close

nosolometro | category: metro de madrid

home

nosolometro

Toda la actualidad de ocio, espectáculos,cine, música, videojuegos....

nosolometro.blogspot.com

Concurso de metro de Madrid para crear el logo de los 100 años de metro


Metro de Madrid, a punto de cumplir 100 años, es eje vertebrador del desarrollo económico, social y cultural de la Comunidad de Madrid y de la capital, y quiere celebrar su centenario dando cabida a todos los usuarios.

Porque el Metro es de todos, la Comunidad de Madrid quiere invitar a todos los usuarios a participar en la celebración de un acontecimiento histórico tan significado para la ciudad y sus habitantes. Para ello, Metro convoca un concurso de ideas en el que los usuarios podrán participar activamente en la creación de un logo específico que la compañía utilizará durante la celebración del centenario.


Concurso de metro de Madrid para crear el logo de los 100 años de metro

El concurso de ideas permite la participación de personas físicas y empresas y el plazo de participación estará abierto del 28 de noviembre de 2017 al 28 de enero de 2018. Las bases del concurso que detallan los requisitos y regulan el procedimiento de participación se hacen públicos desde el 28 de noviembre de 2017 y se publican en la web www.metromadrid.es y en las redes sociales de la compañía. Según las bases, Metro podrá adaptar la idea ganadora de este concurso de ideas a sus necesidades de comunicación y el premio podrá quedar desierto en caso de que ninguna propuesta se ajuste a dichas necesidades.

Un jurado formado por representantes de la Comunidad de Madrid, Metro de Madrid y expertos de Marca y Marketing elegirá la idea ganadora entre todas las participantes. El jurado elegirá 5 finalistas, cada uno de los cuales será premiado con un abono transportes anual. En el caso de que resulte premiada una persona jurídica, será la empresa la que decida a quién le adjudica el abono. De entre los 5 finalistas se elegirá al ganador global, que recibirá además un premio de 5.000 euros.

Visitas al Antiguo vestíbulo de la Estación de Pacífico


El antiguo vestíbulo de la estación de Pacífico forma parte del proyecto de recuperación del patrimonio histórico Metro de Madrid para darlo a conocer al público. Durante todos los sábados del año se organizan visitas guiadas gratuitas a esta estación, que comenzó a prestar servicio en el año 1923, cuando se inauguró el tramo Atocha – Puente de Vallecas de la Línea 1.

Visitas al Antiguo vestíbulo de la Estación de Pacífico






El vestíbulo original cerró en 1966 cuando se prolongaron los andenes de esta línea, por lo que se construyeron nuevos vestíbulos y accesos, quedando éste anticuado. La rehabilitación de este nuevo espacio museístico ha respetado la decoración original, diseñada por el arquitecto Antonio Palacios, sumándose así a otros espacios históricos de Metro, como la Nave de Motores de Pacífico, la estación de Chamberí o la de Ópera. Para realizar la visita es necesario hacer una petición previa al correo electrónico: andencero@tritoma.es

Huelga de Metro de Madrid para estas navidades


El sindicato de maquinistas de metro reclama el reconocimiento de su categoría profesional como «maquinistas de tracción eléctrica» y no como «personal no cualificado» por ese moticcvo han convocado paros convocados a partir del próximo 18 de diciembre y sostiene que no piden «ni más vacaciones, ni más remuneración, ni jubilarse antes ni son convocados los paros por despidos injustos de compañeros».

El SCMM ha convocado paros el 18, 19, 20, 21 y 22 diciembre entre las 17.00 y las 21.00 horas, y los días 8, 9, 10, 11 y 12 de enero entre las 5.30 las 9.30 horas.

Huelga de Metro de Madrid para estas navidades

Este domingo reabre la línea 1 de metro en su totalidad


Metro de Madrid reabre la línea 1 el próximo 13 de noviembre entre las estaciones de Atocha-Renfe y Cuatro Caminos, después de la renovación de 13,5 kilómetros de túnel.

