close

nosolometro | category: exposiciones en Madrid

home

nosolometro

Toda la actualidad de ocio, espectáculos,cine, música, videojuegos....

nosolometro.blogspot.com

Exposición. La luz de la selva amazónica en Casa América

.
Visita la exposición. La luz de la selva amazónica en Casa de América en la Sala Frida Kahlo hasta el sábado 26 de enero de 2013

Exposición. La luz de la selva amazónica en Casa América


Del 23 de octubre al 26 de enero de 2013, en la Sala Frida Kahlo de la Casa de AméricaHorario: de lunes a viernes de 11 a 19,30 horas. Sábado de 11 a 15 horas. Domingo cerrado.

Exposición “plantando redes” en la Casa Encendida

.

Una exposición sobre agricultura urbana, huertos comunitarios y mucha ecología. Hasta el 5 de enero de 2013

Una exposición desde la que asomarse a la historia de la agricultura urbana en la ciudad de Madrid. Un recorrido que nos llevará desde los Históricos huertos del siglo XVII, recogidos en el famoso plano de Texeira hasta la actual emergencia de la horticultura comunitaria.

Exposición “plantando redes” en la Casa Encendida


Una exposición que recorre el pasado, el presente y se atreve a vislumbrar el incierto futuro de una agricultura que ha empezado a echar raíces en nuestra ciudad. Todo esto en un momento en que los ecosistemas urbanos van a necesitar grandes cuotas de creatividad, innovación, solidaridad y suficiencia, si quieren enfrentar sus altas dosis de vulnerabilidad ante retos como la crisis económica, el cambio climático o el final de la energía abundante y barata.

Exposición " El Artista en la Ciudad" en CentroCentro

.
Reúne obra de 36 pintores nacidos entre 1945 y 1975.

Una colección de puntos de vista y lenguajes pictóricos (cuyo preámbulo es un dibujo del perfil de esta ciudad) que nos hará ver con nuevos ojos lo ya conocido, y nos permitirá seguir imaginando donde lo creíamos ya todo visto.

Exposición


Fecha: Del sábado 22 de septiembre de 2012 al domingo 3 de marzo de 2013
Horario: de martes a domingo de 10 a 20 horas.

Visitas abiertas y comentadas:
Martes a las 18 y viernes a las 12 horas.
Sábados a las 11 horas.
Domingos y festivos a las 18 horas.
http://www.centrocentro.org

Exposición live and loud

.
Javier Bragado está de estreno... ¡no os perdáis su espectacular exposición.

LIVE AND LOUD, una exposición de Javier Bragado

METALLICA, IRON MAIDEN, FOO FIGHTERS, EXTREMODURO, SOBER, AIRBOURNE, LIMP BIZKIT, EVANESCENCE, INCUBUS, RED HOT CHILI PEPPERS o VINILA VON BISMAR son sólo algunos de los artistas que han desfilado delante del objetivo de JAVIER BRAGADO, sabiendo éste capturarles con una sutileza inusual.

En un ambiente sumamente hostil como el directo, este fotógra
fo madrileño, es capaz de ver lo que ni siquiera el público puede ver, dejando instantáneas realmente únicas que pasan a la memoria colectiva en cuanto se hacen públicas.

En la exposición ‘LIVE & LOUD’, el artista ha seleccionado, personalmente, aquellas fotografías que más trasmiten, aquellas que traspasan el mero arte de fotografiar para convertirse en algo vivo. Esta exposición tendrá lugar la prestigiosa EFTI, escuela de fotografía que lleva 25 años creando talentos.

Exposición live and loud

Ir a un concierto es realmente vibrante, pero estamos convencidos de que una vez que hayas pasado por la exposición empezarás a verlos de otra manera. Te invitamos a un show especial, en donde los artistas ya han dado lo mejor de sí, y han quedado inmortalizados por el objetivo de Javier Bragado.

