close

nosolometro | category: edificios de Madrid | (page 1 of 2)

home

nosolometro

Toda la actualidad de ocio, espectáculos,cine, música, videojuegos....

nosolometro.blogspot.com

El Palacio del Marques de Salamanca

.
José María de Salamanca y Mayol quizás fue el primer aristócrata en instalarse en el Paseo de Recoletos de Madrid. El Palacio del Marqués de Salamanca atrajo a otros y entorno a el se creó el barrio de Salamanca.

El Palacio del Marques de Salamanca

El Palacio fue construido entre 1846 y 1855 y en 1860 fue vendido al banco hipotecario por necesidades económicas. En la actualidad pertenece al BBVA y sigue siendo uno de los edificios más bellos de Madrid en un entorno privilegiado.
.

La galería de cristal del Palacio de Cibeles

.
Ahora que en 2010 se ha instalado el Belén Municipal bajo la cúpula de la nueva galería de cristal de Cibeles,  es una buena oportunidad para conocer de cerca este enorme techo de 2400 metros cuadrados de cristales. En total son 1879 vidrios especiales en forma de triángulo que ya creó Antonio Palacios a principios de siglo y ahora ha sido restaurado. 

La galería de cristal del Palacio de Cibeles
Entrada a la galería de Cristal de la calle Montalbán

Antonio Palacios creo está gran bóveda acristalada para albergar el antiguo patio de coches del Palacio de comunicaciones donde los camiones de correos descargaban las sacas para el reparto de las cartas por Madrid.

Desde junio de 2010 el patio de cristales es un nuevo espacio para la cultura madrileña. Además el Ayuntamiento también lo alquila a empresas para actos institucionales.30.000 euros al día tienen la culpa.


Patio de cristales. Ayuntamiento de Madrid. Calle Alcalá, 50 y Montalbán, 1. Se puede ver gratis los fines de semana.
.

El Palacio de la Marquesa de la Oliva, o el Instituto Médico Laser de Madrid

.
El Palacio de la Marquesa de la Oliva es hoy un centro de estética totalmente adaptado a las nuevas tecnologías y al servicio de la belleza. 


El Palacio de la Marquesa de la Oliva,  o el Instituto Médico Laser de Madrid

Este bonito Palacio se constuyó en 1906 por el aquitecto de moda en aquellos tiempos, Valentín Roca Carbonell.En 2005 lo adquirió IML por 12 miilones de euros a los cuales tuvo que sumar otros 2 millones más para reformar sus 2700 metros cuadrados. La reforma duro un año y medio y fue un laborioso trabajo en el que incluso se limpiaron las pinturas de los techos  con gomas de borrar.

El Palacio de la Marquesa de la Oliva,  o el Instituto Médico Laser de Madrid

El Palacio antes de ser IML (instituto médico Láser), también fue una academia de dibujo y la embajada de Haití.

El Palacio de la Marquesa de la Oliva,  o el Instituto Médico Laser de Madrid
.

El Hospital de Maudes

.
El Hospital de Jornaleros de San Francisco de Paula, o el Hospital de Maudes,  es uno de los edificios más bellos de todo Madrid.Desde el aire se ve majestuoso con su planta octogonal.

El Hospital de Maudes


En su día sirvió para atender a los vecinos obreros del vecino barrio de Cuatro Caminos.
Situado entre las calles de Raimundo Fernandez Villaverde, Treviño, Alenza y Maudes el antiguo hospital es ahora la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transporte de la Comunidad y en la cara que da a Raimundo Fernandez Villaverde hay una pequeña capilla.
.

El edificio más feo de Gran Vía

.
En mi opinión la construcción más fea de Gran Vía corresponde al edificio de los juzgados de lo Contencioso Admisnistrativo.

Casualmente está situado junto a uno de las construcciones más bellas de la Gran Vía, lo que hace que el contraste del buen con el mal gusto sea todavía mayor: El Oratorio del Caballero de Gracia.

El edificio más feo de Gran Vía
Un edificio que se construyó para dar un aire de modernidad a la Gran Vía y que inicialmente se concibió para dar cabida a pequeños apartamentos.


El edificio más feo de Gran Vía
.

El edificio sujeto por un hombre

.

Entre las calles Joaquín Costa y Velazquez está el edificio del Centro de Ivestigaciones Biológicas.

El edificio sujeto por un hombre
El edificio podría pasar por ser una construcción normal sino fuera por la llamativa fuente de piedra caliza de Colmenar y la escultura que adorna los bajos.



El edificio sujeto por un hombreLa escultura de bronce no deja indiferente a nadie que la ve. Un hombre de rodillas sujeta todo el edifcio entero con una sola mano.


El edificio sujeto por un hombre
La escultura no tiene nombre. Aunque algunos la llaman "la condena", porque este hombre esta obligado de por vida a sujetar este edificio de por vida.
.

Bienvenidos a "El Ruedo"



.
Al pasar por la M-30 , siempre me ha alucinado el tamaño gigantesco de ese edificio naranja tan raro que recuerda un poco a un estadio de fútbol.

Bienvenidos a
Siempre me pregunté como sería por dentro y quien viviría allí. Gracias a varios programas de televisión lo hemos podido ver en más de una ocasión, pero yo lo quería conocer personalmente.