Una obra en la que han trabajado más de 500 personas durante 133 días para mejorar la calidad del servicio de la línea de metro más antigua de España.

Este domingo reabre la línea 1 de metro en su totalidad

Ya puedes cargar el móvil en el Metro de Madrid

METRO

Metro de Madrid pone en marcha un proyecto piloto para la recarga de móviles en trenes y andenes.

Los nuevos cargadores del suburbano madrileño son compatibles con cualquier tipo de terminal telefónico o tableta, e incorporan la última tecnología de carga rápida (hasta cuatro veces más rápida que un cargador estándar). Esta tecnología es compatible con cualquier conector USB, incluyendo el conector tipo C, y asegura que la carga se produce en las condiciones que el dispositivo necesita en cada caso.

Asimismo, para garantizar la seguridad de los teléfonos y tabletas, todos los cargadores están dotados de protección integral, incluida la protección contra sobrecorrientes, sobretensiones y cortocircuitos permanentes. En el caso de las estaciones se ha ido más allá y se han dispuesto incluso protecciones adicionales externas a los propios cargadores.

Estos cargadores disponen del marcado CE, por lo que cumplen con todas las normativas de aplicación de los países miembros de la Unión Europea, en relación con los cambios de temperatura, entrada de polvo y agua, vibraciones, golpes e impactos. Están preparados para su uso masivo y son antivandálicos.

Ya puedes cargar el móvil en el Metro de Madrid

Metro gestionará por control remoto todas sus estaciones a finales de este año

.
Metro de Madrid gestionará por control remoto el cien por cien de las estaciones monitorizables de la red a través del Centro de Operaciones de Mantenimiento y Monitorización de Instalaciones y Telecomunicaciones (COMMIT), cuando finalice el año. La gestión por control remoto del cien por cien de las estaciones permitirá reducir en un 17% las incidencias, en un 20% los desplazamientos de los técnicos y en un 12% el tiempo en la resolución de las averías, lo que se traducirá en un ahorro de más de siete millones de euros.

Desde el COMMIT es posible detectar rápidamente las incidencias, solucionar determinados fallos por control remoto y, en caso de no poder resolverlos de manera remota, permite al personal técnico acudir a la estación sabiendo cuál es el problema y cómo tiene que solucionarlo.

Metro gestionará por control remoto todas sus estaciones a finales de este año

Desde este centro se reciben y gestionan actualmente las incidencias de los más de 100.000 equipos y sistemas que conforman la infraestructura, telecomunicaciones y sistemas informáticos de la red de Metro y se supervisan, monitorizan y se posibilitan actuaciones por control remoto tanto de los equipos que dan servicios a las comunicaciones o los sistemas informáticos, como a los relacionados con la señalización, la energía o los equipos electromecánicos que Metro de Madrid posee a lo largo de toda la red (escaleras mecánicas, ascensores, sistema de bombeo pluvial, puertas automáticas de acceso a las estaciones, equipos de climatización, energía de respaldo, maquinas billeteras, torniquetes, etc).

El centro opera las 24 horas del día, los 365 días del año y tiene capacidad para unos 34 puestos de operador que actualmente monitorizan el 62% de las escaleras de la red, el 75% de los ascensores, el 95% de instalaciones de venta y el 30% de la puertas de acceso a las estaciones.

El COMMIT es uno de los proyectos más importantes de I+D que actualmente desarrolla Metro dirigido a mejorar el servicio que ofrece la compañía. El modelo de mantenimiento es capaz de ir realimentándose a medida que se resuelvan las diferentes averías y alertas, de manera que, poco a poco, los agentes del centro sean más expertos en la gestión de incidencias y aporte de manera inteligente al usuario la solución más factible a cada problema.

Nuevo límite de pago con tarjeta en las máquinas del metro

.
A partir de hoy 5 de julio las máquinas expendedoras de billetes de metro solo permitirán realizar operaciones de compra iguales o superiores a 5 euros. Es decir, ya no se podrá comprar un billete sencillo con tarjeta de débito o crédito.

