close

nosolometro | category: libros a la calle

home

nosolometro

Toda la actualidad de ocio, espectáculos,cine, música, videojuegos....

nosolometro.blogspot.com

"Libros a la calle" llena de fragmentos literarios el transporte público madrileño

.
¿Sabías que uno de cada tres madrileños lee en el transporte público? Por si eres de los que en algún momento se te olvida el libro en casa o quieres descubrir o recuperar textos o autores, la Comunidad pone en marcha un año más 'Libros a la calle'. El objetivo es acercar los libros a uno de los entornos cotidianos de los ciudadanos, el transporte público.

Libros y más... descubre lo que ofrecen las Bibliotecas de la Comunidad

.
Los libros son una ventana abierta a infinitos mundos... y algo así podríamos decir de las bibliotecas de la Comunidad de Madrid donde, junto a los miles de libros que albergan sus fondos, encontramos una amplia y variada oferta de servicios, entre los que se encuentra el préstamo de libros, DVD y CD, el servicio de hemeroteca, salas de lectura y estudio, el acceso gratuito a Internet y talleres infantiles, de escritura y de literatura.

"Libros a la calle" promociona la lectura en el transporte público de la región

.
La Comunidad ha presentado la XVI edición de la campaña anual de fomento de la lectura Libros a calle, que expondrá 21.000 fragmentos literarios en vagones de Metro de Madrid, autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), autobuses interurbanos, trenes de Cercanías de Madrid, Metro Ligero e intercambiadores.

Libros a la calle pretende acercar los libros a uno de los entornos cotidianos de los ciudadanos, el transporte público, de tal forma que, durante los trayectos, los viajeros se sientan atraídos por esos pequeños fragmentos literarios y éstos, a su vez, les acerquen hasta los libros de los que proceden.


Cada uno de los textos incluye una ilustración acorde con el fragmento y autor reflejados, y uno de los ocho eslóganes escogidos para la campaña. Estos lemas son: Leer es saber; Habla con ellos. Lee; Leer a placer; Ni un día sin poesía; Pregúntale a los libros; Leer para crecer; Tanto lees, tanto vales; y Asómate a los libros.Nicanor Parra, José Luis Sampedro o Eduardo Punset

Entre los textos seleccionados este año se encuentra la Constitución de las Cortes de Cádiz, 1812, en el bicentenario de su nacimiento; así como Parranda larga, del recientemente galardonado con el Premio Cervantes, Nicanor Parra, y Monte Sinaí, del Premio Nacional de Literatura, José Luis Sampedro.

La elección del transporte como medio para promocionar la lectura responde al hecho de que los madrileños son los españoles que más emplean el transporte público, según la Encuesta sobre Hogares y Medio Ambiente publicada por el Instituto Nacional de Estadística.

Para consolidar estas cifras, el Gobierno regional desarrolla desde 2007 el Plan de Fomento de la Lectura, que está dando impulso, coherencia y continuidad a las iniciativas encaminadas a convertir la lectura y los libros en un hábito bien integrado en la vida cotidiana de los madrileños

“Libros a la calle”: lee y disfruta mientras viajas en metro

.
La XV edición de la campaña “Libros a la calle” que acaba de comenzar expone 21.000 fragmentos literarios breves en los vagones de Metro, los autobuses de la EMT y los trenes de Cercanías. El objetivo de esta iniciativa es acercar los libros y la magia de la literatura al transporte público, para que los viajeros se sientan atraídos por los textos de 14 grandes autores, como Ernesto Sábato, Álvaro Pombo o María Elena Walsh

Comienza la XV edición de la campaña de lectura "Libros a Calle"

.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, presentó hoy la XV edición de la campaña anual de fomento de la lectura Libros a Calle, que desde hoy expondrá 21.000 fragmentos literarios en vagones del Metro de Madrid, autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), autobuses interurbanos, trenes de Cercanías de Madrid, Metro Ligero e intercambiadores.

Aguirre explicó que la campaña pretende acercar los libros a uno de los entornos cotidianos de los ciudadanos, el transporte público, de tal forma que, durante los trayectos, los viajeros se sientan atraídos por esos pequeños fragmentos literarios y éstos a su vez, les acerquen hasta los libros de los que proceden. “Quiero animar a todos los que tengan ocasión de leer las páginas sueltas de Libros a la Calle durante sus viajes en transporte público, a que no se queden en esas primeras páginas y que continúen leyendo”, dijo la presidenta.

La iniciativa, que parte de la Asociación de Editores de Madrid en colaboración con la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Cultura y el Centro Español de Derechos Reprográficos, se enmarca en el Plan de Fomento de la Lectura puesto en marcha por la Comunidad en 2007.
Comienza la XV edición de la campaña de lectura La campaña consiste en fragmentos breves, pero atractivos, que permiten ser leídos en el intervalo entre dos paradas, para despertar el interés de los viajeros por conocer el final de esa historia, leer otros textos de este autor o recordar textos ya conocidos. Los textos se distribuyen también en bibliotecas públicas y librerías de la Comunidad de Madrid.