Bienvenidos a

Entre las calles Félix Rodríguez de la Fuente y la avenida Doctor García Tapi parece que llevan ahí toda la vida, pero las viviendas sociales de "El Ruedo"solo llevan presidiendo la entrada al barrio de Moratalaz desde 1986, cuando Javier Séanz de Oíza las construyó.

Bienvenidos a La Herradura, y en medio un amplio parque.

El edificio del Ruedo y su vecino "La Herradura" Son dos edificios que se construyeron básicamente para relaojar familias que vivían en el Pozo del Huevo. En el Ruedo viven 397 familias.

Bienvenidos a Sus pequeñas ventanitas se hicieron así para reducir el ruido de la M-30

En su día y todavía ahora, la aparicencia de su diseño fue muy discutido. A algunos sin embargo les encanta, de hecho el COAM poco después de su construcción dio al edificio el Premio de Arquitectura y Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid por su diseño.

Bienvenidos a
Por otro lado, en una encuesta que realizó el diario el Mundo, el Ruedo se ganó el título de la construcción más fea de Madrid.


Bienvenidos a
Si por fuera es feo, por dentro lo es más.

Bienvenidos a
Pero el Ruedo no solo es conocido por ser una mole enorme en mitad de la M-30, desde siempre ha tenido fama de ser un importante punto de droga. Según dicen ahora la venta ha disminuido en la zona con respecto a cuando se construyó el edificio.


Bienvenidos a En el centro de la foto un Mercedes dentro del ruedo.

El problema ahora según dicen es que en el interior del ruedo hay muchos coches abandonados o sin documentación.


Bienvenidos a Así se ve el distrito de Retiro desde el Ruedo


Y para terminar. Unas fotos del que para muchos es el edificio más feo de Madrid. La verdad es que feo o no, no me dio tanto miedo pasear entre sus vecinos. Nadie me miró mal, nadie se metió conmigo. No es tan fiero el león como lo pintan.

Bienvenidos a
Bienvenidos a

Bienvenidos a
Bienvenidos a
Bienvenidos a
Bienvenidos a
Bienvenidos a
Bienvenidos a


Bienvenidos a
Bienvenidos a


Bienvenidos a
Bienvenidos a
.

En busca del edificio más estrecho de Madrid

.
No me podreis negar que este no debe de ser uno de los edificios más estrechitos de Madrid.
Ignoro sus dimensiones pero las fotos lo dicen todo.

En busca del edificio más estrecho de Madrid
Está en la calle Miguel Yuste, entre el metro de Suances y el edificio de Porcelanosa.

Hace poco Ernesto descubrió el que probablemente sea el edificio más estrecho de Madrid en la calle Postas 6, su fachada a la calle es de tan sólo 3 m, menor que la de Mayor (3,74 m).

En busca del edificio más estrecho de Madrid
Matritensis también lo corroboraba en uno de sus post.

Yo ubiqué el edificio más estrecho de Madrid en la calle mayor 75

Según Bélok el edificio más estrecho de Madrid está en San Vicente Ferrer 24

En busca del edificio más estrecho de Madrid
Ahora yo descubro este nuevo en Suances. ¿Quién da más?.
.

Las torres que se construyeron de arriba a bajo

.
Eso de que la mejor opción para construir una casa no es empezar la casa por el tejado no sirvió a la hora de hacer las torres de Colón.

Las torres que se construyeron de arriba a bajoPara construir este gran edificio de 102 metros de altura se utilizó un novedoso sistema que consistía en suspender sobre dos grandes pilares la estructura del edificio. De modo que para construir las torres no tuvieron que empezar de abajo a arriba.

Las torres que se construyeron de arriba a bajo
Esta originalidad no le libró a la torre de Colón de ser juzgada por una página web de turismo como el sexto edificio más feo de todo el mundo. En general se trata de un edificio que ya no gusto a los madrileños desde el principio.

Las torres que se construyeron de arriba a bajoPara remate del mal gusto, en 1898 se añadió el enorme capirote verde que lo corona, más conocido como el enchufe de Colón.

Las torres que se construyeron de arriba a bajo
Es horrible, para otros no. A algunos no les gusta la combinación de los colores verde y marrón. Ahí están las torres de Colón.
.

El edificio de los lapiceros

.
Hoy nos vamos de paseo a la Avenida de América.

Existe en Madrid un moderno edificio de diseño muy peculiar cuyas gigantescas columnas son dos grandes lapiceros que dan la bienvenida.

El edificio de los lapiceros
Se trata de la agencia de publicidad Vitrubio/Leo Burnett, muy cercana a la Avenida de América. Los lapiceros son el símbolo de la empresa, ya que su creador Leo Burnett, siempre utilizaba lapiceros de este tipo para crear sus genialidades.

El edificio de los lapicerosOtra de las particularidades de esta agencia de publicidad es que por todas las plantas del edificio hay manzanas.

El edificio de los lapiceros

Que le vamos a hacer... Excentricidades de los genios. Nosotros no podemos entenderlos.
.

El Palacio del Marques de SalamancaLa galería de cristal del Palacio de CibelesEl Palacio de la Marquesa de la Oliva,  o el Instituto Médico Laser de MadridEl Hospital de MaudesEl edificio más feo de Gran VíaEl edificio sujeto por un hombreBienvenidos a "El Ruedo"En busca del edificio más estrecho de MadridLas torres que se construyeron de arriba a bajoEl edificio de los lapiceros

Report "nosolometro"

Are you sure you want to report this post for ?

Cancel
×