La excepción está en las estaciones de metro del aeropuerto, donde si se podrán adquirir billetes sencillos y suplementos con tarjeta.


Nuevo límite de pago con tarjeta en las máquinas del metro

Ocasionalmente se podrán habilitar las máquinas por el personal de metro de Madrid para usar una opción que permitirá obtener billetes sencillos con la tarjeta.

wwww..nosolometro.blogspot.com

La Comunidad inicia la segunda fase del Metro a Mirasierra que conectará con Cercanías

.
El consejero de Transportes, Antonio Beteta, visitó hoy las obras, que incluyen la construcción de 1,4 metros de túnel a “pico y pala”. Las obras se han iniciado tras la inauguración en marzo del nuevo tramo de línea 9 de 1,5 kilómetros desde Herrera Oria. El proyecto incluye la construcción de una nueva estación que servirá de intercambiador con las líneas C7 y C8.

La Comunidad de Madrid ya ha iniciado las obras de construcción de la segunda fase del proyecto de ampliación de la línea 9 de Metro a Mirasierra, que supondrá la construcción de 1,4 kilómetros de túnel y una nueva estación en la calle Costa Brava que servirá de intercambiador con las líneas C7 y C8 de Cercanías Renfe. Los trabajos se han iniciado tras la inauguración, el pasado 28 de marzo, de la primera fase del proyecto, que supuso la construcción de 1,5 kilómetros de túnel desde Herrera Oria y de la nueva estación de Mirasierra sobre las cocheras del Sacedal, en la confluencia de la Avenida Ventisquero de la Condesa con las calles Portera del Cura y Mirador de la Sierra.

La Comunidad inicia la segunda fase del Metro a Mirasierra que conectará con Cercanías

El consejero de Transportes, Antonio Beteta, visitó hoy los trabajos recientemente iniciados en su primera visita a unas obras de ampliación de Metro como responsable regional de infraestructuras. Entre las peculiaridades del proyecto, cabe destacar que el método elegido para la construcción del túnel ha sido el conocido como Método Belga o Tradicional de Madrid, que consiste en la perforación “a pico y pala”. No obstante, aunque la práctica totalidad del túnel se ejecutará mediante este sistema, ha sido necesario recurrir en unos metros al sistema de perforación a cielo abierto, el mismo que se utiliza en la construcción de las estaciones. Precisamente, el consejero ha tenido hoy ocasión de visitar los trabajos en este punto, que se realizarán durante el verano, coincidiendo con la instalación de los pilotes que conforman la estructura del túnel.

Una vez que concluya esta segunda ampliación, en 2013, la línea 9 contará con una nueva conexión con Cercanías por el norte, que se suma a la ya existente en Puerta de Arganda por el sur. Para ello, el consejero explicó que la Comunidad de Madrid ya ha llegado a un acuerdo con el Ministerio de Fomento y en breve ambas administraciones firmarán un convenio para que este nuevo intercambiador sea una realidad “lo cual significa multiplicar los servicios de transporte público en Mirasierra y también en la zona este de Montecarmelo”, señaló el consejero. En total, las dos fases del Metro a Mirasierra supondrán una inversión de 191 millones de euros y beneficiarán a 50.000 vecinos.

Inversión como motor económico

Durante la visita, Beteta quiso recordar la importancia de este tipo de inversiones no sólo para que los madrileños disfruten de un transporte público “cada día más moderno, más extenso y más eficiente para todos”, sino también como motor económico. “El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha demostrado que a la crisis se le puede hacer frente con unos presupuestos equilibrados y con medidas que favorezcan la actividad económica”, destacó.

