close

nosolometro | category: matadero de madrid

home

nosolometro

Toda la actualidad de ocio, espectáculos,cine, música, videojuegos....

nosolometro.blogspot.com

Abierta al público la Casa del lector en el Matadero de Madrid

.
Los Príncipes de Asturias, acompañados por la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, han inaugurado esta mañana la Casa del Lector (Centro Internacional para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación de la Lectura). Botella ha recordado, para la ocasión, unas palabras de Germán Sánchez Ruipérez. "Para el progreso de los pueblos, no hay apuesta más segura que la educación y la cultura. Las sociedades lectoras serán siempre sociedades de progreso, ajenas a la oscuridad y el miedo", ha recordado hoy la alcaldesa.

La historia de la Casa del Lector se remonta a octubre de 2002, cuando Sánchez Ruipérez suscribió un convenio con el entonces alcalde, José María Álvarez del Manzano, para convertir el viejo matadero de Legazpi, entonces en desuso, en un complejo cultural de referencia para la ciudad. Hace dos años, con el siguiente alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, Sánchez Ruipérez visitó las obras de la Casa del Lector y afirmó que la "la lectura siempre es vanguardia".

"Dos años antes, en 2008, -recordó Botella-, cuando el Ayuntamiento de Madrid le hizo entrega de la Medalla de Oro de nuestra ciudad, Sánchez Ruipérez expresó un deseo que, lamentablemente, no ha podido ser realidad y que me gustaría recordar esta mañana: "Deseo que Dios y la vida me concedan la oportunidad de ver realizado cuanto os anuncio. Pero, si así no fuera, sabed que, a través de mi Fundación, cuyo futuro está plenamente garantizado, me tendréis siempre con vosotros"

Abierta al público la Casa del lector en el Matadero de Madrid

Mecenazgo del siglo XXI

La Casa del Lector es ya una realidad, una evidencia de que el mecenazgo sigue siendo posible en este siglo XXI, y en plena crisis económica. "Necesitamos grandes mecenas, como don Germán", ha asegurado Ana Botella, quien, además, ha manifestado su convicción de que el proyecto de Sánchez Ruipérez encaja perfectamente en el modelo de gestión cultural que el Ayuntamiento de Madrid promueve: un modelo mixto de colaboración público-privada, en el que cada parte haga su papel en beneficio de los ciudadanos.

"Creo que la labor de las administraciones públicas es poner a disposición del interés general recursos de todo tipo, y hacerlo con fórmulas de gestión austeras, rigurosas y eficaces. Y creo que es también nuestro papel invitar a la iniciativa privada a colaborar en la oferta de bienes y servicios culturales que respondan a las aspiraciones y a las demandas de los ciudadanos."

Tres naves de Matadero

La Casa del Lector ocupa tres naves de Matadero Madrid y está gestionada por la Fundación Sánchez Ruipérez, con una larga tradición de trabajo dedicado a la edición y a la lectura. La Fundación ha financiado los gastos de reforma y equipamiento del centro, con una inversión de más de 27 millones de euros en los últimos diez años. En adelante, se ocupará de todos los gastos de actividades y programación, que ya empiezan a estar abiertas al público.

En el nuevo centro la lectura se concibe como una actitud vital, una forma de interpretar y comprender la realidad, de ahí que en ella convivan todas sus facetas: no solo se leen las palabras, también las imágenes, la música.. Su actividad girará en torno a los siguientes ejes: información, formación, creación, investigación, experimentación y difusión.

Sus 8.000 metros cuadrados de superficie se orientan a la actividad desarrollada en cada uno de los anteriores epígrafes: aulas, área de exposición, espacios infantiles y juveniles, biblioteca histórica y de documentación, auditorio, área de talleres, etcétera.

El proyecto de Casa del Lector es el resultado de un concurso restringido, celebrado en 2006, para reformar las naves 13, 14, 17b y 17c del antiguo Matadero, en el que Ensamble Studio obtuvo el primer premio. Su propuesta mantiene y potencia el carácter original del conjunto, industrial y fabril, mediante la imposición de un nuevo orden en las naves existentes. La señalética ha corrido a cargo del diseñador Alberto Corazón, mientas que del interiorismo se ha hecho cargo Jesús Moreno.

