close

nosolometro | category: veranos de la Villa 2011

home

nosolometro

Toda la actualidad de ocio, espectáculos,cine, música, videojuegos....

nosolometro.blogspot.com

Il combattimento di Tancredi e Clorinda en Veranos de la Villa

.
En un acontecimiento musical excepcional, al alcance tan sólo de las más grandes voces, el sopranista Angelo Manzotti canta las tres voces (Narrador y los dos protagonistas), de “Il Combattimento di Tancredi e Clorinda”, de Monteverdi, sobre un fragmento de la “Jerusalem liberata” de Tasso, obra considerada todavía hoy como uno de los ejemplos más extraordinarios de integración de música y texto. Durante la primera Cruzada, el noble guerrero Tancredo se encuentra en su camino con la bellísima y aguerrida Clorinda. Separados por la religión pero fatalmente atraídos por intensos sentimientos que oscilan entre la rivalidad y el más arrebatado pero inconsciente deseo, finalmente sus caminos se encuentran y sus espadas se cruzan... Esta versión escenificada que se propone por primera vez al público madrileño cuenta con la participación de dos avezados espadachines y actores en los papeles de Tancredo y Clorinda, así como de una tercera actriz en el papel alegórico de la Noche/La Muerte. 

Il combattimento di Tancredi e Clorinda en Veranos de la Villa


El programa se completa con arias de óperas de Haendel y Vivaldi también basadas en la citada obra de Tasso.
Il combattimento di Tancredi e Clorinda. Domingo 28 de agosto 22h./ Jardines Sabatini. Precios: 15€ - 23€ - 27€

Conciertos Espacio Fringe en Veranos de la Villa

.
El lunes 22 de agosto de 2011 a las 21,30 horas en el Auditorio al aire libre Pilar García Peña (antiguo Auditorio Parque Pinar del Rey - Villa Rosa).

Grupo de jóvenes músicos madrileños que hacen rock con pinceladas de funky, soul, blues y country con un toque muy personal. Dos guitarras, bajo, batería y voz, Cream Revolution B, fue el grupo más joven del Fringe de Veranos de la Villa 2010.

Conciertos Espacio Fringe en Veranos de la Villa


Entrada libre hasta completar aforo.

JVera Quartet en Veranos de la Villa

.
José Vera puede presumir de curriculum. El bajista mallorquín tiene en su haber innumerables sesiones como músico de acompañamiento para algunos de los artistas más populares de la península (Deborah Carter, Revólver, Luis E. Aute, Carlos Núñez, Antonio Vega, Ismael con la edición de “Butterfly”, le ha llegado el momento de reclamar para si un merecido protagonismo. En primera persona. Este no es su primer disco en solitario. Ya en “Concepts” (Schoot Records, 2006) se rodeaba de viejos colegas con pedigrí, algunos de los cuales vuelven a visitarle en su nuevo trabajo: Antonio Serrano y Jorge Pardo aportan su habitual maestría, y las puntuales apariciones de Santi Ibarretxe o Manuel Machado —entre otros- no son anecdóticas. Cada voz adquiere sentido en una atmósfera relajada, donde el groove y el talento manan a borbotones, con músculo y sustancia. Es de agradecer la generosidad con que el bajista administra el reparto de roles y espacios, evitando lucimientos gratuitos y permitiendo que la música respire con naturalidad. Alternando momentos casi propios de una jam-session con otros más sujetos a la partitura — principalmente en los medios tiempos- Vera ha logrado un disco equilibrado, donde el término “fusión” adquiere connotaciones positivas por una vez. La atmósfera de jazz se empapa de funk, de colores afrocaribeños y mediterráneos, de electricidad. “Butterfly” deja un agradable regusto que nos obliga a escucharlo una y otra vez, casi lo mejor que se puede decir de cualquier disco. Y sabe a poco.

JVera Quartet en Veranos de la Villa
JVera Quartet en Veranos de la Villa. Martes 23 de agosto 21.30h./ Auditorio Pilar García Peña. Parque Pinar del Rey

Ópera El Barbero de Sevilla en veranos de la Villa

.
Del jueves 18 al domingo 28 de agosto, 21.30h.


FÍGARO, barbero en Sevilla, es famoso por solucionar problemas ajenos. El Conde de Almaviva le visita para pedirle ayuda porque a Rosina, su amada, pretende tomarla por esposa Don Bartolo, médico y tutor de la misma. El Barbero y el Conde planean una estratagema para impedir la boda, lo cual dará lugar a una serie de enredos. Finalmente, triunfa el amor y los jóvenes pueden casarse.


Ópera Cómica de Madrid fue fundada en 1985 y a lo largo de estos años ha llevado a los escenarios más de cuarenta producciones que han destacado por su novedad y calidad artística.