Al respecto, recordó que “la adecuada política económica llevada a cabo por el Gobierno de Esperanza Aguirre ha hecho posible que nuestra economía sea la más fuerte de España”. Además, como consejero de Transportes e Infraestructuras, afirmó sentir una gran satisfacción y, al mismo tiempo, una gran responsabilidad “al asegurar que cumpliremos los compromisos adquiridos en el programa electoral, entre los que se encuentra esta segunda fase de la ampliación de la línea 9 de Metro a Mirasierra”.
facebook Metro de Madrid
www.nosolometro.blogspot.com

Más de 13.300 viajeros semanales se acercan a Ópera para ver las reliquias del Museo de los Caños del Peral

 .
Es el mayor museo arqueológico bajo tierra de Madrid con más de 200 m2. En su interior están expuestas la Fuente de los Caños del Peral y una parte del Acueducto de Amaniel entre otros vestigios. Se puede visitar de manera gratuita una vez dentro de la estación de metro
El nuevo museo de la estación de Ópera ha recibido más de 13.300 visitas semanales desde su inauguración el pasado mes de marzo, lo que le sitúa como una referencia obligada para conocer la historia de Madrid al recibir una media de casi 2000 visitas diarias.



Más de 13.300 viajeros semanales se acercan a Ópera para ver las reliquias del Museo de los Caños del Peral

El Museo de Ópera, también conocido como Museo de los Caños del Peral, es el mayor centro arqueológico subterráneo de la ciudad con un espacio de 200 m2 de superficie. Se puede acceder a él de manera gratuita desde la misma estación de Ópera, entrando al metro como cualquier viajero habitual, con el título de metro o abono transporte.

Dentro del Museo se encuentran los vestigios arqueológicos que se hallaron durante la realización de las obras en la estación, como la Fuente de los Caños del Peral, el Acueducto de Amaniel o la Alcantarilla del Arenal, reliquias de los siglos XVI y XVII que servían para abastecer de agua a la población madrileña. Los restos restaurados se pueden observar a través de mamparas por todo el recinto. Además, está a disposición del viajero una sala de audiovisuales con vídeos explicativos que muestra la historia de las reliquias expuestas.

Más de 13.300 viajeros semanales se acercan a Ópera para ver las reliquias del Museo de los Caños del Peral

Remodelación de una estación histórica

La estación de Ópera, que ha sido remodelada recientemente, aúna los últimos avances tecnológicos y arquitectónicos para el disfrute de los más de 55.000 viajeros diarios que utilizan el nuevo vestíbulo de la estación, que ha pasado de ocupar una superficie de 114 m2 a los 821 actuales.

Cuenta además con tres ascensores y ocho escaleras mecánicas que aseguran el acceso a personas con movilidad reducida al vestíbulo y los andenes de las líneas 2, 5 y el Ramal.

Metro de Madrid
 www.nosolometro.blogspot.com

El Metro de Madrid pierde cada vez más viajeros

.
Desde que comenzará la crisis económica del país, el metro de Madrid pierde cada mes y cada año viajeros. 

Con respecto al año anterior, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), reflejan que el metro en Madrid ha descendido en número de usuarios un 6,4 %. Lo mismo ha sucedido en el resto de suburbanos españoles y en los  autobuses, que en la capital ha bajado un 4% su uso.

El Metro de Madrid pierde cada vez más viajeros


Concurso de metro de Madrid para crear el logo de los 100 años de metroVisitas al Antiguo vestíbulo de la Estación de PacíficoHuelga de Metro de Madrid para estas navidadesEste domingo reabre la línea 1 de metro en su totalidadYa puedes cargar el móvil en el Metro de MadridMetro gestionará por control remoto todas sus estaciones a finales de este añoNuevo límite de pago con tarjeta en las máquinas del metroLa Comunidad inicia la segunda fase del Metro a Mirasierra que conectará con CercaníasMás de 13.300 viajeros semanales se acercan a Ópera para ver las reliquias del Museo de los Caños del PeralEl Metro de Madrid pierde cada vez más viajeros

Report "nosolometro"

Are you sure you want to report this post for ?

Cancel
×