Novela Popular y libro digital

La Casa del Lector alberga la colección Fernando Eguidazu de Novela Popular con cerca de 50.000 títulos de entre mediados del XIX y la actualidad. Pero también contará con las más modernas tecnologías al servicio del aprendizaje interactivo y los nuevos métodos de lectura. Las instalaciones tendrán red de fibra óptica de alta capacidad, acceso WIFI y acogerán un Centro de Innovación Digital y una Biblioteca Digital con obras de autores que publican en soporte digital.

Entre las múltiples actividades proyectadas se encuentran exposiciones, clubes de lectura, ciclos de conferencias, mesas redondas, dramatizaciones de literatura infantil y un amplio programa de formación con talleres, cursos y masteres.

La primera exposición se titula "El hilo de Ariadna. Lectores/navegantes". "Ese hilo que Ariadna dejó a Teseo para que encontrara la salida al laberinto tras derrotar al Minotauro ha llegado hasta nosotros gracias a la lectura, en un recorrido de muchísimos siglos desde la mitología griega al mundo de Internet", ha explicado la alcaldesa.

La Casa del Lector es una apuesta más por éste, por el lector, que por el libro. Porque "la industria del libro puede cambiar y está cambiando, pero la necesidad de leer, de comunicar, no desaparecerá nunca. No sabemos cómo será el mundo del libro dentro de unos años. Sí sabemos que seguiremos necesitando leer. Estoy segura de la Casa del Lector nos irá ayudando a descubrir el futuro de la lectura en todas sus modalidades y, por lo tanto, contribuirá a la educación de los más jóvenes, que ya nos hablan en otro lenguaje y leen de otra manera"

Red Bull Studio Madrid en el Matadero

.
El Red Bull Studio Madrid continúa con su apretada agenda de grabaciones y colaboraciones, que en octubre está llena de nombres internacionales como Howe Gelb y Steve Shelley, Francesco Tristano o Jeremy Greenspan, y artistas nacionales como Wooky.

Red Bull Studio Madrid en el Matadero

Para conocer todas las actividades del Matadero Madrid, puedes visitar: www.mataderomadrid.org

Desde el 1 de octubre en la Nave de la música.

La Arquitectura en el Matadero de Madrid

.
Matadero Madrid ha recibido recientemente el premio FAD de Arquitectura 2012 en una decisión sin precedentes que reconoce el excelente trabajo común de un puñado de estudios de jóvenes arquitectos madrileños que han llevado a cabo la rehabilitación de las distintas naves y espacios del centro. Por ello, En este contexto se celebra la Semana de la Arquitectura organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) con una serie de visitas que forman parte del itinerario Madrid Río - Matadero. Además, durante Los sábados de octubre continúan las visitas promovidas por Matadero Madrid al centro, invitando a conocer el interior de unas naves cuya rehabilitación está recibiendo el reconocimiento internacional y que forman ya parte indispensable del paisaje arquitectónico de la ciudad.

La Arquitectura en el Matadero de Madrid

Desde el 03 de octubre al 29 de diciembre.  Precio 2 euros. Martes 2, de 10 a 18 h. y sábados 6, 13, 19, 25 a las 12 h.

Matadero, Conde Duque y CentroCentro, abren sus puertas de par en par

.
Las Artes se suma a la programación de la Semana de la Arquitectura, que se celebra entre el 1 y el 7 de octubre en Madrid, con visitas, conferencias y otras actividades en diferentes instituciones.

La propuesta dará comienzo el lunes 1 de octubre con un día especial de puertas abiertas en CentroCentro (habitualmente cerrado el primer día de la semana), en el que entre las 10 y las 18 horas se realizarán visitas al edificio. Los grupos de un máximo de 20 personas estarán guiados por mediadores de la organización de la Semana de la Arquitectura y visitarán tanto el auditorio como el patio de operaciones, las diferentes plantas expositivas y el mirador.

