close

nosolometro | category: leyendas de madrid

home

nosolometro

Toda la actualidad de ocio, espectáculos,cine, música, videojuegos....

nosolometro.blogspot.com

Conocer a las brujas y fantasmas de Madrid

.
La librería especializada en viajes y Montañismo Tierra de Fuego ofrece mañana viernes una interesantísima visita guiada por Madrid para conocer a los fantasmas, las brujas y las leyendas más terroríficas de Madrid.

Tierra de Fuego quiere prolongar un poco más la celebración de Halloween en Madrid y organiza este itinerario por algunos de los lugares más misteriosos de la ciudad.
Las visitas para mañana Viernes ya están completas pero cada poco tiempo las repiten , por eso se recomienda ver su página web de vez en cuando para apuntarse a la próxima.

Estos son algunos de los lugares que verán los afortunados que ya se han apuntado a esta cita con el miedo en Madrid.

Conocer a las brujas y fantasmas de Madrid
Palacio de Linares de Madrid

Los visitantes pasarán por el Palacio de Linares para conocer la historia de el fantasma de la niña Raimunda. Luego, en la casa de las siete Chimeneas contarán la leyenda de la dama que se pasea todas las noches por los balcones. En la Iglesia de San José de la Calle Alcalá, conocerán la historia de una bruja del siglo XVII y contarán la leyenda de la dama de la Rosa Blanca . La visita continuará por el fantasmal palacio de de la duquesa de Sevillano en el barrio de las letras, luego la casa de una de las brujas más famosas de Madrid, la de la Beata Clara. También se visitará la casa de la agorera María de Mola, otra bruja que vivió en la Calle Nuñez de Arce, y el paseo finalizará con las leyendas del desparecido convento maldito de San Tomás y el fantasma del convento de las Carboneras.

Esta vez el grupo ya está completo. La próxima avisaré con más tiempo.
En cada visita es necesario apuntarse en el teléfono de Tierra de Fuego 91 521 52 40 o en la propia librería en la Travesía de Conde Duque, 3. Tierras de fuego.es

.

"Fui sobre agua edificada . Mis muros de fuego son"

.
Fui sobre agua edificada , mis muros de fuego son. Esta frase puede considerarse algo así como la frase más representativa de Madrid, a parte de "De Madrid al cielo".

La frase se puede leer en este edificio de Puerta Cerrada.

En realidad la frase completa es "Fui sobre agua edificada, mis muros de fuego son, esta es mi insignia y blasón".

La frase hace referencia a los orígenes de Madrid. La primitiva ciudad de Madrid (Mayrit) fue edificada sobre agua , sobre el arroyo que discurría por la calle Segovia.

Los muros de fuego eran las murallas de pedernal que los árabes construyeron para protegerse. Cuando los enemigos lanzaban flechas por la noche sobre la piedra de las murallas de Madrid, saltaban chispas y parecía que los muros eran de fuego.
.

La leyenda de la calle del Pez

.

Una leyenda madrileña muy antigua cuenta el origen del nombre de la calle del Pez.

En el siglo XVIII vivió en Madrid un sacerdote que poseía una gran finca que ocupaba los terrenos comprendidos entre lo que hoy son las calles de San Bernardo y Pozas. Por aquella época llegó a Madrid para ejercer como monarca Felipe II que no dudo en apropiarse de la mitad de la finca del sacerdote, la otra mitad fue a caer en manos de un tipo llamado Juan Coronel.

Juan Coronel decidió reformar la casa de los terrenos que acababa de adquirir, para ello contrató a unos cuantos hombres que le hicieran el trabajo. Estos trabajaron duro para construir la nueva casa y así lo hicieron. Mientras trabajaban acudían a por agua para hacer las mezclas a un bonito estanque de peces de colores que había en la finca. La hija de Juan, Blanca solía jugar en este estanque y vio como los peces de colores iban muriendo a medida que el agua se ensuciaba con las cubetas de los obreros.

Cuando las obras terminaron solo quedó un pez en el estanque, pero tampoco duró demasiado y murió. La hija de Juan entristeció tanto que su padre para animarla mandó grabar un enorme pez de piedra a la entrada de la casa.

