close

nosolometro | category: lavapies

home

nosolometro

Toda la actualidad de ocio, espectáculos,cine, música, videojuegos....

nosolometro.blogspot.com

II Cena de 'Comida Basura' hoy en Lavapiés

.
Esta noche el colectivo "el invernadero de Lavaoiés" organiza una cena.

Comida Basura es una plataforma para reunir a todas aquellas personas que estén interesadas en rescatar alimentos en buen estado que se tiran a la basura, que quieran alimentarse colectiva y lúdicamente del despilfarro de alimentos de la sociedad de consumo.

Comida basura es un movimiento abierto a cualquiera que quiera experimentar con la recogida de alimentos de la basura y disfrutar de comidas populares con los alimentos rescatados.

II Cena de 'Comida Basura' hoy en Lavapiés

Jueves, 24 de mayo – 20.30h. – Cena Comida Basura.

Esta es una Plaza (c/ Dr. Fourquet, 20-22; Madrid). Metro Lavapiés.
16h. Manipulado de los alimentos.
17h. Inicio del cocinado.
20.30h. Reparto de comida.

La ciudad de Argel estudia el modelo de revitalización de Lavapiés

.
Lavapiés atrae la atención de arquitectos y urbanistas argelinos, que podrían trasladar su modelo de revitalización al barrio francés de la ciudad de Argel (Argelia). Lavapiés se configura como un auténtico referente en la forma de abordar la transformación de un barrio desde una perspectiva integral, a través de la colaboración institucional, la participación y el consenso con los vecinos. Para conocer en detalle este modelo de intervención, la Escuela Politécnica de Arquitectura y Urbanismo de Argel invitó a representantes del Ayuntamiento de Madrid para que expusieran la política de urbanismo y vivienda que ha permitido la transformación de Lavapiés.

Durante tres días, la responsable de la Oficina de Lavapiés de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) ha explicado las claves de la revitalización del ámbito. La visita se enmarca en el Programa de Cooperación Inter-universitaria Mediterránea España-Argelia del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECI), en la que también participa la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.

La ciudad de Argel estudia el modelo de revitalización de Lavapiés

El modelo de gestión basado en la coordinación entre administraciones; la rehabilitación privada mediante ayudas públicas con la participación de los propietarios de las viviendas; la recuperación del espacio público mediante obras de urbanización e infraestructuras; y la reordenación del tráfico con zonas preferentemente peatonales son las iniciativas en las que los expertos argelinos han fijado su atención.

Los profesionales de la Escuela Politécnica de Arquitectura y Urbanismo, que habían visitado en dos ocasiones el barrio de Lavapiés, quieren exportar su modelo de rehabilitación al barrio francés de Argel, al considerar que la transformación de este barrio ha permitido mejorar la calidad de vida de los vecinos, los espacios privados y públicos, y las condiciones sociales.

Más de diez años revitalizando Lavapiés


A lo largo de diez años, Lavapiés ha ido transformándose progresivamente, a lo que ha contribuido el convenio firmado en 1998 por Ayuntamiento, Comunidad y Ministerio de Fomento. Las tres administraciones ya han invertido 91 millones de euros, de los que el Ayuntamiento ha aportado 27,2 millones en el marco del convenio -15,4 para infraestructuras y 11,8 para vivienda-, a los que hay que sumar otros 33,5 millones destinados directamente por el municipio a equipamientos y 5,4 a programas sociales, lo que hace un total de 66,1 millones de euros.

La ciudad de Argel estudia el modelo de revitalización de Lavapiés

Además de las actuaciones derivadas del convenio entre administraciones públicas, el Ayuntamiento ha llevado a cabo distintas iniciativas para crear equipamientos que contribuyan a la dinamización del barrio, con una inversión de 33,5 millones de euros, como la construcción del Teatro Valle Inclán y el Teatro Circo Price; la rehabilitación del mercado de San Fernando; el aparcamiento de la plaza de Agustín Lara; la recuperación del parque Casino de la Reina, o la rehabilitación del edificio de las antiguas Escuelas Pías para Centro Asociado y dependencias de la UNED, de acuerdo con el proyecto del prestigioso arquitecto Linazasoro. Asimismo, el Ayuntamiento ha destinado 5,4 millones de euros a programas sociales, orientados especialmente a la prestación de servicios a personas mayores y con algún tipo de discapacidad.

