close

nosolometro | category: san Blas

home

nosolometro

Toda la actualidad de ocio, espectáculos,cine, música, videojuegos....

nosolometro.blogspot.com

Ahora se llama San Blas-Canillejas.

.
El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado hoy el cambio de denominación del distrito de San Blas, que a partir de hoy pasa a llamarse San Blas-Canillejas. Han sido muchas y constantes desde hace años las peticiones de grupos políticos, asociaciones y vecinos a título particular para recuperar el nombre del que fuera -hasta el decreto de anexión del 24 de junio de 1949- un pueblo a 9 kilómetros de la Puerta del Sol, y no un distrito de la capital.

Tras la anexión a Madrid, el nombre y la historia de Canillejas se pierden como consecuencia del ensanche de la capital con nuevos barrios a su alrededor, y especialmente con la construcción del Hogar del Gran San Blas por parte de la Obra Sindical.

Cuando en 1987 se produjo la división administrativa de Madrid en distritos no se consiguió recuperar el nombre de Canillejas, como sí sucedió con otros pueblos anexionados que conservaron el nombre de los municipios que fueron en otro tiempo.

En 1995 el entonces concejal del distrito, Isaac Ramos, inició un expediente con la propuesta de cambiar la denominación de San Blas, que no llegó a aprobarse. Finalmente, el pasado 20 de junio el Pleno de la Junta Municipal aprobó la propuesta por unanimidad de todos los grupos políticos. Con la aprobación de hoy en el Pleno de la Corporación, San Blas-Canillejas acoge por fin la realidad histórica y sociocultural de este distrito madrileño.

Ahora se llama San Blas-Canillejas.

Nueve siglos de historia
La fundación del pueblo de Canillejas, cuya historia sobrevive a través de numerosas reseñas, se remonta al siglo XII. En 1274 el Rey Alfonso X le eximió de pagar tributos por ayudar al Reino de Castilla durante la reconquista. Esta dispensa fue renovada en 1330 por Alfonso XI en agradecimiento por su lucha contra los árabes. Canillejas perdió sus fueros y volvió a pagar tributos a la Corona por haberse levantado en contra del Rey Carlos I, junto a los comuneros Padilla, Bravo y Maldonado, y haber sido derrotados. Era el siglo XVI. El Papa Gregorio XIII concedió, también en el XVI, el jubileo a todos aquellos que celebraran la fiesta de Canillejas el 8 de septiembre, festividad de Santa María La Blanca.

Hacia 1929, Canillejas era un municipio con cierto aire aristocrático, gran número de arboledas antiguas y algunas propiedades privadas próximas al pueblo, y que, hoy se sabe, pertenecían a la Marquesa de Torre Arias y al Marqués de Canillejas.

Finalmente, l924 de junio de 1949 se promulgó el Decreto de anexión por el Ministerio de la Gobernación.

San Blas en Vivo 2011 este fin de semana

.
Cuarta edición de San Blas en Vivo. Del 14 al 16 de Octubre. Entrada gratuita. Auditorio Parque el Paraíso ( Avda. De Arcentales s/n.).

Con la actuación de grupos como : BURNING, La Habitación Roja, Alex Ferreira, The Rebels, MUCHO, Nothink, Preciados y Sirvent & Friends.

San Blas en Vivo 2011 este fin de semana
Horarios:

Viernes 14

20:30 - 21:15 PRECIADOS
21:30 - 22:30 MUCHO
22:45 - 23:45 ALEX FERREIRA
00:00 H LA HABITACIÓN ROJA

Sábado 15

20:30 - 21:15 MANU SIRVENT 6 FRIENDS
21:30 - 22:30 THE REBELS
22:45 - 23:45 NOTHINK
00:00 H BURNING

Domingo 16

12:30 H Concierto interactivo de Hip-Hop. Carlitos Wey.
17:30 - 18:30 Familias de instrumentos
19:00 - 20:00 Curiosos instrumentos

Calle del Idioma Esperanto

.
Más nombres raros de calles en Madrid. Y es que tiene que ser difícil buscar nombre para tantas calles que hay en la capital y no repetirse.

Calle del Idioma Esperanto
Hoy os presento la calle del Idioma Esperanto en el distrito de Ciudad Lineal.

El idioma esperanto quiere ser una especie de Torre de Babel donde la comunicación entre personas con distintas lenguas maternas es común y todos pueden entenderse.

En Madrid existe además de la calle dedicada al idioma un club de esperantistas en el distrito de Chamberí.
.

El auditorio del parque del Paraiso

.

En la Avenida de Arcentales, en pleno parque del Paraíso, está el auditorio más conocido y original del distrito de San Blas.

El auditorio del parque del Paraiso
El auditorio del parque del Paraiso
Se trata del antiguo auditorio que está en mitad del parque, y que hace tiempo fue rehabilitado y adaptado para volver a ofrecer la mejor oferta cultural de este distrito.

El auditorio del parque del Paraiso
El resultado fue la construcción de un edificio extraño con formas raras. Las formas de parábolas se combinan entre si para formar un curioso conjunto arquitectónico.

El auditorio del parque del Paraiso
El auditorio del parque del Paraiso
Todos los veranos se celebran en el auditorio del parque del Paraíso sesiones de cine gratuito de verano.

El auditorio del parque del Paraiso
El auditorio del parque del Paraiso
Un escenario, un bar, y la zona de espectadores componen el auditorio del Parque del Paraíso.

El auditorio del parque del ParaisoEl año que viene volverá a haber cine de verano en sus pantallas, no os lo perdáis.
.
Ahora se llama San Blas-Canillejas.Calle del Idioma EsperantoEl auditorio del parque del Paraiso

Report "nosolometro"

Are you sure you want to report this post for ?

Cancel
×