Cada uno de los textos incluye una ilustración acorde con el fragmento y autor reflejados, y uno de los nueve eslóganes escogidos para la campaña. Estos lemas son: Usa la imaginación, lee; Leer es saber; No te quedes en la primera página, continua en tu librería; Ni un día sin poesía; Si el vértigo te atrae, asómate a los libros; Leer es saber; Si esta página te engancha el libro te atrapará; Los libros están llenos de páginas como éstas, no te las pierdas, y Esto es sólo una página, en el libro te esperan todas las demás.



Ernesto Sábato, Mario Vargas Llosa, Ana María Matute…

Entre los textos seleccionados están los de los grandes autores que nos dejaron recientemente, como Ernesto Sábato y Mª Elena Walsh, de los cuales se pueden leer fragmentos de sus obras “España en los diarios de mi vejez” y “El reino del revés”, respectivamente.

También está presente en esta edición “Cómo era España”, de Pablo Neruda; el último premio Miguel de Cervantes Ana María Matute con “Olvidado rey Gudú”; y el Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa con “La ciudad y los perros”.

Los madrileños habituales del transporte público podrán leer los versos de Gabriel Ferrater con “Poema inacabado” y la obra de Gloria Fuertes “Puesto del rastro”. Esta selección se completa con fragmentos de “Verás el cielo abierto”, de Manuel Vicent; “La plaza del diamante”, de Mercè Rodoreda; “Pero… ¿hubo una vez once mil vírgenes?” (Enrique Jardiel Poncela); “La muerte de Artemio Cruz” (Carlos Fuentes); “Crónicas sarracinas” (Juan Goytisolo) y “Cuentos reciclados”, de Álvaro Pombo.

La lectura y el transporte público en la Comunidad de Madrid

La elección del transporte como medio para promocionar la lectura responde al hecho de que los madrileños son los españoles que más emplean el transporte público, según la Encuesta sobre Hogares y Medio Ambiente publicada por el Instituto Nacional de Estadística. Casi la mitad de los madrileños (un 49,8%) optó por usar el transporte público en sus desplazamientos en 2008, una cifra muy superior a la media nacional (21,7%). Además, según la última encuesta de hábitos de lectura elaborada por la Comunidad de Madrid (2010), uno de cada tres lectores habituales lee en el transporte público (un 27,3% frente al 11,8% de la media nacional).

Comienza la XV edición de la campaña de lectura


Aguirre señaló que el Gobierno regional “demuestra su firme compromiso con la lectura y el libro con muchas iniciativas encaminadas a crear hábitos lectores, como la que hoy nos convoca, y mediante una política comprometida de apoyo al sector del libro”.

La Región española en la que más se lee

La presidenta recordó que “los índices de lectura en nuestra Comunidad son alentadores. Somos la Región española en la que más se lee, como ha vuelto a confirmar el informe de 2010 de la Federación de Gremios de Editores. Este informe señala que un 70,4% de los ciudadanos de la Comunidad de Madrid lee en su tiempo libre, frente al 57% de la media nacional”.

Para consolidar estas cifras, el Gobierno regional desarrolla desde 2006 el Plan de Fomento de la Lectura, que está dando impulso, coherencia y continuidad a las iniciativas encaminadas a convertir la lectura y los libros en un hábito bien integrado en la vida cotidiana de los madrileños.

Desde el año 2007, se han abierto 37 bibliotecas públicas nuevas, se han adquirido cerca de 1.900.000 ejemplares para renovar el fondo de las bibliotecas madrileñas. “Además, -continuó Aguirre- se han puesto en marcha servicios bibliotecarios como la Telebiblioteca, el Préstamo colectivo y el Bibliometro para llevar los libros a las personas que no pueden desplazarse (personas con discapacidad, mayores, presos, pacientes de hospitales y residencias) y para llevarlos a lugares como el Metro, Colegios, o Residencias de mayores”.

Evolución de la lectura en la región

Desde 2007, en la Comunidad de Madrid, ha aumentado el número de lectores frecuentes en un 9%, pasando del 49% al 58%, y también el de usuarios de las bibliotecas, alcanzando ya los 2.300.000. El Gobierno regional ha invertido más de 20 millones de euros en compra de libros, que sumados a los casi 11 millones de euros aportados por el Ministerio de Cultura, sobrepasan los 31 millones de euros; y por esta razón, el préstamo ha crecido en estos años de 7.200.000 a más de 8.200.000 préstamos, siendo el servicio más valorado de las bibliotecas.
facebook metrodemadrid
"Libros a la calle" promociona la lectura en el transporte público de la regiónComienza la XV edición de la campaña de lectura "Libros a Calle"

Report "nosolometro"

Are you sure you want to report this post for ?

Cancel
×