El martes 2, el espacio expositivo Observatorio Ciudad 21, en la planta 1 del centro, acogerá a las 18 horas el taller Slowmadness, en colaboración con la Embajada de Finlandia, el Instituto Iberoamericano de Finlandia y la ETSAM, en el que se proyectarán trabajos de los estudiantes de ésta última. Tendrá lugar, asimismo, una mesa redonda sobre la relación ciudad-velocidad y el concepto de slow movement, que contará con la participación de Pierluigi Cattermole, Juan Herreros, Sacha Ormaechea y Jacobo García-Germán. El evento se cerrará con la elaboración en directo y posterior degustación de unSlowtupper, performance culinario a cargo del chef Sacha Hormaechea. La entrada y participación en este acto es libre hasta completar aforo.

Matadero, Conde Duque y CentroCentro, abren sus puertas de par en par

Desde el miércoles 3, hasta el domingo 7 de octubre, de 11 a 19 horas, el patio principal de CentroCentro servirá de escenario para la instalación interactiva Spaceship Heart, del colectivo Collective Paper Aesthetics, en la que, utilizando materiales de papel en forma de piezas estándar, el público podrá contribuir a su construcción y darle forma. Se trata de un proyecto llevado a cabo en colaboración con el COAM y la Embajada de Holanda en España.

Por último, el jueves 4 de octubre, a las 19.30 horas, el arquitecto Emilio Tuñón ofrecerá la conferencia El museo de las colecciones reales, entre la historia y la disciplina, en el Auditorio Caja de Música, como acto inaugural del curso 2012-2013 de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid. El acceso será libre hasta completar aforo.

Matadero Madrid
Por su parte, Matadero Madrid participará también en el programa oficial de la semana y ofrecerá visitas arquitectónicas a sus instalaciones, guiadas por voluntarios del COAM, el miércoles 3 de octubre, de 10 a 18 horas. Serán gratuitas y sin preinscripción. Estas visitas se seguirán realizando todos los sábados hasta final de año a las 12 horas, por un precio de 2 euros.

El mismo día, a las 11 horas, se procederá a la colocación de la placa que acredita a Matadero Madrid como ganador del prestigioso Premio FAD de Arquitectura, recibido el pasado verano.

Asimismo, como parte de Madrid Río, Matadero estará incluido en los recorridos peatonales y ciclistas de este eje urbanístico y arquitectónico, organizados el sábado 6 y el domingo 7 de octubre.

Conde Duque
Conde Duque contará también con visitas guiadas por estudiantes de arquitectura el miércoles 3 de octubre, a las 16, 17.30 y 19 horas. La inscripción para esta visita sólo podrá realizarse de manera presencial en la sede del COAM (Hortaleza 63), de lunes a viernes de 9 a 14.30 horas y de 16 a 20 horas

Red Bull Studio en septiembre en el Matadero de Madrid

.
La Nave de Música de Matadero Madrid ha vuelto a abrir sus puertas. El espacio cuenta con una extensa programación que incluye sesiones de estudio, espacios de trabajo para músicos y artistas relacionados con lo sonoro, y por supuesto conciertos y festivales de música.

Tras el éxito de la Red Bull Music Academy 2011, celebrada en este lugar y que supuso un evento sin precedentes en la capital, Red Bull y Matadero Madrid siguen aunando fuerzas para promover y agitar la creación musical y su disfrute. Ambas partes programarán conjuntamente dentro de este espacio de más de 4.000 m2 que incluye, entre otras instalaciones, un escenario, nueve salas de ensayo, un estudio de radio y un estudio de grabación profesional: el Red Bull Studio.

Red Bull Studio en septiembre en el Matadero de Madrid

La Nave de Música de Matadero Madrid se afianza como referente musical de la escena madrileña en este septiembre de 2012 con un completo programa que incluye tanto conciertos de reconocidos músicos internacionales como Howe Gelb y Steve Shelley, la producción del álbum de uno de los grandes de la música contemporánea en España, Sr. Chinarro, y la formación para músicos profesionales y semiprofesionales mediante la celebración de workshops y la oferta de espacios de ensayo y tutoría musical.

