.
La ampliación de esta línea desde La Elipa a Las Rosas, inaugurada por Esperanza Aguirre el pasado año, acumula 2,5 millones de viajeros. La Línea 11, con la apertura de La Fortuna, es la segunda que más sube, con un 14% más de viajeros. La demanda de la red de Metro crece un 1,2% y concentra a más de 634 millones de usuarios.La ampliación de la Línea 2 de Metro de Madrid desde La Elipa a Las Rosas, inaugurada por la presidenta regional, Esperanza Aguirre, en marzo de 2011, ha sido la línea que más viajeros ha sumado el pasado año al conjunto de la red. En concreto, más de dos millones y medio de personas han viajado por las cuatro nuevas estaciones de La Almudena, Alsacia, Avenida de Guadalajara y Las Rosas, sumando más de un 15% de viajeros en esta línea con respecto a 2010.

Por su parte, la Línea 11 es la segunda que más usuarios ha registrado, con un 14% más de viajeros con respecto a 2010, gracias a la ampliación hasta la nueva estación de La Fortuna. Esta estación fue inaugurada en mayo de 2010 y tras su apertura ha sido utilizada por medio millón de personas.
En términos generales, la red de Metro de Madrid ha experimentado un aumento de la demanda del 1,2%, alcanzando la cifra de los 634,8 millones de viajeros en 2011. Además de los más de tres millones de viajeros que han sumado las nuevas estaciones de la Línea 2 y la Línea 11, también se ha registrado un aumento de usuarios en las líneas 9 y 10. Por estaciones, las que más crecieron el pasado año en comparación con 2010 fueron las de Manuela Malasaña, en la línea 12; Ópera, en la línea 5; y La Peseta, en la línea 11.
Cifras para de record
El suburbano madrileño, con 283 kilómetros de red y 300 estaciones, es el tercer Metro del mundo en extensión, tras Nueva York y Londres. Igualmente, es uno de los metros más accesibles, con 1.691 escaleras mecánicas y 508 ascensores, gracias a la apuesta por la accesibilidad que el Gobierno regional y Metro de Madrid han venido desarrollando en los últimos años con el objetivo de garantizar que todos los ciudadanos sin excepción puedan disfrutar del transporte público y acceder a él sin ningún tipo de barreras.
Con este objetivo, las recientes ampliaciones de la red de Metro desarrolladas por la Comunidad de Madrid, que han supuesto la construcción de 100 nuevos kilómetros, han concedido un lugar protagonista a la accesibilidad, tanto para garantizar el acceso a personas con movilidad reducida como para facilitar los desplazamientos a quienes sufran algún tipo de discapacidad visual o auditiva. De este modo, por ejemplo, todas las nuevas estaciones y aquellas antiguas que han sido remodeladas cuentan con pavimentos guía podotáctiles para personas invidentes, apoyos isquiáticos para viajeros con movilidad reducida, o indicadores de braille.
Todas estas medidas se suman a otras interesantes iniciativas que Metro de Madrid realiza en materia de innovación, eficiencia energética y respeto medioambiental, que repercuten directamente en la calidad del servicio y convierten al suburbano madrileño en la opción de movilidad preferida por los madrileños.