close

nosolometro | category: pobreza en Madrid

home

nosolometro

Toda la actualidad de ocio, espectáculos,cine, música, videojuegos....

nosolometro.blogspot.com

Campaña contra el Frío 2011 - 2012

.
Por primera vez el Ayuntamiento ofrece un programa específico para personas con animales de compañía, que se alojarían en el Centro de Protección Animal, ubicado frente al Centro de Acogida Puerta Abierta.

La Campaña contra el Frío, que todos los inviernos pone en marcha el Ayuntamiento de Madrid, llega este año con importantes novedades. El Gobierno de la ciudad ha escuchado la petición de algunos de los usuarios de este servicio para que dejen acceder también a sus animales de compañía. Por primera vez el Ayuntamiento ofrece un programa específico para personas con mascotas. Además, se incorpora a la campaña -que comienza el 25 de noviembre y cuenta con 1.844 plazas- un nuevo Centro de Acogida, el Puerta Abierta, con 150 plazas para hombres y mujeres, y se reabre el de San Isidro. Será precisamente en el Centro de Protección Animal, ubicado frente al nuevo centro "Puerta Abierta", donde se alojarán las mascotas.

Campaña contra el Frío 2011 - 2012

La delegada de Familia y Servicios Sociales, Concepción Dancausa, ha recordado la solidaridad de la sociedad y las instituciones madrileñas para con los más necesitados. Ha sido precisamente en el nuevo centro donde ha tenido lugar esta mañana la presentación. A lo largo de 127 días -entre el 25 de noviembre y el 30 de marzo- se incrementa la capacidad de acogida de la red estable en centros de atención a Personas sin Hogar y se pone a disposición de los más vulnerables 1.844 plazas (las 1.367 con que cuenta la red más 477 específicas de la campaña). El presupuesto asciende a 1.079.648 euros, lo que supone el 7,29 % del actual programa dirigido a las Personas sin Hogar y un incremento del 14,71% respecto al año pasado.

Gracias a esta iniciativa se proporcionan prestaciones como alojamiento, manutención o aseo para responder a las necesidades más básicas de las personas que acuden a los centros. "Pero además -constató la delegada-posibilita procesos de intervención social y sanitaria que permiten una atención técnica que busca modificar los procesos de exclusión en los que se encuentran inmersas estas personas".

Transporte específico
La delegada ha informado de que el Centro Puerta Abierta sustituye al que se ubicaba en la Casa de Campo. El acceso al recinto se facilitará a través de un sistema de transporte especifico con autobuses de la EMT que trasladarán todas las noches a las personas sin hogar desde los puntos céntricos de la ciudad, donde también se les dejará por la mañana.

Dispondrá de 150 plazas a las que se sumarán 130 del dispositivo alternativo, 70 concertadas con establecimientos hoteleros (plazas de pensión), 60 plazas del Centro de Acogida de Inmigrantes de la Cruz Roja, 30 en el Centro de Día para quienes requieren cuidados especiales por estar convalecientes de enfermedades y otras 37 de emergencia que se activan en los propios centros de la red estable. Asimismo, precisó que se aumentará "la intervención social para las personas sin hogar que suelen rechazar los centros de acogida". En el diseño de la campaña ha primado optimizar "la coordinación entre los recursos de la Red Pública y los centros de la Red que dependen de la iniciativa social".

Campaña contra el Frío 2011 - 2012

Perfil
Las personas atendidas en la Campaña se encuentran en situación extrema de exclusión. Según los datos aportados por ediciones anteriores, el 80% son hombres solteros, separados y viudos que carecen, por tanto, de apoyo social y familiar. En muchos casos, sufren además enfermedades como el alcoholismo, el trastorno mental o la drogodependencia.

El perfil medio tiene una edad de 40 años; un 48,4% son ciudadanos españoles y un 51,6% son extranjeros.

