
Los
orígenes de lo que hoy conocemos como la bolsa se
sitúan en Brujas o
Amsterdam, y el origen de la bolsa en España se remonta a el siglo
XIV cuando se construyeron las llamadas lonjas de contratación. ( Se negociaba con lana, grano, seda...)
Jose Bonaparte intentó crear, aunque sin
éxito, el primer edificio de la bolsa en Madrid en el año 1809 en la Puerta del Sol. Pero no es hasta el año 1831 cuando se instala en Madrid el mercado
bursátil, Lo hace el Rey Fernando
VII . Las primeras empresas que empezaron a cotizar en bolsa fueron como no, los bancos y los ferrocarriles.
En 1866 se crea el Banco de España y muy poco después nuestra querida y añorada peseta.

No es hasta 1878 cuando se empieza a construir lo que conocemos hoy como la bolsa de Madrid. En 1893 la Reina Cristina la inauguró. Después de varios altibajos, a partir del año 1900 la bolsa empieza a crecer sin parar. La crisis del 29 de Nueva
York no
consiguió afectar a nuestra economía, pero llegó la guerra civil que si que puso fin a la primera etapa del auge de la bolsa española.

Cuando la guerra civil acabó, la bolsa madrileña continuó su andadura y volvió a crecer de forma notable. Todo continuó mas o menos bien hasta la
caída del
franquismo y la
caída del
petróleo en 1975. El mercado se desestabilizó de nuevo.

De nuevo la bolsa se equilibra en Madrid. Incluso pudo sobrevivir a los
atentados del 11-S que podían haber puesto en peligro la economía mundial.

En el año 2006 la bolsa de Madrid tuvo una doble celebración: Por un lado su 175 aniversario y por otro su mejor
récord histórico.

No duraría mucho, la avaricia rompió el saco y a partir del año 2008 comenzó la famosa crisis y en la actualidad el futuro es totalmente incierto. Muchas son las teorías y las versiones de lo que se avecina.

Dentro de
Dios sabe cuanto podremos contar la crisis del 2008 como un dato histórico más.
.