Foro de Cooperación Interuniversitaria "PCI Mediterráneo"


La visita realizada a Argel se enmarca en el Foro de Cooperación Interuniversitaria "PCI Mediterráneo" entre Argelia y España, en el que participan otros países del sur del Mediterráneo. Este foro se creó para fomentar las relaciones entre las universidades españolas y las del Mediterráneo (Argelia, Túnez, Marruecos, Egipto, Jordania) y se perfila, cada vez más, como una herramienta para el desarrollo de los centros universitarios. El programa permite también llevar a cabo proyectos conjuntos de docencia e investigación y desarrollar primeros contactos para preparar la base de futuros proyectos

Plano y tapas de Tapapiés 2011

.
Hasta el domingo 30 de octubre


Después se haber servido más de 45.000 tapas durante este fin de semana en la primera ruta Multicultural de la tapa "Tapapies", todavía se puede disfrutar de estas cita gastronómica el próximo fin de semana. 31 tapas de 11 países diferentes a un euro se ofrecen en tapapies.

Plano y tapas de Tapapiés 2011

Los planos de la ruta de la Tapa de Lavapiés ya se están agotados, asi que puedes descargar el mapa pinchando sobre la imagen.

La tapa más vendida este fin de semana ha sido la zambouriña gallega, y ha sido el restaurante Portomarín el que ha servido más de 5.000 tapas.

Tapapiés: Ruta multicultural de la Tapa. 20-30 octubre.

Tapapiés. I Ruta Multicultural de la Tapa de Lavapiés

.
Del 20 al 30 de octubre de 2011.

Orgnaizada por la Asociación de Comerciantes Distrito 12, en colaboraciñon con el Área de Economia del Ayuntamiento de Madrid, Tapapiés propone irse de tapas por el mundo sin salir de Lavapiés. Un recorrido internacional por la gastronomía del área más cosmopolita de la capital de España. China, Bangladesh, Argelia, Tailandia, Pakistán, Senegal, Chile y Ecuador, entre otras nacionalidades, se unirán a la española para crear una variada serie de tapas definidas por los ingredientes de su país de origen.

Tapapiés. I Ruta Multicultural de la Tapa de Lavapiés

El Acto inaugural se celebrará el jueves 20 de octubre al mediodía en el Restaurante Portomarín, en la Plaza de Lavapiés y participarán más de 30 restauradores de 10 nacionalidades.

Tapapiés también ofrecerá un amplio repertorio de tapas de nuestras comunidades autónomas, sin olvidar las típicamente castizas.


Todas la tapas se venderán a 1 euro. Por cada una se entregará una papeleta con posibilidad de premio directo.
Además aquel que vote su tapa preferida en www.tapapies.es entrará en el sorteo de un Ipad.


El Rapeadero de Lavapiés

.
La música como vehículo para, además de aprender a componer y a tocar, trabajar en grupo, asumir responsabilidades, fomentar la integración. Con ese objetivo nació el Rapeadero de Lavapiés, ubicado en el Casino de la Reina y centro de reunión los sábados de 18.00 a 20.30 horas para los más de 200 jóvenes que han participado en la experiencia y que la han convertido en un mapamundi en el corazón de Madrid. Por allí han pasado jóvenes de muchas nacionalidades: Senegal, Brasil, Mali, Camerún, Guinea, Marruecos, España, Ecuador, Bolivia, EEUU., República Dominicana, Cuba, Venezuela, Colombia, Francia, India,...

El Rapeadero es una actividad periódica del Servicio de Dinamización Vecinal del Plan Madrid de Convivencia Social e Intercultural del Ayuntamiento de Madrid. Su objetivo es promover las relaciones de convivencia entre la población madrileña, inmigrante y autóctona. Se trata de impulsar las relaciones ciudadanas de manera armoniosa y enriquecedora para todos los vecinos, con independencia de su lugar de origen, cultura, religión ideología o raza. Su puesta en marcha ha servido para crear y afianzar las redes sociales entre colectivos juveniles del distrito de Centro.

El Rapeadero de Lavapiés nace a partir del trabajo y la iniciativa de tres grupos de personas: la Asociación de Vecinos "La Corrala", el Servicio de Dinamización Vecinal y las personas que, de manera voluntaria, se han hecho cargo a nivel educativo del taller. Un grupo de trabajo multidisciplinar que arranca, junto al Servicio de Dinamización Vecinal, realizando un trabajo inicial de acercamiento a los jóvenes vecinos para ofrecerles una actividad que resultaba en sus comienzos novedosa e innovadora.

El grupo, aunque es abierto, se conforma por jóvenes que asisten, en muchos casos de manera continua, al taller y con los que se constituye el primer grupo fijo de cantantes. Desde su inicio han participado en la actividad más de 200 jóvenes y la diversidad cultural de los participantes es una de sus notas distintivas.

El Rapeadero ha participado con su espectáculo en innumerables eventos desde sus comienzos: fiestas de barrio, actividades para infancia y juventud, jornadas de trabajo comunitario; logrando un impacto más allá de las fronteras de la Ciudad de Madrid.