"Además de estas medidas, la Ciudad de Madrid cuenta con excelentes servicios que se implican y colaboran en la Campaña de Frío. Servicios como el Samur Social, la Policía Municipal, Samur-Protección Civil, Madrid Salud, Medio Ambiente y la EMT", explicó Dancausa. Uno de estos servicios, el Samur Social dispone de unidades móviles que recorren las calles y detectan a aquellas personas que puedan requerir un traslado a los centros de la campaña.

La delegada reiteró que el compromiso con las personas sin hogar no es exclusivo del Ayuntamiento sino que responde "al sentir de la Ciudad de Madrid. Una ciudad generosa, plural y solidaria que tiene ONG´s y entidades sociales que atienden a personas sin hogar y que cuentan con el apoyo económico, a través de convenios y subvenciones, del Ayuntamiento de Madrid".

Semana contra la pobreza en Madrid

.
Con motivo del 17 de octubre, Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, laAlianza Española contra la Pobreza convoca en todo el estado español la Semana de Movilización bajo el lema: “Únete a la rebelión”.

Este año, la semana arrancará el día 9 de octubre con una gran movilización en Madrid y estará jalonada por distintas acciones de sensibilización, actos públicos y sesiones informativas donde los y las ciudadanas accederán a espacios de participación donde demandar a los gobiernos el cumplimiento de los compromisos para acabar con la pobreza y lanzar sus propuestas para la construcción de un mundo justo y equitativo.

[foto de la noticia]
La movilización del día 9 de octubre será el punto de arranque para el resto de la semana que cada día estará dedicado a una temática relacionada con aquellas cuestiones ineludibles para erradicar la pobreza. Habrá una serie de actividades por todo el territorio para demandar el cumplimiento de los compromisos de lucha contra la Pobreza. Busca la cita en tu ciudad.

Estas movilizaciones se enmarcan además dentro de un movimiento global contra la pobreza y sus causas. En 2009, se consiguió el Record Guiness al conseguir la participación de más de 170 millones de personas en todo el mundo. En España se movilizaron más de 70 localidades en 2010.

Campaña del Frío 2010 - 2011 en Madrid

.
Ya ha comenzado la campaña del Frío que todos los años pone en marcha el Ayuntamiento de Madrid.

Entre el 25 de noviembre y el 31 de marzo los indigentes que lo deseen podrán dormir en alguna de las 1367 plazas estables de los albergues municipales.

Campaña del Frío 2010 -  2011 en Madrid


Este año aumenta el presupuesto y habrá 474  plazas más en albergues  municipales porque por desgracia este invierno se cree que habrá personas que dormirán en la calle que otros años. 

El perfil del indigente en Madrid es a partes iguales extranjero o español, hombre, solo, y de unos 45 años. Se calcula que actualmente hay unas 2000 personas durmiendo en la calle en Madrid.
.

La mendicidad de Príncipe Pío no se mueve

.
El albergue de San Isidro que está situado detrás de Príncipe Pío ha echado el cierre porque al parecer en el centro había partículas de amianto muy dañinas para la salud.

La mendicidad de Príncipe Pío no se mueve
Algunos han sido derivados a otro albergue que hay en Vicalvaro pero muchos no se han querido ir y se han quedado por la zona de Príncipe Pío.

La mendicidad de Príncipe Pío no se mueve Este verano dormirán por los parques de la zona o como puede verse en estas fotos en la entrada del intercambiador y del centro comercial.

La mendicidad de Príncipe Pío no se mueveEste acaba de levantarse con su manta del banco donde ha dormido

La mendicidad de Príncipe Pío no se mueveLas cajas y cartones se acumulan por la zona.

Este verano se quedarán por aquí. Cuando llegue el invierno ya veremos.
.

Más mendicidad en un parque de Canal

.

Junto a los nuevos teatros del Canal están los jardines de Enrique Herreros, desde hace ya algún tiempo también pasto de la mendicidad.


Más mendicidad en un parque de Canal
El parque cierra por la noches, pero dentro están alojadas al menos dos familias que viven entre los matorrales de los jardines.

Más mendicidad en un parque de CanalAcumulan sus pertenencias en las zonas no accesibles del parque.