La leyenda de la calle del PezLa casa del pez hoy

Todos los que por allí pasaban la conocían como la casa del pez y de ahí paso a ser la calle del mismo nombre. Hoy en la misma calle a la altura del número 24 hay un edificio que ocupa la antigua casa del pez, por supuesto que en su fachada principal se sigue conservando un enorme pez de piedra para continuar con la tradición.

La leyenda de la calle del Pez

La calle del Pez hoy.

La calle del Pez es además de por su leyenda una de las calles más variopintas de Madrid. Tiene una mezcla de tiempos pasados con modernidad. Casi todos los locales y bares de la calle llevan el nombre de pez o alguna variante.

La leyenda de la calle del Pez
Sobre uno de los muros de la Escuela Superior de Canto se apoya la escultura de una joven que recuerda que en una época no muy lejana fue una zona transitada por muchos estudiantes de la Universidad.

La leyenda de la calle del Pez
En la misma calle encontramos el antiguo convento de San Plácido que también ha sido escenario de dos leyendas madrileñas más. " La leyenda de la posesión diabólica" y " la leyenda del reloj de San Plácido"

La leyenda de la calle del PezConvento de San Plácido

Los okupas del Patio Maravillas tras ser desalojados del vecino antiguo edificio se han venido a vivir aquí. Concretamente al número 21 de la calle Pez.

La leyenda de la calle del Pez
El teatro Alfil es uno de los clásicos de la calle Pez


La leyenda de la calle del PezLa casa de León en Madrid está en esta calle.

La leyenda de la calle del Pez

En la zona encontrarás muchos bares y tasquillas.

La leyenda de la calle del PezLa pezzera

La leyenda de la calle del PezEl pez gordo

La leyenda de la calle del PezPonte pez

La leyenda de la calle del Pez
Sin duda una calle de Madrid con mucho encanto.
.

Leyenda de la dama de la Rosa blanca

.
Ahora que acabamos de celebrar el carnaval en muchos lugares del mundo, contaré una vieja leyenda madrileña que habla de un triste baile de máscaras igual que los que hoy se celebran en estas fiestas en el Círculo de Bellas Artes.

Leyenda de la dama de la Rosa blancaCírculo de Bellas Artes

Corría el año 1753 y se celebraba por estas fechas el tradicional baile de mascaras del Carnaval.
A esta fiesta solían acudir todas las grandes personalidades de la aristocracia.

Acababa de instalarse en Madrid un joven embajador que también fue invitado al baile, pero debido al poco tiempo con el que avisaron al embajador se presentó a la cita sin pareja y sin disfraz.

Permaneció mucho tiempo en un rincón de la sala, observando como los demás se divertían y bailaban.

Cuando se quiso dar cuenta notó que alguien le observaba fijamente desde el otro extremo del salón. Se trataba de una joven vestida con un elegante traje negro, guantes blancos, y una enorme rosa blanca sujeta en el vestido. Ella se acerco al joven y le pidió un baile. La joven pidió disculpas al caballero por pedirle que la sacara a bailar, ya que las mujeres no debían de hacer este tipo de peticiones.

La joven también le susurró al oído con gran tristeza que este era su último baile y que al finalizarlo se marcharía para siempre.

Y así lo hizo, después de que acabara la música ella se marchó a pesar de las suplicas del joven embajador para que no lo hiciera. El decidió acompañarla y tomaron rumbo hacia la iglesia de San José de la Calle Alcalá. El la pregunto que si no le apetecía pasear en carruaje en lugar de caminar y ella respondió que no, que al día siguiente ya tendría la ocasión de viajar en el carruaje más bonito que se ha visto nunca.

Leyenda de la dama de la Rosa blancaIglesia de San José. Calle Alcalá

Ella le invitó a entrar y le regaló la rosa blanca que llevaba prendida en el vestido. Entraron en la iglesia que estaba en silaencio y repleta de gente con oscuros ropajes , la dama se situó frente a un ataúd que se encontraba en el altar de la iglesia.Cuatro cirios apagados rodeaban el ataúd. La joven mirándole fijamente le aseguró que esa misma mañana ella se encontraba dentro y que ahora debía volver. El no podía creerlo, cuando el miró en el interior del ataúd vio a la dama dentro y echo a correr asustado.