EXPOSICIÓN
LIVE AND LOUD - PICTURES ON TOUR 2012/2013
SALA ESPACIO OFF/EFTI
Fuenterrabia 4. Madrid

Visitas guiadas oficiales para la exposición el legado de la casa de Alba

.
EN HORARIO ABIERTO

Visita con Guía Oficial a la Exposición. Máximo 20 personas por guía. La visita será realizada en español u otros idiomas (inglés, francés, alemán, italiano y portugués, para otro idioma contactar previamente a APIT al 915421214 o por mail a guias@apit.es). No se admiten guías externos.
Horarios de grupos de 10 a 18,30 hs. Punto de encuentro en la puerta principal de CentroCentro. No serán posibles las visitas guiadas en fines de semana ni en días festivos. Imprescindible reserva previa con mínimo 48 hs. de antelación. Visita aproximada de 60 minutos.
Precio de guía: 120 € (gastos de gestión no incluidos) venta en esta web, en taquilla o en ticketea.com

Visitas guiadas oficiales para la exposición el legado de la casa de Alba


EN VISITA PRIVADA
Visita guiada de la Exposición para un grupo de hasta 400 personas.
La visita será realizada en español, inglés u otros idiomas por guía especializado (llamar para confirmar idioma).
Horarios de visita privada de 20,30 a 0,00 hs.
Imprescindible reserva previa con mínimo 48 horas de antelación llamando al teléfono 914313710 o por mail a legadoalba@alternativaeventos.com
Precio visita privada: a consultar

EVENTOS CORPORATIVOS
Se puede reservar este magnífico espacio para, después de realizar una visita privada a la exposición, celebrar todo tipo de eventos como cenas de gala o de Navidad, lanzamiento de productos, presentaciones, acciones especiales, etc.
Imprescindible reserva previa con mínimo 48 horas de antelación llamando al teléfono 914313710 o por mail a legadoalba@alternativaeventos.com

VISITAS GRATUITAS ONGs
Si perteneces a una ONG que quiere visitar en grupo nuestra Exposición rellena este formulario y la Fundación Casa de Alba por riguroso orden de solicitud y características de la ONG invitará a un grupo de hasta 20 miembros de tu ONG. Número de visitas limitado. Para reservas rellene la siguiente solicitud, pulsando sobre el siguiente enlace :

Visitas guiadas oficiales para la exposición el legado de la casa de Alba


Exposición de los mantos de la Virgen de la Almudena en la Catedral de la Almudena

.

El Museo de la Catedral de la Almudena de Madrid acoge una exposición en la que se peuden ver los diferentes mantos que la talla de la Virgen de la Almudena lució desde el siglo XVII


Exposición de los mantos de la Virgen de la Almudena en la Catedral de la Almudena


La exposición se puede ver  a partir del 27 de noviembre.

Exposición El Legado Casa de Alba

.
Como es la exposición.

El patrimonio artístico y cultural que ha acumulado la Casa de Alba a través de los siglos desde su fundación en el siglo XV es enorme. Han llegado hasta nuestros días, innumerables obras de arte y documentos que han sobrevivido a los avatares de la historia de España. En esta exposición queremos dar a conocer, no sólo la excelsa colección de obras de arte de la Casa de Alba, sinotam bién, resaltar la importante y complicada labor decreación, formación, recuperación, protección, conservación y mecenazgo llevado a cabo por numerosos titulares de esta Casa a lo largo de los siglos. Así mismo, destacar el servicio a la Corona y a España; la vinculación y apoyo a la sociedad civil y religiosa, a la educación y la cultura, por las distintas generaciones de la familia, que ha permitido crear un legado único y han convertido a la Casa de Alba en una referencia en España.

Exposición El Legado Casa de Alba


La Exposición el Legado Casa de Alba es comisario Pablo Melendo, proyecto Museógrafo Enrique Bonet, dirección de proyecto y relaciones institucionales Genoveva Casanova, Historiador y documentalista José Manuel Calderón, conservador y restaurador Rafael Alonso, organización y logística Alternativa Eventos y Congresos.

Compra las entradas para Exposición El Legado Casa de Alba anticipadamente para ahorrarte las largas colas.