Ópera El Barbero de Sevilla en veranos de la Villa

Ópera El Barbero de Sevilla en veranos de la Villa. Del jueves 18 al domingo 28 de agosto 21.30h./ Jardines Sabatini (descanso lunes 22 de agosto)











Noches de flamenco en Sabatini

.
Hoy sábado llega al escenario de los jardines de Palacio la guitarra de Cañizares Mañana domingo se cierra el ciclo de flamenco con la actuación de Argentina


Noches de flamenco en Sabatini

En Sabatini sigue sonando el flamenco durante el fin de semana. Dentro de la programación de Veranos de la Villa, hoy sábado llega al escenario de los jardines de Palacio la guitarra de Cañizares y mañana domingo la voz de Argentina.

Cañizares llega esta noche a Sabatini con su espectáculo Cuerdas del alma. Es su quinto proyecto discográfico y así lo define: "Simbólicamente, las personas tenemos cuerdas en el alma a modo de instrumento musical. Tenemos, además vivencias e intenciones que "tocan" estas cuerdas del alma y provocan resonancias de tristeza, alegría, ilusión, amor..."

El precio de las entradas para este espectáculo será de 15, 23 y 27 euros.

El ciclo de flamenco se clausurará mañana, domingo 14 de agosto, con la voz de Argentina, que ofrecerá Un viaje por el cante en el que recorrerá los palos mas tradicionales y en desuso, llegando hasta los más conocidos.



Sabor Jerez hoy en Veranos de la Villa

.
Soniquete flamenco es como se da en llamar el grupo de jóvenes artistas jerezanos que se “arremolinan” alrededor del guitarrista Fernando Moreno, uno de los baluartes de la escuela del toque ubicado geográficamente en Jerez de la Frontera. Es una propuesta es una en el que además de demostrar ser muy malos actores y hacer gala de una actitud bastante chovinista, hacen lo que mejor saben hacer, que es cantar por bulerías.
Sabor Jerez hoy en Veranos de la Villa

Sabor Jerez en Veranos de la Villa. Viernes 12 de agosto 22h./ Jardines Sabatini. Sabor Jerez  Los Zambos con La Macanita












Rocío Molina en Veranos de la Villa

.
Si corres tras el tiempo, el tiempo corre aún más deprisa. ¿Quieres detenerlo?
Te deja sin aliento y te envejece más. Hay que cogerlo in fraganti, en el presente, pero el presente está aún por construir. Hemos nacido para no envejecer nunca, para no morir jamás. No tenemos más que la conciencia de haber llegado demasiado pronto y un cierto desprecio del futuro que ya nos asegura una bonita tajada de vida. Su espectáculo Oro viejo es una oración disfrazada de chirigota y flamenco para reflexionar sobre el reloj y sus burlas. "La más importante bailaora que ha dado Málaga desde hace décadas, por no decir en cien años", al decir de Juan Verguillos, reinventa el cante jondo del siglo XXI, lo combina con ocres contemporáneos, movimientos geométricos, tirabuzones de coral y canción popular.

Rocío Molina en Veranos de la Villa

Matrícula de Honor en el Real Conservatorio de Danza de Madrid, bailaora revelación en 2008 para Flamenco de hoy, su formación académica desaparece en un zapateado milagroso. Supone el exponente máximo de una generación que ha crecido en libertad, sin temerle a los tricornios ni conocer la miseria. Responde por derecho a quienes temen que el exceso de abundancia cape al duende. Es el suyo un baile tormentoso, que huele a romero y espliego, al tiempo que exquisito, culto y sofisticado, la conjunción soñada.
Conjunción, teatro, en el que la muchachita que ha bailado con Belén Maya y Merche Esmeralda exprime sus dones. Como bailaora evita siempre la tentación exhibicionista, la metralleta de la superdotada. No hay duda de que lo es, pero lo suyo pasa por explorar estampas de luz y sombra.
Se apoya en la emoción del que evita los sensacionalismos. Más importante. Aparte de bailaora majestuosa, como coreógrafa muestra dones poco frecuentes. A diferencia de otros grandes bailaores, convencidos erróneamente de que su talento los facultaba también para diseñar coreografías, posee visión panorámica e intuición. A juzgar por lo visto en Oro viejo, los mimbres, el guión, la esencia, el golpe poético, le sobran. Sabe aprovechar los condicionantes de un presupuesto mínimo.

Con sus vericuetos bulliciosos, pasodobles cubistas, su exorcismo de voces rebozadas en sangre (nada menos que Tía Anica La Piriñaca), desplantes toreros (rezuma torería, metáforas del albero y el coso) y memorables solos, resulta el equivalente flamenco a un haikú parido entre San Fernando y la Cava Baja.
Mención especial para la partitura, obra de Paco Cruz, Rafael Rodríguez 'El Cabeza' y Sergio Martínez, la percusión del propio Martínez y la voz cuarteada, bronca y vieja, de Rosario Guerrero 'La Tremendita'. No exagero si afirmo que Molina es un prodigio. En Oro viejo habita la nostalgia intuida por una mujer joven, guajiras, tonás, milongas y limeñas en viaje del cuévano primigenio a la tumba, de la placenta a la cama revuelta y de ahí a la melancolía, los abogados, el hospital, el testamento y los deudos. O sea, el viaje a ninguna parte, aseado y circular, visto por una flamenca que saca diamantes negros, besos diurnos, a cada paso que da sobre las tablas. Julio Valdeón Blanco | Nueva York.

