Ya era hora, pobres vecinos. Y lo dice uno que en su día salió y molestó hasta altas horas por los bajos de Aurrerá allá por los años 90.
A partir de septiembre los bares, restaurantes, discotecas, cafés y lugares de ocio nocturno tendrán que cerrar una hora antes de lo que lo hacen habitualmente. Aproximadamente ente la 1 y media y las 2.
Unas de las viviendas más castigadas de los bajos de Argüelles
En Aurrerá por las noches de los fines de semana se sobrepasan los 75 decibelios. La zona se ha declarado de protección acústica especial para bien de los vecinos que llevan años y años de lucha denunciando el ruido. La medida tendrá sus pros y sus contras, ahora una vez les echen de las discotecas continuará el ruido en las calles, aumentará el botellón y la venta de vendedores de bebida ambulante.
Un año más en el intercambiador de Moncloa, junto a la junta de distrito de Moncloa se acoge el mercadillo de artesanía. Ideal para hacer los regalos más originales.
El arco de la Victoria, o más conocido como el arco del triunfo de Moncloa está dedicado al Generalisimo Franco y al ejercito de la guerra civil española.
Es uno de los monumentos más bellos de Madrid y su situación estratégica hace de doble fondo por un lado a Madrid y por otro a la sierra madrileña.
También es un símbolo que representa el inicio de la Ciudad Universitaria reconstruida en 1945.
En la planta de arriba hay una valiosa maqueta del primer arco del triunfo del mundo que primero estuvo guardada en la Ciudad Universitaria
Si nos acercamos un poco más para verlo más de cerca nos encontramos con algo un tanto extraño.
Supuestamente las puertas de acceso al arco están cerradas con cadenas. Pero algo hace sospechar que de vez en cuando recibe visitantes.
En esta pintada se puede leer aunque con letra muy tenue " Estamos en la terraza" Se puede leer claramente pinchando sobre la imagen.
Estas bolsas del burguer y los grafitis también dan alguna pista para sospechar que hay intrusos dentro del arco del triunfo de Moncloa.
¿Es posible que un monumento tan importante este tan mal controlado? Peor aún, ¿Vive alguien dentro del arco de la Victoria y nadie lo sabe?
Cualquiera me diría a mi que después de todo lo que he salido, bebido y desparramado, acabaría diciendo No al Botellón.
Creo que es un tema que se ha ido de las manos y que muchos no saben llevar. Hay más gente que no sabe beber que gente responsable con el alcohol. Además el botellón hoy en día crea un "efecto borrego". Todo el mundo bebe y ya no hay más opciones de divertirse.
Mini botellón en el parque Oeste
Este Viernes se prepara "la guerra" en Madrid. Después de los líos de Pozuelo y las prohibiciones de beber alcohol en la calle la gente joven se ha revolucionado y se ha convocado una macro- quedada en las proximidades del faro de Moncloa para reivindicar zonas habilitadas para beber en las calles.
Están difundiendo la convocatoria a través de las redes sociales como tuenti y esta vez parece que va en serio, no como hace tres años que hubo un intento de macro- botellón que acabó en fracaso por temor a que la policía interviniera.
A partir de las diez de la noche del viernes se espera una asistencia brutal al Macrobotellón de Moncloa. La policía ya está al tanto pero los aque van a ir aseguran que les da igual y que es algo que tienen que hacer.
Comprendo que los precios de las copas están por la nubes y que la gente joven se quiera divertir, pero no entiendo como pueden triunfar tanto estas convocatorias con la cantidad de problemones que tiene la gente joven en España ahora mismo: Conseguir empleo, comprar o alquilar una vivienda , problemas con bancos y cajas que no financian, política apestosa y corrupta, paro masivo que se ceba con los más jovenes, sueldos miseros... Si lucharan masivamente por estas causas y colapasaran las calles con la fuerza que les caracteriza ,otro gallo cantaría.
El gobierno y las comunidades serán capaz de darles la razón para nublarles la vista con alcohol mientras hacen de ellos lo que quieren.
La otra cruz de los caidos que nunca se llego a hacer.
Published: August 26,
2009 | 12:41
.
El edificio de la Junta de distrito de Moncloa guarda una pequeña historia. Este edificio tan particular fue diseñado para algo muy distinto de lo que representa hoy en día.
Actualmente es un punto de reunión donde decenas de jóvenes empiezan o terminan después de salir por la zona de copas de Moncloa.
¿Pero para que fue construido en realidad este extraño edificio?
El edificio fue concebido en un principio para ser un monumento a los caídos en la guerra civil de Madrid.
En el centro de la construcción se tenía pensado levantar una gran cruz similar a la del Valle de los Caidos.
Ambas cruces estarían en conexión directa a través de una línea imaginaria.
La idea nunca se acabo de llevar a cabo y estuvo muchismos años abandonado. El Ayuntamiento de Madrid lo tomó y lo convirtió en la junta de distrito de Moncloa.
. Lo peor, el susto que se han llevado lo viajeros que iban esta mañana en un comboy de la línea 6 con dirección a Moncloa.
No ha habido que lamentar heridos aunque si ha habido que atender a algún viajero con crisis de ansiedad por el susto y a algún contusionado, lo importante es que no ha sido un accidente grave.
