.
Las guarderías de niños en Madrid no son un invento de este siglo como muchas veces nos creemos. Durante los siglos la figura de la mujer trabajadora
conjuntamente con el hombre ha existido, aunque no en las proporciones que conocemos hoy.
En el siglo pasado y en el anterior muchas mujeres de Madrid
curraban como lavanderas en el
Rio Manzanares de Madrid y hay muchas pinturas y documentos que lo demuestran. Al igual que pasa hoy, se encontraban con el
problemón de no saber donde dejar a sus hijos mientras estaban en el trabajo.
Lavadero del Rio Manzanares en el Puente de SegoviaA finales del siglo
XIX había un centenar de lavaderos en el
Río Manzanares y casi 4000 obreras trabajaban en ellos.
La primera guardería que hubo en Madrid estuvo en la Glorieta de San Vicente, (
Príncipe Pío) creada en 1872 por la reina María Victoria.
Allí un grupo de monjas acogía a los hijos de las lavanderas mientras estaban trabajando en el
Río Manzanares. En la guerra civil fue destruida (como casi todas las cosas buenas de Madrid). Los niños debían tener menos de cinco años y en el asilo de las lavanderas había seis camas por si alguna lavandera sufría un accidente y necesitaba ser atendida.
La casa que se ve en el medio de la fotografía es
la primera guardería que hubo en Madrid.Estaba
en la Glorieta de San Vicente, (Príncipe Pío).
Muchos años más tarde, en 1946, se volvió a reconstruir el edificio en el Paseo Imperial esquina al Paseo de los Pontones , muy cerquita de la fábrica de la
Mahou y del estadio Vicente Calderón.
Esta bajando la Puerta de Toledo, junto a la fábrica de la Mahou y a 100 metros del Vicente Calderón.Cuando el agua llegó a los hogares de los madrileños el oficio de las lavanderas desapareció y el edificio se quedó totalmente abandonado durante
muchisimos años.
Este bonito edificio fue una guardería
de hijos de lavanderas en 1946. Hoy es el IMEFE.
Hace poco se hizo cargo de el el
Ayuntamiento de Madrid y lo ocupó con
dependencias municipales del
IMEFE.
.