close

nosolometro | category: estacion fantasma

home

nosolometro

Toda la actualidad de ocio, espectáculos,cine, música, videojuegos....

nosolometro.blogspot.com

El Museo de Metro en la “estación fantasma” de Chamberí cumple cuatro años

.
El consejero de Transportes, Pablo Cavero, ha animado a todos los madrileños a conocer este espacio cultural cargado de historia. El museo es gratuito y permite al visitante conocer de cerca cómo era una estación de principios del siglo XX. El Museo de Metro y la Nave de Motores forman parte del proyecto Andén 0, que muestra la historia del suburbano.

El Museo de Metro que se encuentra en la conocida “estación fantasma” de Chamberí, cumple cuatro años en los que se ha consolidado como un nuevo espacio cultural de Madrid, ya que ha recibido desde 2008 más de 170.000 visitas. Este museo nació para recuperar la historia del suburbano y mostrar a todos los visitantes la importancia del transporte como motor de la economía y el cambio social en la Comunidad de Madrid.

El consejero de Transportes e Infraestructuras, Pablo Cavero, ha recorrido hoy este museo al que ha definido como “una instalación histórica que permite a los madrileños conocer cómo era el suburbano en sus orígenes y, en parte, poder viajar en el tiempo”. Igualmente, Cavero ha querido animar a todos los madrileños a visitar “este emblemático espacio cultural porque es parte ya de la historia de la Capital y porque al ser gratuito es un museo pensado y diseñado para ser patrimonio de todos”.

El Museo de Metro en la “estación fantasma” de Chamberí cumple cuatro años

La antigua estación de Chamberí pertenecía a la primera Línea de Metro inaugurada en Madrid en 1919, que contaba con ocho estaciones: Cuatro Caminos, Ríos Rosas, Martínez Campos, (glorieta de Iglesia), Chamberí, Glorieta de Bilbao, Hospicio (Tribunal), Red de San Luis (Gran Vía) y Puerta del Sol. A principios de los 60, la Compañía Metropolitana decidió aumentar la longitud de los trenes y ante la imposibilidad de alargar esta estación, la clausuró. El cierre definitivo tuvo lugar el 22 de mayo de 1966.

Un Museo con historia


Fue el arquitecto Antonio Palacios quien diseñó esta estación de Chamberí, optando por una solución funcional muy simple en cuanto a recorridos y organización, y con unos acabados sencillos. Incorporó la luz natural mediante un lucernario en el vestíbulo. Para el interior eligió un recubrimiento cerámico con juegos ornamentales. La bóveda de la estación va recubierta de azulejo blanco biselado y sus estribos estaban decorados por grandes recuadros de azulejos sevillanos que limitan el contorno de los carteles anunciadores, también de cerámica, en encintado ocre y azul. Estos carteles publicitarios son uno de los grandes atractivos de la estación, ya que se conservan prácticamente tal y como fueron creados en la década de los 20.

[DSC01580+copia.jpg]


Tras los trabajos de recuperación que se acometieron para su reapertura final en 2008, hoy es posible volver a contemplar esos acabados brillantes, coloristas y luminosos impuestos por Palacios, quien se inspiró en las estaciones parisinas para su construcción.

Para su reapertura, se rediseñó el acceso a la antigua estación para que las personas con alguna discapacidad puedan también conocer la riqueza de este museo de Metro de Madrid.

Proyecto Andén 0


La estación de Chamberí forma, junto a la Nave de Motores -que será declarada Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid-, el centro de interpretación de Metro, conocido como Andén 0. Este proyecto nace fruto de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y Metro de Madrid y permite al público sumergirse en la historia del metropolitano de Madrid y en la historia de la propia ciudad de Madrid, a la que está íntimamente ligado. En el Centro de Interpretación se explica cómo el nacimiento y consolidación del Metro, paradigma de la modernidad urbana, supuso un cambio fundamental no sólo en las costumbres de los habitantes de Madrid, sino también en la propia estructura social de la ciudad.

La estación abandonada del metro

.
Mucha gente ya conoce la antigua estación fantasma del metro de Madrid que durante décadas estuvo abandonada: La de Chamberí. Gracias a su musealización el público puede ahora conocer como fue el metro en el pasado.

Arroyo del fresno es la otra estación fantasma de metro de Madrid, está situada en linea 7 entre las estaciones de Pitis y lacoma.

Se construyó en 1995 pero lleva más de 15 años cerrada y nunca llegó a ser inaugurada por la falta de urbanización en la zona. A día de hoy el barrio de Arroyo del fresno sigue sin urbanizar y la estación es solo un nido de grafiteros que por las noches se cuelan para pintar.

La estación abandonada del metro
Estación de Arroyo del Fresno

Dando una vuelta por el lugar donde se sitúan las bocas de metro de Arroyo del Fresno solo se encuentra un gran descampado.Por lo que se ve Arroyo del Fresno seguirá siendo la estación  fantasma de metro por mucho tiempo más.

La estación abandonada del metro
Bocas de metro de Arroyo del Fresno. Al fondo Pitis.

.

¿Porque se cerró la estación de Chamberí?

Ahora que la estación de Chamberi se ha reabierto al público y esta´de nuevo en boca de todos, es hora de preguntarse que fue lo que sucedió para que se clausurara y haya permanecido 40 años en el olvido.


