 11

La figuración de Marini en el Conde Duque

.
La obra de Marino Marini, uno de los máximos representantes de la escultura figurativa del siglo XX estará en la sala 3 del Conde Duque hasta el próximo 19 de febrero. Componen esta exposición, la primera antológica que se celebra en torno a este artista no solo en Madrid, sino en toda España, un total de 75 piezas entre esculturas, pinturas y dibujos, que dan cuenta del estilo y los temas más importantes en la obra del artista italiano.

La figuración de Marini en el Conde Duque

Marini es uno de los grandes representantes de la escultura figurativa del siglo XX. Nacido en Pistoia en 1901 y muerto en 1980, en Viareggio, ambas ciudades de la Toscana (cuna de la civilización etrusca desde el siglo VII a.C.), siempre se consideró algo más que un heredero artístico de este pueblo, de tal manera que decía: "Yo no me inspiro en los etruscos, soy un etrusco".

La sala 3 de exposiciones permanecerá abierta de martes a sábado de 10.30 a 21 horas y los domingos y festivos de 10.30 a 14 horas. Además se realizarán visitas guiadas gratuitas a la exposición los viernes a las 19 horas, sábados a las 12 y a las 19 horas y los domingos a las 12 y 13 horas.

Exposición “Un paso más allá de la escultura del siglo XX” en el Conde Duque

.
Un conjunto de esculturas que son la reproducción/interpretación de esculturas ya existentes hechas por artistas destacados del siglo XX, con especial atención al arte cinético, hechas con materiales recuperados. Se pueden tocar, mover y jugar con ellas. El arte es un juego, y además podemos jugar con el arte… 

Conde Duque

 Del 23 de diciembre al 8 de enero  De 11.30 a 14.30 h. y de 17 a 20 h.

Taller de Teatro para niños. Ciudad de los Niños en el Conde Duque.

.
Este taller tiene como objetivo introducir a los niños en el fascinante mundo de la interpretación a través del juego. Además, se desarrolla en una de las renovadas Sala de Ensayo del Teatro Conde Duque, de modo que los niños participantes se sentirán auténticos actores.

Taller de Teatro para niños. Ciudad de los Niños en el Conde Duque.

Desarrollo del Taller
El taller comienza con la creatividad manual; los niños, con la ayuda de los monitores, usarán cartulinas, cajas, pinturas y otros elementos para crear sus propios vestuarios y construir la escenografía donde posteriormente van a interpretar su personaje, que también será creado por ellos mismos. El maquillaje es parte importante en este proceso: se pintarán la cara para ir metiéndose en el rol que elijan, y a través del juego conseguirán aportar y descubrir las características que les gustaría que tuviera su personaje; se trata de despertar así el gusto por el trabajo en equipo, y desarrollar la creatividad imaginativa y la confianza en sí mismos de los niños. Además, la temática sobre la que se trabaja, "Héroes piratas y heroínas princesas de los Mares del Sur", tiene grandes posibilidades a la hora de jugar, divertirse y fantasear.

Un espacio para el desarrollo de la creatividad, el fomento del trabajo en equipo y la diversión, en manos de profesionales del teatro con una larga experiencia pedagógica.

El último día del taller, los papás podrán ver y aplaudir con orgullo la obra de teatro que sus hijos han creado: maquillaje, vestuario, escenografía personajes e historia... todo ello, de principio a fin, habrá sido creado por los propios niños.

Días de taller: Del 26 al 30 de diciembre

Grupo 1: 12:00 - 14:00 h. Máximo 30 personas
Grupo 2: 17:30 - 19:30 h. Máximo 30 personas

Precio del taller:5 clases y representación a padres: 50 €

Inscripción: Descarga de la ficha de inscripción aquí, o solicítala por mail a ramosgc@madrid.es, pinelbr@madrid.es. Complétala y preséntala junto al justificante de pago desde el 1 de diciembre hasta el día 20 de diciembre por correo electrónico a ramosgc@madrid.es, pinelbr@madrid.es o en la Oficina de Fiestas (C/ Montalbán 1, 5º planta), en horario de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 h.

El envío de la ficha no garantiza la plaza, ésta se confirmará vía correo electrónico en un plazo máximo de dos días hábiles después del 20 de diciembre. En caso de no ser adjudicatario de plaza se procederá a la devolución del dinero en el número de cuenta indicado en el justificante de pago.

Las plazas se adjudicarán según orden de inscripción. Más información en el teléfono: 91 513 26 80/83

Josemi Carmona en el Auditorio del Conde Duque

.
El estupendo guitarrista Josemi Carmona trae a Madrid Las pequeñas cosas.

Flamenco, jazz y pop de los más frescos de estas tierras, de los más novedosos y necesarios, se mezclan en este concierto que contará también con la participación de grupos invitados 



21 Octubre a las 21 h. Auditorio Conde Duque. Precio 6 euros.
Cultura y arte en el Conde DuqueVisita este fin de semana el mirador del Conde DuqueExxposición en el Conde Duque sobre 'Frankenweenie' de Tim BurtonAsí será la temporada de Otoño en el Conde DuqueLucrecia, en las Bóvedas del Conde DuqueSemana Santa 2012 en Madrid en el Auditorio Conde DuqueLa figuración de Marini en el Conde DuqueJosemi Carmona en el Auditorio del Conde Duque

Report "nosolometro"

Are you sure you want to report this post for ?

Cancel
×