close

nosolometro | category: historia de madrid

home

nosolometro

Toda la actualidad de ocio, espectáculos,cine, música, videojuegos....

nosolometro.blogspot.com

Madrid no nació realmente en el siglo IX

.
Los historiadores de Madrid dicen que los árabes construyeron una fortaleza en el entorno del Palacio Real y la catedral de la Almudena para defender y vigilar la sierra de Guadarrama ante posibles abatidas de los cristianos del norte, ante la Reconquista, pero las obras del nuevo Museo de Colecciones Reales y sus hallazgos están poniendo en duda todas estas hipótesis al se haber encontrado restos de calles y seis casas habitadas del siglo XII y ningún resto árabe de vida civil.

Madrid no nació realmente en el siglo IX

Además los arqueólogos han descubierto entre la plaza de la Armería y la catedral un esqueleto visigodo perteneciente al enterramiento más antiguo de Madrid y único vestigio visigodo.

Por último se han encontrado en las excavaciones restos de cerámica del siglo I antes de Cristo de época carpetana. Puede que próximamente el equipo de arqueología que trabaja en la zona de nuevos datos que ayuden a conocer un poco más el origen de Madrid.
www.nosolometro.blogspot.com

La calle 7 de Julio

.
No, no está dedicada a San Fermín como muchos creen. La Calle 7 de Julio es una de las entradas a la plaza Mayor. Esta bonita y pequeña calle está decorada con un monumento muy especial dedicado a los héroes del 7 de julio de 1822. Se trata de dos ángeles que enmarcan una placa con este texto.

La calle 7 de Julio
El hecho sucedió en 1822 cuando la Milicia Nacional se relevó y defendió los derechos de la constitución. A partir de entonces la historia de la calle y el nombre cambió, anteriormente esta calle era conocida por ser la entrada de lo presos que serían fusilados en la Plaza Mayor.

La calle 7 de Julio
.

¿De donde salen los mejores deportistas de nuestro país?

.
Del Instituto Nacional de Educación Física de Madrid , el INEF,

En 1961 se creo el INEF, el INEF es una carrera superior de 5 años que demás de para deportistas también está orientada para otros perfiles como educación física para adolescentes,preparadores físicos, directores de clubs deportivos, entrenadores,etc.


¿De donde salen los mejores deportistas de nuestro país?
En Madrid, la Universidad Central entrega unos terrenos en la Ciudad Universitaria, para que se puedan construir las clases, las instalaciones deportivas, la residencia de deportistas y alumnos, En un principio todos los alumnos del INEF eran internos.

¿De donde salen los mejores deportistas de nuestro país?
También se construyó una piscina de 50 metros y una pileta de saltos para uso de la comunidad universitaria.

¿De donde salen los mejores deportistas de nuestro país?
Es una carrera dura no demasiado fácil de aprobar con asiganaturas inimaginables.

¿De donde salen los mejores deportistas de nuestro país?
En el INEF se se pueden hacer cursos de entrenadores de diferentes deportes, legislación deportiva, arbitraje,etc.

¿De donde salen los mejores deportistas de nuestro país?
Todo aquel que desee entrar en el INEF debe pasar unas estrictas pruebas médicas y deportivas y por supuesto superar una determinada nota de corte que exigen.

¿De donde salen los mejores deportistas de nuestro país?
.

La casa de los Vargas en la Casa de Campo

.
En uno de los accesos más significativos de la Casa de Campo está lo que un día fue la Casa- Palacio de los Vargas, hoy convertida en la Concejalía General de Deportes del Ayuntamiento de Madrid.

Una joya arquitectónica de gran valor que lleva presidiendo la entrada a la Casa de Campo desde los tiempos de Felipe II.

La casa de los Vargas en la Casa de CampoActualmente se está reformando el entorno de la casa- palacio. Se está arreglando la fuente que estuvo en Cuatro caminos y que ahora está junto al palacio.

La casa de los Vargas en la Casa de CampoEn este dibujo de 1562 se ve la Casa de campo de los Vargas (abajo a la izquierda).

Hoy hace casi 80 años que la Casa de Campo quedó abierta al público y de declaró bien de interés cultural. Seguro que está igualita que en 1562.
.

Fui sobre agua edificada...

.

Fui sobre agua edificada

mis muros de piedra son,
esta es mi alcurnia y mi blasón.

Fui sobre agua edificada...
Esta es la frase que mejor explica cuales son los orígenes de Madrid. Esta escrita sobre una enorme trasera de un edificio de la Plaza de Puerta Cerrada.

Lo que la frase quiere deicr es que en la antiguedad la ciudad de Madrid fue fundada por los árabes sobre innumerables arroyos subterraneos y bajo un cinturón amurallado de piedra de pedernal que se cosntruyó en el siglo IX.


El botijo de la calle Toledo

.
Paseando por la Calle Toledo nos encontramos con un establecimiento muy especial, se trata de los almacenes el botijo, una de las tiendas más antiguas de Madrid que guarda una historia muy especial.

El botijo de la calle Toledo
El botijo fue originalmente un bazar donde se vendía practicamente de todo aunque hoy en día y se dedican casi en exclusiva a vender productos de droguería.

El establecimiento conserva el nombre porque aún conserva un botijo en su puerta que recuerda que hace muchos años este local era una posada donde se daba de beber gratis a los viajeros toledanos que llegaban a Madrid.