Aunque no se meten con nadie si es cierto que tienen el parque lleno de desperdicios y hacen sus necesidades donde pueden. Durante el día pasan las mañanas sentados en los bancos.


Más mendicidad en un parque de CanalEs una pena que viva gente en la calle pero un parque no es el lugar apropiado para hacerlo.

Más mendicidad en un parque de Canal
.

Los mendigos de Avenida de América

.
Hoy fotodenuncuia.

En uno de los puntos más céntricos y comunicados de Madrid, por donde pasan a diario miles de personas se han instalado un grupo de unos seis o siete mendigos.

Los mendigos de Avenida de América
De día piden en los semáforos de las calles cercanas a Avenida de América. De noche duermen en el solar que ha quedado abandonado tras el cierre del concesionario de la Hyundai.


Los mendigos de Avenida de AméricaEl local de Hyundai cerrado en el edificio de Vips

En menos de 100 metros a la redonda se pueden ver por lo menos a seis de ellos pidiendo en cada semáforo.


Los mendigos de Avenida de AméricaAlgunos de los mendigos de Avenida de América

El local de Hyundai ahora mismo está en alquiler junto con el solar donde se exponía uno de los coches de la marca subido en un pedestal sobre una fuente.

Los mendigos de Avenida de América
Dentro de las vallas y a la vista de todos los que pasan acumulan sus pertenencias y colchones. El olor a basura hace que todo el mundo mire hacia el pequeño solar con asombro.

Los mendigos de Avenida de AméricaIncreíble que estas cosas se permitan en cualquier zona de Madrid y aún menos en algunas tan concurridas como esta. Lo peor de este asunto es que cada vez se está extendiendo más por Madrid.

Los mendigos de Avenida de América
.

Los nuevos pobres de Madrid

.

Hoy se han dado a conocer los nuevos datos del número de parados en España. Las cifras son alarmantes y este mes ha sido incluso peor que otros. Solo en Madrid ya hay casi medio millón de personas desempleadas y en toda España 4.048.493.

Los nuevos pobres de Madrid
Esta situación esta llevando a muchisimas familias a verse en la calle al no poder pagar las hipotecas. Personas que nunca se imaginaron que podrían terminar en esta situación.
La crisis en Madrid está destruyendo actualmente a unas 8000 familias.

Los nuevos pobres de Madrid
En Madrid es difícil andar durante diez minutos por algunos distritos sin toparnos con alguien que nos pide ayuda en la calle, en el metro, en la puerta de un supermercado, etc .

Los nuevos pobres de Madrid
No hace falta pensar en Haití, ahora tan en boca de todos para ayudar.
Aunque son dos temas muy diferentes, alabo a los que ayudan en Haití pero aquí también se necesita nuestra ayuda.


Los nuevos pobres de MadridAhora se han juntado los pobres de toda
la vida
con los nuevos pobres de la crisis

Los nuevos pobres de Madrid
Los nuevos pobres de Madrid
Buscan su refugio donde pueden. Estos soportales de la Ronda de Segovia son muy frecuentados por los indigentes. Aveces se llegan a juntar hasta 12.

Los nuevos pobres de Madrid
Cada vez se les pone más en contra vivir en la calles. Algunos pasos peatonales subterráneos como el del templo de Debod han sido cerrados par evitar que duerman dentro, aún así lo hacen fuera. Cualquier cajero o recoveco es bueno para resguardarse del frío.

Los nuevos pobres de Madrid
Además ahora el hecho de rebuscar entre las basuras para encontrar algo de comida o ropa está multado en Madrid y también es sancionable acumular cartones o ropa en la vía pública. Es la tasa de basuras de los pobres.

Los nuevos pobres de Madrid
Los supermercados han dejado de depositar alimentos en sus cubos de basura para evitar la mendicidad. Ya no hay nada que revolver en ellos.


Los nuevos pobres de MadridComedor de monjas de la Ronda de Segovia

Instituciones como Cáritas y comedores sociales ayudan a los nuevos y viejos pobres.
Solo en 2009 Cáritas ayudó a más de 800.000 personas batiendo su record histórico.



