close

nosolometro | category: reportajes de Madrid

home

nosolometro

Toda la actualidad de ocio, espectáculos,cine, música, videojuegos....

nosolometro.blogspot.com

El fin de los bajos de Aurrerá

.
Hubo un tiempo dorado en los 70 y los 80 en el que los bajos de Aurrerá o de Argüelles fueron una de las zonas de marcha favoritas para miles de jóvenes de Madrid con más de 70 bares de copas. Heavys, red skins, pijos y gente de cualquier tipo se mezclaba entre los garitos de la zona con el parque del oeste como denominador común.

El fin de los bajos de Aurrerá

Pero como siempre pasa, acabó su momento glorioso en 2004 cuando el Ayuntamiento de Madrid regularizó este tipo de locales pidiendo una nueva especie de licencia. Gran parte de los locales tuvieron que cerrar al no poder hacer frente a los gastos.

El fin de los bajos de Aurrerá

Además la presión por las nuevas normativas de ruido, el precinto de algunos bares y recientemente en 2010 la obligación del cierre de una hora  antes ha hecho el resto.  Solo hace falta dar un paseo por la zona y ver que la mayoría de los locales se han transformado en otro tipo de negocios o están en esperas de ser alquilados. Los bajos de Argüelles están de capa caída.


El fin de los bajos de Aurrerá

Continúan míticos como el Madriz Madrid, el Gatuperio,el ohm, el Yes, el Inn o bares de toda la vida como Don oso y el bar de los bocadillos.

El fin de los bajos de Aurrerá
El fin de los bajos de Aurrerá

Han desaparecido clásicos como el Chapandaz donde ahora hay una pizzería , el Montana donde ahora hay otro local o el Gallina Loca.

El fin de los bajos de Aurrerá
El antiguo Montana

Los bajos de Argüelles agonizan lentamente.

El fin de los bajos de Aurrerá
El antiguo Chapandaz




Los medigos Lazy Beggars. Los vagos vagabundos.

n.
Los dos mendigos de Callao ya se están haciendo más famosos que los hermanos Alcazar, los heavys de la Gran Vía.

Al menos los Beggars, además de su campaña de siceridad en la calle,  ya tienen hasta su propio negocio en Internet con una página web que pide donativos para cerveza, porros, cocaína, vino y demás vicios.

Los medigos Lazy Beggars. Los vagos vagabundos.


 Su campaña de sinceridad, dicen que les funciona muy bien. Sacan mucho más dinero pidiendo para alcohol y drogas que si lo hacen para comida.

Sus perros Whisky y resaca siempre les acompañan. Esto si que es adaptarse a los nuevos tiempos. la telemendicidad ha llegado. 
.

La galería de cristal del Palacio de Cibeles

.
Ahora que en 2010 se ha instalado el Belén Municipal bajo la cúpula de la nueva galería de cristal de Cibeles,  es una buena oportunidad para conocer de cerca este enorme techo de 2400 metros cuadrados de cristales. En total son 1879 vidrios especiales en forma de triángulo que ya creó Antonio Palacios a principios de siglo y ahora ha sido restaurado. 

La galería de cristal del Palacio de Cibeles
Entrada a la galería de Cristal de la calle Montalbán

Antonio Palacios creo está gran bóveda acristalada para albergar el antiguo patio de coches del Palacio de comunicaciones donde los camiones de correos descargaban las sacas para el reparto de las cartas por Madrid.

Desde junio de 2010 el patio de cristales es un nuevo espacio para la cultura madrileña. Además el Ayuntamiento también lo alquila a empresas para actos institucionales.30.000 euros al día tienen la culpa.


Patio de cristales. Ayuntamiento de Madrid. Calle Alcalá, 50 y Montalbán, 1. Se puede ver gratis los fines de semana.
.

El Palacio de la Marquesa de la Oliva, o el Instituto Médico Laser de Madrid

.
El Palacio de la Marquesa de la Oliva es hoy un centro de estética totalmente adaptado a las nuevas tecnologías y al servicio de la belleza. 