El botijo de la calle Toledo
.

Bar la estación

.
Seguro que en Madrid y en casi todas las ciudades hay muchos bares que se llaman "bar la estación". Normalmente los bares que llevan estos nombre son porque están al lado de alguna estación de ferrocarril. Sin embargo en este bar de la Calle Saavedra Fajardo no hay cerca ninguna.


Bar la estación

Al menos ahora. Si que la hubo hace años. Allá por el año 1880. Estaba la estación de Goya y tomaba este nombre porque muy cerca estaba la quinta del sordo, la casa de Goya.

La estación de Goya se derribó en 1965. Este bar recuerda que tiempo atrás aquí hubo una estación de ferrocarril que llevaba hasta Almorox.
.

A los sainetros de Madrid

.

Se puede considerar uno de los monumentos más castiz0s de la capital, aunque pasa bastante desapercibido entre los madrileños.

A los sainetros de Madrid
Este monumento está en la calle Luchana y homenajea a Francisco Asenjo Barbieri, Federico Chueca y a a Don Ramón de la Cruz.

Antes de acabar en el barrio de Bilbao ha pasado por otros emplazamientos como la Glorieta de San Vicente o el parque de la Arganzuela.

A los sainetros de Madrid
Es una pena que muchas veces veamos monumentos por las calles de Madrid y por nuestra ignorancia no podamos ni imaginar que detrás de ellos hay grandes historias de personajes ilustres de Madrid, sin los cuales Madrid hoy no sería Madrid.
.

La farmacia más antigua de Madrid

.
La farmacia más antigua de Madrid se puede ver en la calle Mayor 59. Es una farmacia que vista desde fuera puede parecer normal pero lo cierto es que tiene mucha, mucha historia. Se construyó en 1576 y antes de ser farmacia se dedicó a la alquimia.

La farmacia más antigua de Madrid
Se llama " La Farmacia de la Reina Madre" en honor a la esposa de Felipe V, Reina Madre de Carlos III.


La farmacia más antigua de Madrid
Se cuenta que la Reina Madre tenía mucho miedo de ser envenenada por los empleados de la botica Real del Palacio por ordenes de su hijastro fernando VI, y que acudía a escondidas hasta esta farmacia para que la atendieran personalmente y en secreto, y de ahí el origen del nombre.

La farmacia más antigua de MadridLa Colección de tarros se puede ver dentro.

Dentro de la farmacia hay una colección de tarros de los siglos XVI y XVII hechos en cerámica traídos desde Talavera.

.

La primera guardería de Madrid

.

Las guarderías de niños en Madrid no son un invento de este siglo como muchas veces nos creemos. Durante los siglos la figura de la mujer trabajadora conjuntamente con el hombre ha existido, aunque no en las proporciones que conocemos hoy.


En el siglo pasado y en el anterior muchas mujeres de Madrid curraban como lavanderas en el Rio Manzanares de Madrid y hay muchas pinturas y documentos que lo demuestran. Al igual que pasa hoy, se encontraban con el problemón de no saber donde dejar a sus hijos mientras estaban en el trabajo.

La primera guardería de MadridLavadero del Rio Manzanares en el Puente de Segovia

A finales del siglo XIX había un centenar de lavaderos en el Río Manzanares y casi 4000 obreras trabajaban en ellos.

La primera guardería que hubo en Madrid estuvo en la Glorieta de San Vicente, (Príncipe Pío) creada en 1872 por la reina María Victoria. Allí un grupo de monjas acogía a los hijos de las lavanderas mientras estaban trabajando en el Río Manzanares. En la guerra civil fue destruida (como casi todas las cosas buenas de Madrid). Los niños debían tener menos de cinco años y en el asilo de las lavanderas había seis camas por si alguna lavandera sufría un accidente y necesitaba ser atendida.

La primera guardería de MadridLa casa que se ve en el medio de la fotografía es
la primera guardería que hubo en Madrid.Estaba
en la Glorieta de San Vicente, (Príncipe Pío).

Muchos años más tarde, en 1946, se volvió a reconstruir el edificio en el Paseo Imperial esquina al Paseo de los Pontones , muy cerquita de la fábrica de la Mahou y del estadio Vicente Calderón.

La primera guardería de MadridEsta bajando la Puerta de Toledo, junto a la
fábrica de la Mahou y a 100 metros del Vicente Calderón.

Cuando el agua llegó a los hogares de los madrileños el oficio de las lavanderas desapareció y el edificio se quedó totalmente abandonado durante muchisimos años.

La primera guardería de MadridEste bonito edificio fue una guardería
de
hijos de lavanderas en 1946. Hoy es el IMEFE.

Hace poco se hizo cargo de el el Ayuntamiento de Madrid y lo ocupó con dependencias municipales del IMEFE.

.
Madrid no nació realmente en el siglo IXLa calle 7 de Julio¿De donde salen los mejores deportistas de nuestro país?La casa de los Vargas en la Casa de CampoFui sobre agua edificada...El botijo de la calle ToledoBar la estaciónA los sainetros de MadridLa farmacia más antigua de MadridLa primera guardería de Madrid

Report "nosolometro"

Are you sure you want to report this post for ?

Cancel
×