Howe Gelb es el líder de Giant Sand y uno de los nombres más reconocidos de la música americana de las últimas décadas. Mentor de Calexico, colaborador de PJ Harvey, Robert Plant, John Parish o Raimundo Amador, artista de culto entre músicos y etiquetado por la prensa como el "padrino del country alternativo", sus actuaciones son siempre únicas, espontáneas y abiertas a lo inesperado, muy lejos de cualquier etiqueta estilística. Los son más todavía si quien le acompaña es Steve Shelley, que forma junto a Thurston Moore, Lee Ranaldo y Kim Gordon la banda neoyorquina Sonic Youth, probablemente el grupo más influyente de los últimos 30 años en la escena independiente mundial, y que ha colaborado, entre otros, con Wilco y Enrique Morente. Gelb y Shelley actúan el día 30 de septiembre (12€ anticipada, 16€ en puerta).

Medio mes antes, y coincidiendo con la inauguración de la nueva temporada de exposiciones en Matadero Madrid, la Nave de Música acoge el III Festival Chico Trópico, La edición del fin del mundo, una cita con lo más inclasificable de la escena experimental-folk latinoamericana, un combinado de psicodelia y cumbia que se ha hecho con un hueco por derecho propio en la agenda cultural de la ciudad. En esta ocasión, contará con las Kumbia Queers (Argentina), La Gallera Social Club (Venezuela), Sonido Desconocido II (México), Janet Chang y su orquesta distorsión (Perú) y Los Hermanos Pizarro y el Fenómeno de Taganana a los platos (14 de septiembre, desde 15€ en entradas.com).

De los ritmos tropicales pasaremos en una semana a la gélida calidez de la música contemporánea nórdica, con lo más reciente del panorama musical de Dinamarca, Islandia, Noruega, Suecia y Finlandia en el festival Días Nórdicos. El día 20, abren los daneses de Turboweekend y los islandeses Kúra. Al día siguiente, es el turno del postpunk de la noruega Hanne Kølsto, el electropop de los finlandeses Husky Rescue o el techno de los suecos Lila Sällskapet. Quien lo desee puede descargar su invitación gratuita en www.diasnordicos.com.

Escaravox Oficial en la terraza del Matadero de Madrid

.
ESCARAVOX OFICIAL. El joven sello Pauken (Grabaciones y conspiraciones) comparte su trayectoria como representante del freak folk patrio con tres conciertos y la creación de un disco inédito en tiempo real, generando durante la sesión una publicación exprés. Con la chanteuse berlinesa de lengua afilada Fee Reega, las tonadas cárnicas del conjunto Raisa y la asturianada psicodélica que despedaza Pablo und Destruktion.



Y cada viernes, Matadero Madrid presenta Escaravox Pópuli. Convocatoria abierta y programa enescaravox.tumblr.com.

23 de agosto
Lugar: Terraza Matadero
Hora: 21 horas.
Precio: Entrada libre.


Institución:
Matadero Madrid

Noches de verano en la Terraza Matadero

.
Todos los jueves de verano a las 21 h. el colectivo ¡Ja! programa diversas actividades y cada viernes la programación se abre a todo el que quiera participar enviando su 
propuestacreadores@mataderomadrid.org

La Terraza Matadero es de nuevo un referente en las noches del verano madrileño, con una programación ecléctica y participativa para todas las edades. Creada por Andrés Jaque Arquitectos y fruto de la colaboración entre Mahou Cinco Estrellas y Matadero Madrid se compone de dos grandes dispositivos llamados Escaravox que funcionan como enormes navajas suizas del ocio ya que son, al mismo tiempo, espacio escénico, área de juegos, zona de descanso y refresco, sistema de sonido y pantalla de proyecciones, y permiten programar todo tipo de actividades lúdicas y culturales. La terraza acoge dos líneas de programación:

Noches de verano en la Terraza Matadero

ESCARAVOX OFICIAL: todos los jueves desde las 21 horas, ¡Ja! propone un programa en colaboración con artistas, colectivos y proyectos independientes, apostando por el tejido activo de la ciudad con sesiones temáticas para todos los públicos: música en vivo, performance, cine, juegos, presentaciones, fiestas, instalaciones, escucha activa.