El Rapeadero de Lavapiés


Proyecto consolidado

La experiencia ha hecho del Rapeadero un proyecto consolidado y con resultados contrastados, cuyo eco ha sobrepasado las barreras de su ámbito territorial de actuación, sirviendo de referencia para la intervención con jóvenes en otros barrios a través de la promoción del arte y la cultura urbana.

A lo largo de su trayectoria, el Rapeadero ha producido diversos materiales, que han reclamado el interés de distintos medios de comunicación y publicaciones, entre los que se encuentra la edición de un CD musical en el año 2007 y la grabación del videoclip "La Libertad" en 2008.

La media de participación en las sesiones ha sido de 10 a 12 participantes fijos, aunque la media de asistencia mensual ha llegado a los 25 participantes. La edad de participantes habituales se puede situar en una franja de edad amplia, yendo desde los cuatro a los treinta años de edad.

El taller constituye un programa formativo amplio, paralelo y complementario a la educación formal de las personas que en él participan. Esta experiencia está contribuyendo de manera especial a que los jóvenes participantes tengan un alto grado de conocimiento y cercanía con diferentes recursos y entidades del territorio, a través de las colaboraciones esporádicas que se han ido generando

La otra versión de la actuación del 15- M en el metro de Lavapiés

.
El diario ABC recoge en su edición digital del 7 de julio la otra versión de los trabajadores del metro que critican la actuación del 15 M en Lavapiés.

"En la estación de Metro de Lavapiés, en la misma donde en la noche del martes se intentó identificar a un ciudadano que no había abonado el importe del billete, ayer, los trabajadores del suburbano comentaban la jugada con total indignación. «Parece que ya ni podemos hacer nuestro trabajo con los amigos de Rubalcaba. Hay que claudicar con lo que quiera el 15-M», protestaba uno de los dos vigilantes de seguridad que interceptaron al infractor.
Este hombre recordaba aún sin salir de su asombro cómo sucedió el altercado: «Eran las 20.30 y vimos cómo un hombre suramericano se saltaba los tornos. Le dimos el alto para pedirle el billete y nos dijo que no lo tenía». Los revisores estaban en el lugar, así que le solicitaron la documentación para sancionarle, un proceso habitual. «Como tampoco la llevaba encima llamamos a la Policía para que lo identificara», explica el mismo. En ese momento, el transgresor tomó un tono más violento. «Se puso a gritar y a montarla porque habíamos llamado a la Policía», matiza el guarda.

El joven ya ha sido identificado

Cuando los agentes nacionales llegaron al lugar, procedieron a sacar al individuo a la calle para llevárselo a Comisaría e identificarlo, no detenerlo, como precisó ayer la Jefatura Superior de Policía de Madrid. El caso es que alguna persona que presenció la escena comenzó a movilizar a la gente para evitar lo que a su modo de ver era una «redada policial de inmigrantes». Rápidamente, en twitter, sobre todo y a través del perfil de «Acampada Sol» se convocó una movilización para evitar la presunta detención. «No tener papeles es falta administrativa, no delito. Queremos evitar que les encierren en CIE. Desobedecemos leyes injustas», informaban desde la plataforma digital.
En cuestión de minutos, un centenar de personas se lanzó entre insultos y escupitajos contra las Fuerzas del Orden e incluso patadas en los vehículos policiales para que dejaran libre al hombre que media hora antes había intentado colarse en el suburbano. Finalmente, la Policía tuvo que retroceder ante la amenaza de los vecinos simpatizantes con el 15-M. El joven se encuentra en situación irregular y ya ha sido identificado para que Metro le sancione."

www.nosolometro.blogspot.com

El Movimiento 15 M impide la detención de un inmigrante en Lavapiés y echa a la policía del barrio

.
Decenas de vecinos de Lavapies y simpatizantes del 15-M que se encontraban en asamblea vecinal,  impidieron la detención de un inmigrante en el metro de Lavapiés obligando a la policía a abandonar el barrio después de que los agentes le retuvieran asegurando que se había colado en el metro.

La versión de Metro y de la policía es diferente, quienes aseguran que la detención no se produjo por ninguna redada de inmigrantes en el barrio, si no por haberse colado y no disponer de papeles y negarse a pagar la multa.

 www.nosolometro.blogspot.com

Programa de la 8ª Muestra de Cine de Lavapiés

.
Sábado 25 de Junio
19:30 Cine Doré. Filmoteca Española

Entrelobos
22:00 CSO Casablanca

Fiesta inauguración
24:00 La huelga de Lavapiés

Vídeos Musicales

Domingo 26 de Junio
20:00 CSO Casablanca

Homenaje a Ramón Fernández Durán
20:00 La Eskalera Karakola

LUCHADORAS
Fish Tank
22:00 CSA La tabacalera

Doomed (Condenados)
Poesía

Lunes 27 de Junio
20:00 Bodegas Lo Máximo

direct sales(venta directa)
Camas calientes
Welcome
20:00 Enclave de libros


Programa de la 8ª Muestra de Cine de Lavapiés


El ojo
La vergüenza en los tiempos del cólera
LA PLAYA DE BERLIN. CANNON BEACH
22:00 CSA La tabacalera