Ya nos hemos vuelto insensibles ante imágenes como estas. Algunos no tenían elegido entre sus planes acabar viviendo así.

Los nuevos pobres de Madrid

Los nuevos pobres de Madrid
Los nuevos pobres de Madrid
Los nuevos pobres de Madrid


Los nuevos pobres de Madrid
Los nuevos pobres de Madrid
Los nuevos pobres de Madrid

Los nuevos pobres de Madrid
Los nuevos pobres de Madrid
Ayudémonos entre nosotros, a casi nadie de los que están en las calles les gusta estar así y pedir. Somos humanos aunque a veces no lo parezca.
.

Todos los mendigos fuera del viaducto.

.
Lo que me gusta una noticia polémica... no puede ser, en fin.

Vallar la parte baja del viaducto es la última medida que ha tomado el Ayuntamiento para desplazar el problema de la mendicidad de los alrededores de la calle Segovia.

Todos los mendigos fuera del viaducto.
Durante años decenas de mendigos han estado viviendo en las esquinas de ambos lados del viaducto en busca de un techo y algo de cobijo. Sobre todo después de que muchos se cambiaran aquí después del derribo de las chabolas de la Calle Segovia hace pocos meses.


Todos los mendigos fuera del viaducto.
Todos los mendigos fuera del viaducto.De esta boca de riego sacan el agua.
Siempre está saliendo un pequeño chorro.


La zona siempre ha sido un lugar a evitar y un sitio por donde a la gente no le apetecía demasiado pasar por inseguridad y por la suciedad que se acumulaba en la zona.

Todos los mendigos fuera del viaducto.
Este invierno se veía a más mendigos por aquí, ya que cerraron el Albergue que se encontaba a muy poquitos metros del viaducto.

Ahora se ha vallado a modo de jaula el lugar donde dormían y guardaban sus pertenencias.

Todos los mendigos fuera del viaducto.
Ahora se tendrán que buscar otro sitio. O quizas no.
Por lo que se ve la medida no tiene pinta de ser muy efectiva porque parece que ya están buscando alguna solución para volverse a meter por la noches.

Todos los mendigos fuera del viaducto.Estas dos vayas de obra tienen toda la pinta de servirles como escaleras.
Una para entrar dentro y otra para salir fuera.

Todos los mendigos fuera del viaducto.
Como siempre, la solución no es desplazar la mendicidad de barrio en barrio.
.

La verdad sobre el paque de la Cornisa

.

Los vecinos del parque de la Cornisa lo tienen claro. Quieren conservar su parque como sea.

La verdad sobre el paque de la Cornisa
El parque de la Cornisa es uno de los más grandes y de los pocos parques que hay en el distrito centro de Madrid.

La verdad sobre el paque de la CornisaVistas de Madrid desde la Cornisa

Cuenta con unas impresionantes vistas del skiline de la parte sur de la capital de Madrid.

La verdad sobre el paque de la Cornisa
Todo iba bien hasta que el Arzobispado de Madrid y el Ayuntamiento firmaron un acuerdo por el cual el parque de la Cornisa se convertiría en oficinas y nuevas instalaciones del Arzobispado. Para que esto suceda parte del parque tendrá que desaparecer.

La verdad sobre el paque de la CornisaAquí se puede ver lo bonito que es el parque en la actualidad

La verdad sobre el paque de la Cornisa
La verdad sobre el paque de la Cornisa
Desde hace varios años el parque ha sufrido muchos descuidos por parte del Ayuntamiento.

La verdad sobre el paque de la CornisaDesde hace al menos tres años acampan entre matorrales y tiendas de campaña varias familias rumanas que con el tiempo y ante la pasividad del Ayuntamiento, han ido aumentando.

La verdad sobre el paque de la Cornisa A pesar de este abandono los vecinos de la zona no han dejado de frecuentarlo para disfrutar de el.