Por su parte ESCARAVOX PÓPULI acoge todos los viernes a las 21 horas, las propuestas del público. Los proyectos pueden enviarse a la dirección creadores@mataderomadrid.org.

Programación Escaravox Oficial

· 16 de agosto: Verbena; Claremi + DJ

· 23 de agosto: Grabaciones y conspiraciones; Pauken + Fee Reega + Raisa + Pablo und Destruktion

· 30 de agosto: Cine-Exit; Roberto Vidal + Löpez + Luján Marcos + Palo Alto + Antonio Morales

· 6 de septiembre: Troche y noche; Nowwwh

• 13 de septiembre: La velocidad y el paisaje. Negocios Raros + Lolo y Sosaku + Low Money + Unengel

Programación Escaravox Populi

• 10 de agosto: Troptical; Julio Alcocer, Dj Wondrew y Vj Du_art

Mas información: mataderomadrid.org y el blog de Escaravox: tumblr.escaravox.com

Lugar: Plaza Matadero
Hora: 21 horas
Precio: Entrada libre

Programa Matadero de Madrid. Verano 2012

.
La programación de Matadero Madrid continúa rompiendo esquemas también en verano, estrenando nuevos proyectos como Harmonía, una ópera comestible, un espectáculo ideado por artistas plásticos, gastrónomos, músicos y arquitectos procedentes de Madrid, Berlín, y Londres e incluido en la programación de Veranos de la Villa. (¿Como en la vida real?), en el pueblo de Harmonía, la gente se rebela contra la tiranía de las aburridas exigencias alimenticias, en busca de nuevas sensaciones.

Programa Matadero de Madrid. Verano 2012

Descubrir nuevas tendencias, colectivos y espectáculos es también lo que puedes hacer en los Escaravox de laTerraza Matadero, donde todos los jueves el colectivo ¡Ja! programa una serie de sesiones como A qué suena cuplé, Generando ruido, SICHA o Noche Estrellada, entre otras. Los jueves, tú mismo puedes programar o presentar tu proyecto artístico o cultural, mediante la convocatoria Escaravox Populi, de la que puedes encontrar todos los detalles aquí.

Otra manera de descubrir el entorno virtual y real de Matadero es la que ofrece Intermediae mediante Ocupación Poética, una intervención a través de smartphones que une creación literaria, deriva, música y lectura o la Fábrica de Cine sin Autor, que te propone alejarte del cince convencional y crear la película que tú quieras y que presenta sus primeros resultados este viernes 13 de julio.

En la Central de Diseño, mientras, se inaugura esta semana Ensamble, una mirada a la moda mexicana mediante los trabajos de once de los mejores diseñadores de aquel país, y las Naves del Español continúan con su exquisita programación con la última versión de Hamlet dirigida por William Keen. Cineteca, por último, proyecta seis de los mejores filmes independientes del ultimo año en los jueves que restan del mes de julio: Diamond Inside, El alma de las moscas, Buenas Noches España, Enxaneta, Amanecidos y La mujer del Eternauta.

Tenlo claro: este verano el lugar es Matadero, si te quedas o si vienes por Madrid.

Desde el 10 de julio
al 31 de agosto

Noche Estrellada en la Terraza del Matadero de Madrid

.
El Jueves 2 de agosto de 2012, a las 21 horas en la Terraza de Matadero Madrid.

ESCARAVOX OFICIAL. En la oscuridad el oído se agudiza, permitiéndonos apreciar sonidos que suelen pasar desapercibidos bajo el mundanal ruido. Reunidos bajo el cielo nocturno, contemplaremos las estrellas acunados por una sesión sonora a cargo de 12 O’Clock Shadow. Nos sumergirá en la escucha activa con grabaciones de campo y fragmentos musicales, reunidos en una instalación con múltiples altavoces y espacialización sonora en directo.