Leyenda de la dama de la Rosa blanca
Al día siguiente el pensaba que todo había sido fruto de su imaginación y mientras leía la prensa descubrió un titular que decía que una condesa muy joven acababa de fallecer en Madrid. Salió a la calle y a su paso se topó con un precioso carruaje lleno de rosas blancas, el más bonito que nunca habían visto sus ojos. Detrás le seguía un séquito fúnebre.

Indudablemente era ella. La dama de la Rosa Blanca.
.

La leyenda de la casa de los duendes

La leyenda de la casa de los duendes.
En el número 30 de la Calle Princesa, muy cerca de la Plaza de España y del Palacio de la Duquesa de Alba, estaba la famosa casa del duende.

Cuenta la leyenda que en el Madrid del siglo XVIII vivían unos duendecillos buenos en esta casa de Madrid. Todos los que allí vivían acababan marchándose despavoridos tarde o temprano. A tanto llegó la cosa que incluso la iglesia, en plena inquisición, llegó a echar agua bendita sobre la fachada de la casa para echar a los duendes y como no consiguieron acabar con ellos la acabaron derribando. Hoy en día no se sabe que paso con los duendes. Habría que preguntar a los vecinos.

La leyenda de la casa de los duendesEsta es la casa del duende de la Calle Princesa

En una ocasión la casa fue alquilada por unos hombres para realizar juegos con apuestas ilegales. Un día se generó una fuerte discusión y los hombres llegaron a las manos. Uno de los duendes intervino en la discusión y los jugadores le intentaron agredir. Varios duendecillos fueron en ayuda de su compañero y los hombres al verlos huyeron de la casa como alma que lleva el diablo.

Una Duquesa que también vivió en la casa se llevo un buen susto mientras hacía la mudanza a su nueva casa. En algún lugar de esta había perdido la figura de un niño Jesús y una cortina que no aparecían por ninguna parte. En ese momento apareció el duende con el niño Jesús en las manos queriéndoselo entregar a su dueña y varios duendes más transportaban la cortina bajo sus brazos. La duquesa huyó para siempre de esta casa.

El siguiente morador de la casa fue un clérigo que compró la casa a pesar de las advertencias de su madre. Una noche, mientras se encontraba escribiendo una carta al obispo para pedirle unos libros, apareció por la puerta uno de los duendes con los libros sobre sus brazos. El clérigo pensó que lo estaba soñando pero más tarde descubrió que era cierto cuando a su ayudante también se le apareció para avisarle de que las ropas que estaba preparando pra la misa de ese día no eran las adecuadas. Los dos abandonaron la vivienda y se la quedó una lavandera que también huyó después de que una noche de fuertes lluvias uno de los duendes quiso ayudarla a recoger la ropa bajo la lluvia.

¿Donde estarán ahora los duendes? Seguro que no muy lejos. Si los ves déjalos que te ayuden, es lo único que quieren.
.

¿Que esconde el metro de Tirso de Molina?

.
No es una leyenda, es una realidad. En 1840 se derribó el desaparecido convento de Nuestra Señora de la Merced.

En su lugar se construyó la Plaza del Progreso y en 1920 se hizo la estación de Metro El progreso. Más tarde a la estación y la plaza se les llamaría Tirso de Molina. (uno de los frailes del convento).

¿Que esconde el metro de Tirso de Molina?
Cuando se construyó la estación sucedieron fenómenos un poco raros. Finalmente encontraron huesos de algunos frailes que habían quedado sepultados tras el derribo.

¿Que esconde el metro de Tirso de Molina?

Detrás de una de las paredes de la estación de Tirso de Molina dejaron los restos de los frailes que vivieron en el convento y a día de hoy todavía siguen ahí.
.

La pequeña capilla de la Calle Fuencarral

.
Caminando por la Calle Fuencarral, a la altura de la Calle Augusto Figueroa me encuentro una de las c0nstrucciones religiosas más curiosas de todo Madrid. Es la pequeña capilla de Nuestra Señora de la Soledad.

La capilla se construyó en el año 1712, y ahí sigue, en medio de uno de los barrios más modernitos de Madrid. Chueca.

La pequeña capilla de la Calle Fuencarral
Dentro apenas cabe una imagen de la Virgen y u cristo crucificado que data del siglo XVII.