La verdad sobre el paque de la Cornisa
Si somos un poco mal pensados podemos entender que esto no ha sido más que una estrategia del Ayuntamiento para que los propios vecinos fueran los que pidieran la destrucción del parque al ser un foco de mendicidad.

La verdad sobre el paque de la Cornisa
El problema de mendicidad ha crecido en el parque de la Cornisa cuando han echado a los pobres que vivían en un descampado cercano y del parque de Mohamed I.

La verdad sobre el paque de la CornisaTodos estas familias entre ellos también nigerianos se han reunido en torno al parque haciendo de el una situación insostenible.

La verdad sobre el paque de la CornisaMás de la mitad del parque son chabolas.

La verdad sobre el paque de la Cornisa
Ayer de repente, un gran despliegue policial desalojó todo el parque y obligaron a las familias a irse.

La verdad sobre el paque de la Cornisa
Todo hace sospechar que pronto empezaran las obras en la Cornisa.

¿Donde están ahora estas familias de rumanos? La pobreza se traslada de una zona de Madrid a otra según vaya interesando a los políticos. Después de tres años. de pronto los acampados en el Parque de la Cornisa sobran.

La verdad sobre el paque de la Cornisa
¿Que le deparará al parque de la Cornisa? Pronto lo sabremos.

La verdad sobre el paque de la Cornisa
Y aquí os dejo unas cuantas fotos más para que los que no lo conozcáis. Dentro de poco estas fotos será historia.
La verdad sobre el paque de la Cornisa
La verdad sobre el paque de la Cornisa
La verdad sobre el paque de la Cornisa

La verdad sobre el paque de la Cornisa
La verdad sobre el paque de la Cornisa

La verdad sobre el paque de la Cornisa

La verdad sobre el paque de la Cornisa.

El pecado de ser africanos en Madrid

.
Cuando por las calles de Madrid veo a tantos hombres negros pidiendo en cada esquina, a veces me acuerdo de esa canción de Amistades peligrosas que decía así:

La noche se vuelve de esparto
cuando llega la despedida

hay un hueco a medida
para el polizonte.
Se marchó lejos de su casa
con el corazón en rodaje
A cambio de ese pasaje

vendió su alma al diablo.



El pecado de ser africanos en MadridAparcando los coches de los demás

Hoy de nuevo le vi pasar
algo triste pero amable
siempre infatigable
tras el pan y la sal.

Hoy de nuevo le vi pasar
tenía los ojos alegres
alguien le dio noticias breves
de su pueblo natal.

El pecado de ser africanos en Madrid
abrió los ojos para ver
que no llega el sol aquí.
Y el pecado de ser ebanos, sangre y marfil
si miras bajo tu piel hay un mismo corazón.

El pecado de ser africanos en MadridPidiendo en todas las puertas de los super

Quizás con un poco de suerte
llegarás hasta la Gran Vía

sin que la policía
te pida el pasaporte.
Si la luna está de su parte

por ventura tendrá su cama
hecha de hojas y ramas
en la Plaza de España.

El pecado de ser africanos en MadridSiempre huyendo de la policía por vender top manta

Hoy de nuevo le vi pasar
algo triste pero amable
siempre infatigable
tras el pan y la sal.

Hoy de nuevo le vi pasar
tenía los ojos alegres
alguien le dio noticias breves
de su pueblo natal.

El pecado de ser africanos en MadridVendiendo el periódico la farola. Foto abuela pinocho

El pecado de ser africanos en Madrid
abrió los ojos para ver
que no llega el sol aquí.
Y el pecado de ser ébanos, sangre y marfil
si miras bajo tu piel hay un mismo corazón.

.
Campaña contra el Frío 2011 - 2012Campaña del Frío 2010 -  2011 en MadridLa mendicidad de Príncipe Pío no se mueveMás mendicidad en un parque de CanalLos mendigos de Avenida de AméricaLos nuevos pobres de MadridTodos los mendigos fuera del viaducto.La verdad sobre el paque de la CornisaEl pecado de ser africanos en Madrid

Report "nosolometro"

Are you sure you want to report this post for ?

Cancel
×