.
Movistar te invita a pasear por las principales estancias del Teatro Real y disfrutar de una visita llena de sorpresas siendo testigo del espectacular trabajo que supone poner en marcha cada representación de Ópera. La Institución
Desde que el rey Fernando VII decidiera construir un teatro de ópera en Madrid, dentro del plan de reordenación de la Plaza de Oriente, una interminable lista de problemas se interpusieron hasta que, por fin, en 1850, durante el mandato de Isabel II, tuvo lugar la inauguración del Teatro Real con la representación de La Favorita, de Donizetti. El edificio, de planta hexagonal y estilo neoclásico, fue diseñado por Antonio López Aguado y finalizado por Custodio Teodoro Moreno. Su fachada principal mira a la Plaza de Oriente y la posterior a la Plaza de Isabel II, convirtiéndose así en el eje del conjunto urbanístico y monumental de más relevancia de Madrid, formado por estas dos plazas, el Palacio Real y el propio Teatro. Tras sufrir varias crisis y correr peligro de derrumbamiento, el teatro cerró sus puertas en 1925, se reabrió en 1966 como sala de conciertos y más tarde volvió a cerrarse para proceder a su reconversión como un teatro de ópera moderno. Finalmente, en 1997 el Teatro Real se inauguró tras la gran reforma llevada a cabo por los arquitectos José Manuel González Valcárcel y Francisco Rodríguez de Partearroyo.
Desde que el rey Fernando VII decidiera construir un teatro de ópera en Madrid, dentro del plan de reordenación de la Plaza de Oriente, una interminable lista de problemas se interpusieron hasta que, por fin, en 1850, durante el mandato de Isabel II, tuvo lugar la inauguración del Teatro Real con la representación de La Favorita, de Donizetti. El edificio, de planta hexagonal y estilo neoclásico, fue diseñado por Antonio López Aguado y finalizado por Custodio Teodoro Moreno. Su fachada principal mira a la Plaza de Oriente y la posterior a la Plaza de Isabel II, convirtiéndose así en el eje del conjunto urbanístico y monumental de más relevancia de Madrid, formado por estas dos plazas, el Palacio Real y el propio Teatro. Tras sufrir varias crisis y correr peligro de derrumbamiento, el teatro cerró sus puertas en 1925, se reabrió en 1966 como sala de conciertos y más tarde volvió a cerrarse para proceder a su reconversión como un teatro de ópera moderno. Finalmente, en 1997 el Teatro Real se inauguró tras la gran reforma llevada a cabo por los arquitectos José Manuel González Valcárcel y Francisco Rodríguez de Partearroyo.
visitas el 17 y 25 de mayo