Rocío Molina. Oro Viejo. Jueves 11 de agosto 22h./ Jardines Sabatini

Cosacos de Rusia en los Jardines de Sabatini

.
Del jueves 4 al miércoles 9 de agosto de 2011, a las 22 horas, en los Jardines de Sabatini Folclore ruso, danzas y canciones cosacas. Cincuenta artistas entre bailarines, cantantes y orquesta de cámara. El programa se puede caracterizar como la enciclopedia de la vida cosaca que representan tradiciones de múltiples regiones. 
  
Cosacos de Rusia en los Jardines de Sabatini

Danza. Cosacos de Rusia. Jardines de Sabatinni.  Precio 15 euros - 23 euros - 27 euros. Del jueves 4 al miércoles 9 de agosto de 2011, a las 22 horas
www.nosolometro.blogspot.com

El Cabrero. Recital Flamenco “Pastor de Nubes” en Veranos de la Villa

.
Es en los campos de su pueblo natal, cerca de Sevilla, donde la naturaleza es poderosa, que El Cabrero se recicla. Es allí donde el viento le trae las letras de sus cantes, donde ríos y arroyos corren por su garganta como esa voz excepcional, salvaje, capaz de desencadenar la furia de las pasiones. José Domínguez El Cabrero es una de las personalidades más significativas que ha dado el flamenco en los últimos 25 años. Sólo dos cantaores han sido definidos como "fenómenos sociales", debido a su impacto en los públicos más diversos: El Cabrero es uno de ellos. Su genialidad, talante, personalidad, postura vital y su compromiso con el cante sin aditivos y con los grandes temas que preocupan a la humanidad, hacen de él una figura única e irrepetible del cante jondo.

Basa su repertorio en los palos más duros del flamenco, como la soleá, la seguiriya, las tonás y su cante se caracteriza por su sobriedad, fuerza, autenticidad y por una apabullante personalidad que le permite recrear los estilos legados por la tradición imprimiéndoles su apasionado temperamento.


El Cabrero. Recital Flamenco “Pastor de Nubes” en Veranos de la Villa

El Cabrero inicia su andadura en 1972, con La Cuadra de Sevilla, en gira por España, Francia, Italia y Suiza. El éxito obtenido lo conduce a realizar, poco después, una serie de recitales en Suiza y Francia, pero, esta vez en solitario, el debut sería en el Théâtre de l'Atelier de Ginebra, en marzo de 1973.
En 1975 graba su primer disco. En 1980, ya con una enorme popularidad en su haber, gana dos Premios Nacionales en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba —por Soleá y por Malagueña— y su figura se hace habitual, año tras año, en todos los grandes festivales de Andalucía.
En los años 90 participa en grandes festivales de World Music y de Jazz compartiendo cartel con artistas como Chick Corea o Gilberto Gil. Peter Gabriel lo incorpora a su gira USA/93, y realiza giras anuales en los principales teatros de Francia y Bélgica, interviniendo en programas estrella de televisión francesa y suiza como Nulle part ailleurs, Etoiles Palace o Rebus.

Pastor de cabras desde la infancia, El Cabrero sigue ejerciendo ese oficio, que se niega a abandonar, pese a ser, desde 1980, la figura del Cante Jondo más solicitada por los organizadores de festivales y uno de los artitas flamencos de mayor proyección internacional.

Ha grabado 17 discos de Flamenco y dos de Tango Porteño, acogidos con gran admiración y respeto por los aficionados a la música rioplatense.

El Cabrero. Jardines Sabatini. Domingo 31 de julio 22h. Precios 15€ - 23€ - 27€ 
www.nosolometro.blogspot.com

Danza. Goya en la Villa y Corte en los jardines de Sabatini

.
Nos transportamos a la época de Goya, dando vida a ese legado que él nos dejo. Danzas, canciones, ropas, juegos y costumbres, fiestas, modas, personajes populares, etc. 

Danza. Goya en la Villa y Corte en los jardines de Sabatini

Martes 2 y miércoles 3 de agosto de 2011, a las 22 horas, en los Jardines de Sabatini . Danza. 'Goya en la Villa y Corte' en los Veranos de la Villa 2011 de 15 a 30 euros
Il combattimento di Tancredi e Clorinda en Veranos de la VillaConciertos Espacio Fringe en Veranos de la VillaJVera Quartet en Veranos de la VillaÓpera El Barbero de Sevilla en veranos de la VillaNoches de flamenco en SabatiniSabor Jerez hoy en Veranos de la VillaRocío Molina en Veranos de la VillaCosacos de Rusia en los Jardines de SabatiniEl Cabrero. Recital Flamenco “Pastor de Nubes” en Veranos de la VillaDanza. Goya en la Villa y Corte en los jardines de Sabatini

Report "nosolometro"

Are you sure you want to report this post for ?

Cancel
×