Si el camarada lo dice...
Morir de día

Martes 28 de Junio
19:00 Taberna Alabanda

Misterios de Lisboa
20:00 embajadores35

Dulce
80 Egunean
22:00 C.P. Emilia Pardo Bazán

PICNIC
Pa Negre
22:00 CSA La tabacalera

5000 feminismos

Miercoles 29 de Junio
20:00 embajadores35

Allah Bakhs
Z32
20:00 Bodegas Lo Máximo

Lifestyle for Men
Santiago Martínez, cazador de ovnis y alienígenas
Al ataque
22:00 C.P. Emilia Pardo Bazán

Abel
Me voy
22:00 CSA La tabacalera

The Homogenics
Let's get lost


Jueves 30 de Junio
18:00 La Buga del Lobo

Geometría
La bruxa
La Tropa de Trapo en el País Donde Siempre Brilla el Sol
19:00 Taberna Alabanda

Amanar Tamasheq
Jenin Jenin
Desde que te fuiste
22:00 CSA La tabacalera

El cine libertario : Cuando las películas hacen historia
Conversaciones detrás de cámara
Pomarón y el cine amateur
Odeon: el tiempo suspendido
The astronaut on the roof
22:00 La Bagatela

DAISY CUTTER
Film Socialisme

Viernes 1 de Julio
20:00 CSO Casablanca

Zig-Zag
Two Lovers
20:00 embajadores35

El Olvido
Nenette
22:00 Plaza Ministriles

Consejos
El Gran Vázquez

Sábado 2 de Julio
19:45 Cine Doré. Filmoteca Española

The journey
Los ulises
20:00 CSO Casablanca

OXÍGENO
Mi bondad de corazón
Devoción
Fondo para un caballero
DREAMING A WHOLE LIFE
22:00 El campo de cebada

El Somriure amagat
También la lluvia
22:00 Plaza Ministriles

Bandart: una orquesta en busca de libertad
Hola, estas haciendo una peli

Domingo 3 de Julio
20:00 CSA La tabacalera

Concierto: Las amigas
21:00 CSA La tabacalera

Concierto: coro pez
22:00 CSA La tabacalera

MIRADA PERDIDA
Les demoiselles de Rochefort

Festival BollyMadrid 2011

.
El Festival de Cultura India de Madrid, BOLLYMADRID, aterriza por cuarto año consecutivo en el castizo barrio de Lavapiés, los días 3, 4 y 5 de junio, con el programa más internacional de todas sus ediciones. El intercambio cultural de BOLLYMADRID 2011 viene enriquecido por la participación de artistas procedentes de España, Inglaterra, la India y Bangladesh. Una vez más, Madrid se convierte en un escenario de ensueño para explorar las tradiciones y las nuevas costumbres de la India a través de su danza, su gastronomía, su moda y el cine de Bollywood. Esperamos a más de 30.000 personas pletóricas de energía y dispuestas a bailar al ritmo de Bollywood. 

Festival BollyMadrid 2011

Festival BollyMadrid 2011. Del 3 al 5 de junio en Lavapiés.

Año Tagore en Lavapiés

.
CON "LAVAPIÉS BANGLA TAGORE" EL BARRIO SE UNE A LA CONMEMORACIÓN EN TODO EL MUNDO DEL AÑO TAGORE CON UN RECITAL DE POESÍA EN BENGALÍ Y ESPAÑOL.

Año Tagore en Lavapiés
Fuente: Lavapieshoy.es

El sábado 28 de mayo a partir de las 11:30 tendrá lugar en la Plaza de Agustín Lara una celebración importante: el 150 aniversario del nacimiento de  Rabindranath Tagore: premio Nobel de literatura y excelente maestro que fundó el Santiniketon, una institución que llego a ser una de las más prestigiosas universidades de la India. La Unesco ha declarado el año 2011 como el Año Tagore.
 
28 mayo Festival Lavapiés Bangla Tagore. Pza. Agustín Lara 11:30

II Cena de 'Comida Basura' hoy en LavapiésLa ciudad de Argel estudia el modelo de revitalización de LavapiésPlano y tapas de Tapapiés 2011El Rapeadero de LavapiésLa otra versión de la actuación del 15- M en el metro de LavapiésEl Movimiento 15 M impide la detención de un inmigrante en Lavapiés y echa a la policía del barrioPrograma de la 8ª Muestra de Cine de LavapiésFestival BollyMadrid 2011Año Tagore en Lavapiés

Report "nosolometro"

Are you sure you want to report this post for ?

Cancel
×