Van Dyck en el Museo del Prado

.
Dyck, Anton van (Amberes, 1599-Londres, 1641). Pintor, dibujante y aguafuertista flamenco. Fue el séptimo hijo de Franchois van Dyck, un próspero comerciante de paños y sedas. El padre de Franchois había sido artista, y también lo eran algunos familiares de su madre, por lo que no tuvo nada de sorprendente que a los diez años el pequeño ­Anton entrase como aprendiz en el taller de Hendrick van Balen, uno de los principales pintores de la ciudad. Van Balen había pasado algunos años en Italia, como era entonces la costumbre de los jóvenes artistas flamencos, y a su vuelta se estableció como pintor de cuadros de altar y escenas clásicas y mitológicas con figuras de pequeño tamaño y un estilo muy italianizante. Mientras Van Dyck aprendía los rudimentos de la pintura en el taller de Van Balen, Pedro Pablo Rubens regresó de Italia y creó una sucesión de cuadros de altar deslumbrantes para las iglesias de Amberes. 

Van Dyck en el Museo del Prado


Lo que Rubens traía consigo era todo un lenguaje visual nuevo, que por su ambición, su dramatismo y su colorido encajaba bien con la religiosidad contrarreformista de los Países Bajos españoles. No es extraño que el brillante discípulo de Van Balen pasara pronto al círculo de Rubens, en cuyo taller se le menciona por primera vez en 1618. En 1620 era ya su ayudante principal, pero antes de eso e, incluso, de ingresar como maestro en el Gremio en 1618, tuvo su propio taller independiente en Amberes. Pintaba cuadros religiosos -apostolados y escenas de la Biblia y de vidas de santos- y retratos. Ya en el equipo de Rubens trabajó en el ingente proyecto de decorar la iglesia de los jesuitas con nada menos que treinta y nueve techos, y en la serie de cartones para tapices sobre la historia del cónsul romano Decio Mus. En 1620 Van Dyck aceptó una invitación para desplazarse a Londres, donde trabajó para el rey Jacobo I y otros miembros de la corte, en especial para los dos coleccionistas y mecenas rivales, el duque de Buckingham y el conde de Arundel. Pero solo se quedó unos meses; en febrero de 1621 volvió a Amberes, donde permaneció hasta su marcha a Italia en el mes de octubre siguiente. En esa temporada en Amberes, que fue muy productiva, pintó los sobresalientes retratos de Frans Snyders y su esposa (Frick Collection, Nueva York) e Isabella Brant, la esposa de Rubens (National Gallery of Art, Washington). Su primer destino en Italia fue Génova, que seguiría siendo su base durante los seis años que pasó en la península. De Génova marchó a Roma, donde pasó la mayor parte de 1622 y 1623 y retrató, entre otros, alCardenal Bentivoglio (Palazzo Pitti, Florencia), aunque en el invierno de 1622 estuvo en Venecia. En aquellos años de viaje utilizó un cuaderno de dibujos que se conserva en el British Museum de Londres, y que contiene dibujos a pluma de las pinturas que estudió, la mayoría venecianas, y entre éstas, casi todas de Tiziano. De los años italianos data la devoción por Tiziano que fue constante en su carrera. En 1624 estuvo en Sicilia, probablemente invitado por el virrey Manuel Filiberto de Saboya, a quien retrató. Un brote de peste le obligó a dejar Palermo y volver a Génova, no sin antes recibir el encargo de un cuadro de altar para el Oratorio del Rosario anejo a la iglesia de Santo Domingo, que es, con mucho, la pintura religiosa más importante de su etapa italiana; la terminó en Génova en 1627, y al año siguiente se instaló en el Oratorio, donde aún permanece. En Génova Van Dyck se erigió en el principal retratista de la aristocracia local, una élite relativamente joven e inmensamente rica, a la que supo dar la dignidad y presencia que creía merecer. Van Dyck retrató a los próceres genoveses sobre el fondo de la vistosa arquitectura de sus palacios de la Strada Nuova, realzando el lujo de su indumentaria con colgaduras que se derraman en cascada y crean una sensación de movimiento dentro del espacio pictórico. En 1627 regresó a Amberes acompañado de una sólida reputación, y fue nombrado pintor de la archiduquesa Isabel, en cuya austera corte se vio muy solicitado como retratista.