El Palacio de la Marquesa de la Oliva,  o el Instituto Médico Laser de Madrid

Este bonito Palacio se constuyó en 1906 por el aquitecto de moda en aquellos tiempos, Valentín Roca Carbonell.En 2005 lo adquirió IML por 12 miilones de euros a los cuales tuvo que sumar otros 2 millones más para reformar sus 2700 metros cuadrados. La reforma duro un año y medio y fue un laborioso trabajo en el que incluso se limpiaron las pinturas de los techos  con gomas de borrar.

El Palacio de la Marquesa de la Oliva,  o el Instituto Médico Laser de Madrid

El Palacio antes de ser IML (instituto médico Láser), también fue una academia de dibujo y la embajada de Haití.

El Palacio de la Marquesa de la Oliva,  o el Instituto Médico Laser de Madrid
.

Los huertos urbanos de Madrid. Crece la lista

.
A la lista de los huertos urbanos de Madrid hay que añadirle dos más que se acaban de incorporar recientemente.
Por suerte cada vez se está tomando más conciencia con este tema en las grandes ciudades y día a día proliferan en los barrios os Huertos urbanos. Se trata de grupos de personas que quieren recuperar la agricultura (aunque a pequeña escala) entre los gigantescos edificios de Madrid.

Lo que tienen en común todos los huertos urbanos de Madrid es que están abiertos a la participación ciudadana.

Los dos últimos que se acaban de añadir a la lista son el huerto de la Asociación de vecinos de Las Águilas y el otro en el barrio de Lucero, en la calle Hutumpascual en el barrio del Lucero.



Así queda la lista de los huertos urbanos de Madrid por el momento.

Huerto de la Ventilla.Mártires de la Ventilla con San Aquilino.

La huertita de Tetúan. Tenerife, 19..

Huerto Comunitario de Adelfas. Barrio de Adelfas.

Huerta del Parque Juan Carlos I. 

Huerto. Esta es una plaza. Lavapiés.

Huerto urbano la Piluka.Barrio del Pilar.

Huerto de la Tabacalera. Embajadores, 53.

Huerto de la Complutense. Rectorado. Avenida Séneca, 2

Huerto de la casa de Campo

Huerto de la T4.Terminal 4 de Barajas

Huerto del Patio Maravillas. Antonio Grilo, 8.

Huerto del Retiro

Huerto de la Dehesa de la Villa

Huerto de las Águilas.

Huerto del barrio del Lucero

Huerto de la Charca de la rana ( Parque de las Avenidas).

.

La Plaza de los Pintores de Madrid


En realidad en el callejero de Madrid no hay ninguna plaza que lleve este nombre, pero es asi como se le conoce los domingos a la Plaza del Conde de Barajas de Madrid, Situada en el mismo centro de la ciudad.

La Plaza de los Pintores de Madrid
Otra Plaza de los pintores. La Plaza Mayor de Madrid.

No mucha gente sabe que todos los domingos del año, la Plaza del Conde de Barajas se convierte en una exposición de pintura al aire libre. La culpa de esta genial idea la tiene la Asociación Taller Abierto que todos los Domingos expone sus pinturas de 10 a 14h. En verano incluso lo hacen los sábados.

El Ayuntamiento de Madrid ya puso en marcha hace tiempo este proyecto convirtiendo una plaza del centro de Madrid de los Austrias en un lugar de exposición permanente al aire libre.

.

¿Urinarios públicos en el Metro?

.
Si.  Los ha solicitado la Fundación para el progreso de Madrid. La idea de esta asociación es que en los vestíbulos del metro haya servicios públicos con coste al Ayuntamiento.Así los madrileños podrán hacer sus necesidades en lugares habilitados para ello en lugar de en la calle. 

¿Urinarios públicos en el Metro?
 Este del Retiro es uno de los pocos urinarios públicos que queda en Madrid

Los vecinos de la zona centro llevan años sufriendo los olores a medado en sus calles. Otro colectivo afectado son los jubilados que frecuentan los parques y los taxistas que circulan por Madrid. sin lugares específicos para ellos.

Los urinarios públicos aún aguantan en las zonas más turísticas de Madrid. Como este junto al Museo del Prado.

¿Urinarios públicos en el Metro?
 Uno de los 28 W.C. de Madrid
Actualmente solo hay 38 urinarios públicos en las calles de Madrid, 10 de ellos en parques como el Juan Carlos I, el capricho o el Retiro.