Imagen: Beatriz / lectora del diario 20 minutos
Concretamente uno de los vagones ha descarrilado al paso de las estaciones entre Moncloa y Ciudad Universitaria. El primer vagón ha entrado con normalidad a la estación, pero el segundo ha descarrilado golpeándose fuertemente contra uno de los muros de la estación. Todavía es pronto para conocer las causas.
Por el momento la línea permanecerá suspendida entre las estaciones de Metropolitano y Puerta del Ángel por un tiempo estimado de al menos ocho horas. El tiempo suficiente para poder devolver la normalidad a la estación y a la línea. .
El sábado fui a visitar a los cuatro parados que viven a unos 10 metros de la puerta del Palacio de la Moncloa. Quería conocer más de cerca su historia y esto fue lo que me contaron.
Antonio y José llevan 53 días acampados a las puertas de la Moncloa y Segundo y José Manuel llevan 18 días . De momento solo les han insinuado que se vayan pero nunca les han obligado.
Si de repente empezará a haber más gente acampada se tendrían que trasladar al otro lado del puente que cruza la A-6 por arriba, por motivos de seguridad.
Desde Manresa (a 800 km de Madrid), y caminado, llegaron hasta la puerta de la Casa de Zapatero, Antonio y José. Se han decidido instalar allí hasta que el presidente del Gobierno les reciba y les de soluciones reales y medidas contundentes para solucionar la crisis que hay en el país. De momento El Presidente no les ha recibido lo cual les parece una vergüenza.
Antonio y José trabajaban en los sectores más castigados por la crisis. En la construcción y en automoción, en la planta Seat de Manresa.
Después llegaron Segundo y Tony .También han venido andando hasta Madrid desde Elche, en Alicante. Han tardado 20 días en recorrer los 450 km que hay.
Segundo cuenta que el banco le ha embargado la casa cuando perdió el trabajo y por si fuera poco tiene que seguir pagando.
Tony primero pensó declararse en huelga de hambre, pero finalmente lo que hizo fue venir a la Moncloa. Finalmente hará aquí la huelga de hambre.
Los cuatro dicen recibir muchas visitas y mucho apoyo aunque solo temporal. Echan de menos que habiendo tantísima gente con el mismo problema en España solo esténrepresentando ellos a más de 4 millones de parados.
Durante su largo camino han ido recogiendo firmas para que los bancos y el Gobierno se responsabilicen del problema y hagan frente a la crisis. Allí también se puede firmar para ayudarles con esta causa que en realidad nos afecta a todos.
De sus bocas, frases como estas: "Es increíble que haya cuatro millones de parados y la que la gente siga tragando, de eso viven políticos y sindicatos."
Cada uno de ellos representa a un millón de parados en España.
Se lo toman con buen humor. Tienen las ideas claras y no parecen estar dispuestos a rendirse.
A diez metros la puerta del Palacio de la Moncloa
Cuando pregunte a José que que es lo que necesitaban, me contestó que no piden dinero. De hecho lo rechazan, no quieren parches sino soluciones.
A veces se sienten solos y reconocen que hablar con la gente, y que les vayan a visitar les anima a seguir adelante,nos invitaron a mi novia y a mi a ver su improvisada casa y a sentarnos a charlar con ellos. Me fui triste y sin entender nada.
José tenía una de sus chanclas rotas atada con cinta aislante. Me pidió que en caso de que le llevará algo, que fueran unas nuevas del número 41- 42. En sus ojos noté desconfianza, seguramente piense que no volveré por allí.
He prometido que volveré a visitarles y lo haré en cuanto pueda. Además les llevaré algo de comer y de beber y unos cuadernos que también dicen que se les están gastando.
Si también os queréis solidarizar con ellos, por favor difundirlo por la red. Precisamente lo que quieren es no permanecer en el olvido.
El Intercambiador de Moncloa se ha realizado en dos fases. Primero se hizo la ampliación y en segundo lugar se ha remodelado el antiguo.
La remodelación del viejo intercambiador de Moncloa ha sido un éxito, ahora es uno de los mejores intercambiadores de Madrid, por no decir el mejor.
En el acceso principal al intercambiador de Moncloa, se ve esta foto de las obras.
Los espacios son enormes para poder acoger a los más de 360.000 viajeros que pasan por allí todos los días.
La decoración es de último diseño con mezclas de muchisimo colorido, dibujos, pinturas y murales y revestido con madera oscura.
Isla 3, bajada al Metro
Una de las cosas que se nota visiblemente en el nuevo intercambiador es la mejora de la iluminación.
A la izquierda de la imagen un nuevo puesto de información al viajero
Este es uno de los vestíbulos principal del Metro.
Las tres islas están perfectamente indicadas y la señalización hace que cualquiera fácilmente se mueva bien e intuitivamente por el intercambiador.
Las darsenas de los autobuses están en un espacio protegido de la contaminación de los buses y del ruido. El viajero espera comodamente dentro de los pasillos sin pasar ni frio ni calor.
La reforma del intercambiador de Moncloa es un proyecto por el que ha merecido la pena esperar e invertir.
A petición de una de las lectoras de Nosolometro pongo unas fotos de la impresionante estrella que adorna estas navidades el Arco de Moncloa. Es alucinante verla desde la A- 6 con dirección a Madrid.