La pequeña capilla de la Calle Fuencarral
Según dice la leyenda el cuadro de la Virgen era muy milagroso y los vecinos del madrileño barrio de Chueca a base de muchisimo esfuerzo consiguieron que se construyera esta pequeña capilla que a día de hoy todavía sigue en pie.
.

Una de las leyendas más bonitas de Madrid. " De Madrid al Cielo..."

.
Mi primera y única vez que subí hasta lo alto del Cerro Garabitas, no me pude imaginar que detrás de este mirador tan bonito de la casa de campo había una leyenda antigua de Madrid que explica porque los madrileños tenemos popularizada la frase de "De Madrid al cielo, y desde allí un agujerito para verlo".

Una de las leyendas más bonitas de Madrid. La leyenda cuenta que las almas que han vivido en Madrid se juntan en el mirador más importante de la Casa de Campo (el Cerro de Garabitas).

Cuando un madrileño muere viaja hasta este Cerro y cuando llega la madrugada emigra junto con el resto de almas hasta el más allá.


Una de las leyendas más bonitas de Madrid.
Muy pocos son los que aseguran haber presenciado el extraño fenómeno que se produce en este lugar en las madrugadas, y los que la han visto aseguran que una nube de color violácea se eleva despacio hasta el infinito. Justo antes se ven unas pequeñas luces, cada una corresponde a un alma que habita en cada rama de los árboles, como intentando aferrarse a Madrid y no queriendo marcharse.

Una de las leyendas más bonitas de Madrid.
Antes de llegar al cielo las almas abren un pequeño agujerito para poder ver por última vez la preciosa ciudad que los vio nacer, crecer y morir. Madrid.


Una de las leyendas más bonitas de Madrid.
Pendiente tengo subir una madrugada al Cerro de de Garabitas para ver si soy uno de los afortunados que verán subir a esas almas al cielo madrileño.
.

La farmacia más antigua de Madrid

.
La farmacia más antigua de Madrid se puede ver en la calle Mayor 59. Es una farmacia que vista desde fuera puede parecer normal pero lo cierto es que tiene mucha, mucha historia. Se construyó en 1576 y antes de ser farmacia se dedicó a la alquimia.

La farmacia más antigua de Madrid
Se llama " La Farmacia de la Reina Madre" en honor a la esposa de Felipe V, Reina Madre de Carlos III.


La farmacia más antigua de Madrid
Se cuenta que la Reina Madre tenía mucho miedo de ser envenenada por los empleados de la botica Real del Palacio por ordenes de su hijastro fernando VI, y que acudía a escondidas hasta esta farmacia para que la atendieran personalmente y en secreto, y de ahí el origen del nombre.

La farmacia más antigua de MadridLa Colección de tarros se puede ver dentro.

Dentro de la farmacia hay una colección de tarros de los siglos XVI y XVII hechos en cerámica traídos desde Talavera.

.

El sueño de las estatuas del Palacio Real

.
Cuenta la leyenda madrileña que Isabel de Farnesio, segunda esposa de Felipe V, una noche tuvo una pesadilla en la que soñó que se producía un terremoto en el Palacio Real.

El sueño de las estatuas del Palacio Real
Una de las enormes esculturas le cayó encima y la mató.

El sueño de las estatuas del Palacio Real

Cuando despertó de la pesadilla, sobresaltada mandó desmontar casi todas las esculturas de la cornisa del Palacio Real y repartirlas entre diferentes puntos de Madrid y de España.

El sueño de las estatuas del Palacio Real

Esta premonición hizo que hoy en día la plaza de Oriente este rodeada de estatuas.

El sueño de las estatuas del Palacio Real
Lo que no se sabe es porque algunas se siguieron conservando en su lugar original.

El sueño de las estatuas del Palacio Real.
Conocer a las brujas y fantasmas de Madrid"Fui sobre agua edificada . Mis muros de fuego son"La leyenda de la calle del PezLeyenda de la dama de la Rosa blancaLa leyenda de la casa de los duendes¿Que esconde el metro de Tirso de Molina?La pequeña capilla de la Calle FuencarralUna de las leyendas más bonitas de Madrid. " De Madrid al Cielo..."La farmacia más antigua de MadridEl sueño de las estatuas del Palacio Real

Report "nosolometro"

Are you sure you want to report this post for ?

Cancel
×