¿Urinarios públicos en el Metro?  Aseos públicos del Paseo del Prado

Entre los lugares más castigados por el olor a orín en Madrid está el pasadizo subterráneo de Banco de España y la Plaza de Tirso de Molina.

¿Urinarios públicos en el Metro?
 En el pasadizo subterraneo de banco de España es continuo el olor a pis

¿Urinarios públicos en el Metro?
y ya hay quien llama a Tirso de Molina,  la Plaza del Meado.


Si fuera un negocio rentable para el Ayuntamiento, ya estaría explotado.Seguiremos sin aseos en la calle.
.

Las casas del sube y baja de San Blás

.
Cuando Aún no se habían puesto de moda los duplex en Madrid hace 40 años, el IVIMA ya construyó los 3 famosos edificios del sube y baja en el barrio de San Blás.

Unos polémicos edificios con dos alturas y dos plantas por vivienda donde los baños están arriba y las Habitaciones abajo en unos y viceversa en otros. De los tres edificios que existían dos ya han sido rehabilitados y el tercero en el número 31 de la calle de Amposta creo que ya está en ello.

Los vecinos que habitaron las primeras casas del sube y baja venían de vivir en chabolas y casas bajas. El Ivima les realojó y ahora les tiene que realojar de nuevo por que el edificio no está en condiciones para vivir por las numerosas humedades, grietas y desconchones que hay.

Las casas del sube y baja de San Blás

Lo más sorprendente es que sus inquilinos solo pagan un euro y medio mensual, lo cual ha generado muchas envidias siempre entre los vecinos del barrio.

.

El gran negocio de las gruas

.

Quienes tengáis la mala suerte de vivir cerca de un depósito de grúas del Ayuntamiento sabréis de lo que hablo. Las grúas de Madrid llevan años haciendo negocio en los barrios próximos a los depósitos municipales.

Es este caso hablamos del Depósito situado en la calle Santa María la Real de Nieva, en el barrio de Imperial, dentro del pasillo verde. Este depósito está muy escondido y a la gente le cuesta mucho dar con el. Aquí un plano zonal.

El gran negocio de las gruas
En estos barrios, como digo, las grúas se ponen las botas llevándose los coches que estacionan mal por las noches en las esquinas al no encontrar sitio. Cuando por la mañana llegan pasadas las 7 y media de la mañana a retirar sus vehículos se encuentran que la grúa se ha madrugado más, se ha anticipado y se lo ha llevado. Como el depósito esta cerca de la zona da tiempo suficiente a las gruas a volver pronto y llevarse más antes de que la gente se levante de la cama.

El gran negocio de las gruasPor desgracia esto lleva sucediendo ya mucho tiempo en estos barrios castigados por la grúa. Hay que recaudar como sea.
.

¿Donde se hace el dinero en Madrid?

.

Hablamos de la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre, una fábrica de la que todo el mundo le gustaría llevarse muestras gratuitas de lo que se hace ahí dentro.

El dinero español, además de muchas otras cosas más, se hace en el majestuoso edificio de la casa de la Moneda que hay en la calle Jorge Juan.



El papel moneda se trae desde Burgos y en la Casa de la moneda se imprime con toda la tecnología necesaria. El banco europeo es el que ordena cuanto dinero debe hacerse y en que condiciones.


La casa de la Moneda de Madrid tiene muy buena fama internacionalmente y ha fabricado y fabrica gran cantidad de monedas de euro y billetes. Además también fabrica pasaportes, sellos, DNIs, papel oficial para contratos, lotería y todo tipo de documentos timbrados.


Si queréis saber realmente como se fabrica el dinero a nivel mundial os recomiendo ver este interesante vídeo sobre el tema.


.


El fin de los bajos de AurreráLos medigos Lazy Beggars. Los vagos vagabundos.La galería de cristal del Palacio de CibelesEl Palacio de la Marquesa de la Oliva,  o el Instituto Médico Laser de MadridLa Plaza de los Pintores de Madrid¿Urinarios públicos en el Metro?Las casas del sube y baja de San BlásEl gran negocio de las gruas¿Donde se hace el dinero en Madrid?

Report "nosolometro"

Are you sure you want to report this post for ?

Cancel
×