La exposición 'Santos Yubero y su tiempo' llega a Pozuelo de Alarcón

.
HASTA EL 3 DE DICIEMBRE

Pozuelo de Alarcón acoge la exposición Santos Yubero y su tiempo,que se enmarca en la Red de Exposiciones Itinerantes del Gobierno regional (Red Itiner). La muestra llega a Pozuelo con 63 instantáneas del fotoperiodista Martín Santos Yubero (1903 -1994), uno de los más célebres de nuestro país, que plasma en sus trabajos el retrato más íntimo de la vida social y política española de 1925 a 1966.

La directora general de Bellas Artes, de Archivos y del Libro, Isabel Rosell, y la alcaldesa de la localidad, Paloma Adrados han presentado en el Espacio Cultural MIRA la exposición, que en esta edición especial suma más de una decena de fotografías nuevas. Santos Yubero y su tiempomuestra la vida pública y cotidiana de Madrid, la política o la cultura desde el inicio de la dictadura de Primo de Rivera hasta los años postreros del franquismo.

La exposición 'Santos Yubero y su tiempo' llega a Pozuelo de Alarcón

El comisario de la exposición, el fotohistoriador Publio López Mondéjar, ha organizado las imágenes en diversas secciones, comenzando por una primera parte en la que aparece el propio fotógrafo y que ayuda a contextualizar la importancia de su figura y del reporterismo gráfico. En el siguiente apartado se han reunido, por orden cronológico, escenas de la vida cotidiana relacionadas con el Madrid de las décadas 20 y 30.

La exposición, que incluye imágenes hasta 1966, muestra también imágenes cotidianas de los años 50 y 60, como los baños en el río Manzanares o las meriendas en El Pardo.Santos Yubero y su tiempo podrá visitarse hasta el 3 de diciembre en elEspacio Cultural MIRA de Pozuelo(Camino de las Huertas, 42), de lunes a sábadode 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Los domingos y festivos de 11:00 a 14:00.

Exposición de Playmobil en San José de Valderas

.
¡Quién no ha jugado alguna vez con los míticos Clicks de Playmobil! La granja, los soldados, el circo… Un montón de personajes y escenarios que nos han hecho soñar a los...

¡Quién no ha jugado alguna vez con los míticos Clicks de Playmobil! La granja, los soldados, el circo… Un montón de personajes y escenarios que nos han hecho soñar a los mayores y que hoy llenan todavía de ilusión y fantasía los momentos de diversión de los pequeños. Los Clicks no pasarán nunca de moda.

Por eso, estamos seguros de que os va a encantar a toda la familia la Exposición que ha preparado El Corte Inglés de San José de Valderas para esta Navidad: la Exposición Universo Playmobil. En ella podréis disfrutar de un espacio de grandes dimensiones contodos los personajes y sus complementos más famosos del mundo de los Clicks. Indios y vaqueros, animales domésticos, el zoo de Playmobil, el submarino, el fuerte.

Exposición de Playmobil en San José de Valderas

Una oportunidad buenísima para reencontrarte con los muñecos de tu infancia, para que los más pequeños alucinen con una puesta en escena espectacular y para que compartáis un plan divertido y original en estas fechas navideñas. Fíjate cuántas razones para no faltar a la cita.

La Exposición Universo Playmobil está en la Planta Sótano del Centro Comercial de San José de Valderas, en Alcorcón. Puedes visitarla hasta el 9 de enero. Vente y, por un rato, vuelve a ser un niño.

http://pitiflu.es
Exposición. La luz de la selva amazónica en Casa América Exposición “plantando redes” en la Casa Encendida Exposición " El Artista en la Ciudad" en CentroCentroExposición live and loudVisitas guiadas oficiales para la exposición el legado de la casa de AlbaExposición de los mantos de la Virgen de la Almudena en la Catedral de la AlmudenaExposición El Legado Casa de AlbaVan Dyck en el Museo del PradoLa exposición 'Santos Yubero y su tiempo' llega a Pozuelo de AlarcónExposición de Playmobil en San José de Valderas

Report "nosolometro"

Are you sure you want to report this post for ?

Cancel
×