Noche Estrellada en la Terraza del Matadero de Madrid

Inmersos en un ambiente de escucha agudizada en la oscuridad (atenuaremos las luces y os invitamos a venir con linternas o velas), trabajará en directo con material sonoro compuesto por grabaciones de campo (documentos acústicos de un lugar) y diferentes "noches" tomadas de Radio Aporee ::: Maps (proyecto colaborativo de cartografía sonora donde los usuarios pueden compartir grabaciones realizadas en un entorno urbano o natural y vincularlas geográficamente en una mapa de Google "hackeado" para este fin). Este material fonográfico de origen exclusivamente nocturno será interpretado con una espacialización sonora a través de múltiples altavoces, siendo a la vez una suerte de instalación multicanal donde el sonido se moverá entre los asistentes. Podrá disfrutarse en casi total oscuridad y al aire libre permitiendo enfocar la escucha activa y concentrada, relacionando el sonido reproducido y los ruidos nocturnos habituales del lugar donde escuchamos. Invitamos a todo el mundo a venir con una esterilla y/o cojín para disfrutar de la sesión al máximo.

Festibal con B de Bici en el Matadero de Madrid

.
Matadero Madrid y el colectivo Biernes organizan, este sábado 5 de mayo, durante toda la jornada, el Festibal con B de Bici, la segunda edición del festival dedicado a la cultura de la bicicleta en Madrid. Será un día para disfrutar de la música, el arte, la comida, la familia y los amigos, para cuestionarnos la forma en que nos movemos y para promover una ciudad más silenciosa, menos contaminada, con una mayor conciencia de comunidad, más sostenible y con mejor calidad de vida para todos. La entrada es libre.

Tras el éxito de la primera edición, celebrada el otoño pasado y en la que más de 5.000 personas pasaron por Matadero Madrid (ver video), en esta segunda edición el objetivo es derribar los conceptos de ciclistas, conductores y peatones y pensar en una calle de todos y para todos, compartida, en la que podamos ponernos en el lugar del otro, ese otro que siempre terminamos siendo nosotros, puesto que todo ciudadano es al fin y al cabo a veces ciclista, a veces automovilista, en ocasiones usuario del transporte público y otras veces peatón.

Y por supuesto, se trata de un festival gratuito y pensado para que todos los asistentes puedan acudir a Matadero y disfrutarlo a lomos del transporte más eficiente, limpio y divertido: la bici.

Festibal con B de Bici en el Matadero de Madrid

Con ese objetivo de pasarlo bien, celebrar la bici pero al mismo tiempo reflexionar sobre la ciudad y nuestra forma de movernos, Biernes y Matadero Madrid organizan a lo largo de todo el día actividades como Minimúsica, el concierto de música pop pensado para niños que está vez correrá a cargo de Marlango y Lorena Álvarez y su Banda Municipal. Habrá además varios talleres, entre ellos el de BMX, otro taller de banderines para bicis a cargo de peSeta y uno para aprender a construirte tu propia bici por Ciclos Noviciado.

Además, tendrá lugar la exposición Qué Se Recorre En Bici, y las intervenciones artísticas de Bicinomías o la sesión de Pincharruedas DJ Set I y II. Por supuesto, múltiples lugares para el encuentro y momentos para la reflexión a través de diálogos, mesas y talleres. Y también préstamo de bicis para quien no pueda traer la suya.

Programa

Durante toda la jornada se podrá disfrutar de las siguientes propuestas:

· 12/13 horas. Nave de Música. Minimúsica. Música pop para los más pequeños a través de un espectáculo educativo con las actuaciones de Marlango, Lorena Álvarez y su banda municipal, y Jonston. La entrada es libre, pero con preferencia para el público infantil.

· 13/18 horas. Bicinomías. Una visión distinta de la relación entre cada bici y su ciudad por parte de El Harina Panadero, Montaña Sagrada, Miren Doiz, Jonay P. Matos y Blanche: diferentes intervenciones artísticas sobre bicis por parte de diferentes artistas desde diferentes comunidades autónomas.

· 11/21 horas. Mercadillo. Desde exhibiciones de bicicletas artesanales a venta de libros, ropa, arte o complementos para la bici.

· 11/13 horas. Tweed Ride con Madrid Cycle Chic. Londres, San Francisco, São Paulo, Berlin, Helsinki, Tokio. Si todas las ciudades tienen su Tweed Ride será por algo. Una llamada de Madrid Cycle Chic al estilo, al tiempo pasado y a pasarlo bien. Un recorrido por Madrid Río que desemboca en Matadero Madrid y una serie de actividades de 13 a 18 horas.