El 21 de Mayo de 1966 y sin previo aviso, se cerró la estación. A partir de ahí se crean varias teorías e incluso leyendas.

¿Por qué se clausuró la estación de esta forma? ¿Ocurrió algún suceso extraño por el que se cerró sin apenas recoger ningún objeto?

¿Porque se cerró la estación de Chamberí?
Una teoría de las teorías explica que en la década de 1960 ampliaron las estaciones de los 60 metros de longitud a 90 metros para que los trenes llevaran 6 vagones. La estación de Chamberi se encontraba en una curva que imposibilitaba la ampliación, por lo que se cerro el 21 de mayo de 1966.

Otra teoría es que su cercana ubicación entre Iglesia y Bilbao hizo que pronto se diesen cuenta del gasto inservible que producía la estación y por ello fue clausurada.

La leyenda cuenta que cuando la estación de Chamberí se construyó se descubrió una cripta donde había monjes enterrados del Convento de la Merced que se erigía en dicho lugar. La cripta quedó sepultada tras el derrumbamiento del Convento a principios del siglo XIX. Se cuenta que los operarios no querían paralizar las obras y como no sabían que hacer con los restos los enterraron enano de los andenes de la estación de Chamberí.

¿Porque se cerró la estación de Chamberí?

Los vigilantes de seguridad que visitaron la zona antes de convertirse en museo hablan de este espacio como un lugar misterioso donde parece que se haya detenido el tiempo, jamás se han encontrado ratas ni insectos, lo cual hace sospechar que nos enconramos ante una verdadera estación fantasma.

Recopilación de leyendas del metro de Madrid

Muchas son las leyendas que se cuenta sobre el metro de Madrid. Existen desde poco después de su inauguración en Octubre de1919 por el rey Alfonso XII , trágicamente dos meses después ya se habla del primer fantasma del meto de Madrid.

Data de 1920. Un año después de su inauguración por Alfonso XIII, comienzan las obras de la estación de Tirso de Molina: los obreros oyeron una llamada de auxilio tras un muro. Al derribarlo encontraron un esqueleto. Desde entonces, los vecinos de la plaza escuchaban gritos desgarradores. Los parapsicólogos afirman que las voces eran de espíritus en penitencia, que habitaban una ermita que existió en ese lugar.




En los 50, entre las estaciones de Atocha y Puente de Vallecas, varias mujeres fueron heridas con un bisturí. Ninguna vio a nadie cerca al ser atacada. Se habló del fantasma del bisturí.

También a finales de los 50, en la estación de Chamberí se cometió un crimen. Un asunto de un cura y una monja que fueron sorprendidos en actitud cariñosa por una niña huérfana interna en un colegio de monjas. Ante el temor de que se descubriera su idilio se dice que la mataron tirándola al tren aprovechando una salida escolar .
La leyenda dice que esa niña maldijo la estación y que, a veces, se aparece con ocasión de su aniversario.



Se habla de la rubia del cigarro sentada en la entrada del metro con un tobillo vendado y que pide ayuda para bajar los escalones. El amable caballero que la baja ve como entra en el mismo tren que él y que al salir ésta hace ademán de caerse en el andén. Pero por más que la busca no la encuentra. Hubo un caso real en Madrid, de una chica que vivió esa experiencia y fue arrastrada por la máquina del metro.

Sin duda la leyenda mas aterradora es la que le sucedió a una chica , se encontraba en una parada solitaria, llego al último metro y se da cuenta de que solo hay tres viajeros, uno de ellos es una mujer que la mira muy fijamente, en la siguiente estación se monta un hombre al lado de la chica y tras observar a la mujer y a los dos hombres que la acompañan la dice “No te muevas, no hables, bájate conmigo en esta parada. Cuando bajan el la dice.” Siento haberte asustado, soy médium, y la mujer que teníamos enfrente estaba muerta, y los dos hombres que la acompañaban, la sostenían.”


Los Lagartos y Reptiles del Metro. Hace décadas unos propietarios de mascotas exóticas, cansados de mantenerlos, arrojaron lagartos y reptiles a los desagües, se adaptaron al medio de vida de las alcantarillas, alimentándose de materiales tóxicos, despojos y ratas, creando una mutación en la especie que se esparció por los subterráneos del Metro.




Historias de trenes fantasmas o la de la Mujer Desaparecida. En ocasiones mirando al cristal de la ventanilla se ve el reflejo de una mujer, lo extraño es que no corresponde a una pasajera real. Dicen que es una mujer que desapareció en el Metro hace décadas.

Los operarios de limpieza del metro cuentan que en las estaciones cuando se encuentran solos por la noche sobre las tres de la mañana, los ruidos son constantes, ruidos de los tornos, pisadas en las escaleras de hierro, el aire parece que susurra diciendo palabras imperceptibles, entre luces y sombras el misterio se oculta, muchos de estos operarios reconocen pasar miedo.

El Museo de Metro en la “estación fantasma” de Chamberí cumple cuatro añosLa estación abandonada del metro¿Porque se cerró la estación de Chamberí?Recopilación de leyendas del metro de Madrid

Report "nosolometro"

Are you sure you want to report this post for ?

Cancel
×