· 11/21 horas. Fabuloso top manta: festival del trueque de piezas de bici. Para participar escribe a fabulosotopmanta@gmail.com, puedes traer tus piezas e intercambiarlas.

· 11/21 horas. Préstamo de bicis. Para los que no puedan o no quieran traer su bici, hay un servicio gratuito de préstamo de bicis. Todo el mundo tiene derecho a sentir el viento en la cara.

· 11/21 horas. La Exposición que se Recorre en Bici. Ilustraciones sobre la cultura de la bici a cargo de algunos de nuestros mejores ilustradores y a gran tamaño para que no te tengas que bajar de la bici para apreciarlas. Es más, está pensada para ser vista pedaleando: Dos placeres en uno.

· 12.30 / 14 horas. y 16 / 17.30 horas. Taller de Banderines para Bicis por peSeta. Crea, corta y cose tu propio banderín para tu bici de la mano de peSeta.

· 13/14 horas. Slow Race infantil.

· 17/18 horas. Taller BMX. A volar y hacer piruetas también se aprende. Para ello, este taller en el que te enseñarán a empezar a hacer cosas con una bici que a simple vista, parecen imposibles.

· 12/14 horas y 15/17 horas. Taller De los Pedales al Manillar por Ciclos Noviciado. Hacer una bici. De arriba a abajo. Ciclos Noviciado saben cómo se hace, y los asistentes a este taller vienen para aprenderlo.

· 16.30/18 horas. Intermediae. Diálogos Movilidad Urbana. Encuentro para el diálogo y la reflexión, para encontrar espacios que compartir entre conductores, ciclistas y peatones.

· 13/15 horas. Calle Matadero. Mesas FAQ En bici al Trabajo. Todo lo que siempre has querido saber para animarte a coger la bici en Madrid. En sesiones de 20 minutos para que todas las preguntas tengan respuesta.

· 18 /19.30 horas. Intermediae. Taller RedCicla. Con la colaboración de la Asociación Geomun2.0, presentamos una herramienta basada en cartografías y aplicaciones de software libres para volcar y compartir conocimiento sobre la movilidad en bici en Madrid.

· 18/19.30 horas. Plaza Matadero. Campeonato Slow Race. Premios para quienes saben que velocidad no es lo mismo que rapidez. Una carrera en bici en la que gana el que llega el último, porque no hay que llegar primero sino que hay que saber llegar.

· 13 y 20 horas. Plaza Matadero. Pincharruedas DJ Set I y II. Sin parches: Una sesión de mañana a cargo de Diana Aller y Laynez Coca y otra de tarde por el colectivo Sindicalistas Autoplacer.• 11 / 21 horas. Calle Matadero. Punto de información Guía ciclista de Madrid. Habrá un puesto para informar y repartir las guías ciclistas de Madrid. Están pensadas para ayudarte a elegir el itinerario más amable y seguro, visualizando las calles de baja densidad de tráfico motorizado y las pendientes asumibles para los ciclistas.

Recuerda y comparte: #conBdeBici.
Matadero Madrid. Paseo de la Chopera, 14. 28045 Madrid 915 177 309
Más información en www.mataderomadrid.org
http://www.facebook.com/Mataderomadrid
http://twitter.com/mataderomadrid
Contacto: inigo.garcia@mataderomadrid.org / +34 915 179 716
Abierta al público la Casa del lector en el Matadero de MadridRed Bull Studio Madrid en el MataderoLa Arquitectura en el Matadero de MadridMatadero, Conde Duque y CentroCentro, abren sus puertas de par en parRed Bull Studio en septiembre en el Matadero de MadridEscaravox Oficial en la terraza del Matadero de MadridNoches de verano en la Terraza MataderoPrograma Matadero de Madrid. Verano 2012Noche Estrellada en la Terraza del Matadero de MadridFestibal con B de Bici en el Matadero de Madrid

Report "nosolometro"

Are you sure you want to report this post for ?

Cancel
×