close

nosolometro | category: teatros de Madrid

home

nosolometro

Toda la actualidad de ocio, espectáculos,cine, música, videojuegos....

nosolometro.blogspot.com

El Teatro San Pol cumple 30 años

.
Treinta años no es nada o es mucho. Para el teatro San Pol significan 37 producciones propias, 1.273 actores y técnicos en escena, 420 espectáculos representados en Sanpol, 7.726 funciones realizadas y más de 3.000.000 de espectadores.

El Teatro San Pol cumple 30 años


La crisis continúa pero el equipo de Sanpol está decidido a no permitir que la situción detenga su cotidiano trabajo de formación de nuevos espectadores amantes del teatro. Ofrecen una programación con las mejores obras, aquellas a las que tienen especial cariño y que os brindan en este aniversario para que las disfruteís con ellos.

Recordad realizar las reservas con anticipación. en www.teatrosanpol.com encontrareís fotos y videos de los espectáculos. Mirad las fechas de "Precios especiales" y la nueva oferta para la función de la tarde.

Nueva etapa para los teatros municipales

.
El Teatro Español de Madrid ha acogido esta mañana la presentación del nuevo modelo de artes escénicas diseñado por el Área de Las Artes. Natalio Grueso, director de Programación de Artes Escénicas, acompañado por el delegado de Las Artes, Fernando Villalonga, ha explicado las bases fundamentales de este modelo, que tiene como principal objetivo, posicionar a la capital como referente cultural, no solo en España, sino también internacionalmente.

La calidad y la excelencia son los compromisos fundamentales de un modelo que pretende aprovechar al máximo los recursos y las infraestructuras culturales de las que dispone el Ayuntamiento de Madrid.

De Madrid al mundo


Este nuevo modelo tiene como objetivo fundamental convertir a Madrid en una de las grandes capitales culturales del mundo. Para ello se reforzará el papel de la capital como lugar de exhibición del mejor teatro y como coproductor de grandes proyectos tanto nacionales como internacionales.

Nueva etapa para los teatros municipales

El Español será el buque insignia de esta estrategia, potenciando su papel como el gran teatro de España ante el mundo, haciendo de él una de las grandes salas de referencia del panorama internacional.

Creando nuevos públicos


La educación será otro de los grandes ejes en los que se apoye el nuevo proyecto escénico de Madrid. Así, se incentivará la creación de nuevos públicos, implicando también a las escuelas en la vida artística y en la formación de los espectadores del futuro. Una de las principales novedades que incluye el nuevo modelo hará posible que los artistas que actúen en la capital sean cómplices de la vertiente educativa, al comprometerse a participar en algún tipo de actividad formativa, gracias a una cláusula que se incluirá en sus contratos.

Construyendo cultura


El trabajo en red será otras de las prioridades de la nueva estrategia escénica, mejorando la eficiencia, coordinando la programación de todos los espacios y potenciando en cada uno de ellos su personalidad e identidad. Otro aspecto importante será el paso a un modelo mixto de financiación de modo que, optimizando dinero público, se logre una programación más amplia y de mayor calidad.

Compromiso público / privado
En este sentido, la convivencia y colaboración del sector público y privado es necesaria y vital para fortalecer la industria cultural, de manera que ambos sectores pueden verse favorecidos, y con ello la vida cultural de Madrid y el mundo del teatro en general.

Nueva etapa para los teatros municipales

El teatro municipal aspira a convertirse en un aliado y nunca en competidor del sector privado, de manera que la sinergia entre ambos haga posible emprender proyectos de gran envergadura que tengan calado en el mayor número de espectadores.

Esta estrategia global para las artes escénicas implica un modelo ágil y dinámico. Desde el Área de Las Artes está previsto tomar contacto con todos los sectores de la vida teatral de la ciudad para desarrollar estrategias concretas, prestando especial atención, además, a los jóvenes creadores y a los espacios de teatro alternativo.

Coordinación, eficiencia e identidad


Uno de los pilares de este nuevo modelo es la coordinación de las programaciones y recursos de cada uno de los grandes espacios escénicos con los que cuenta el Área de Las Artes. Se busca con ello optimizar los recursos, sin que por ello se pierda la identidad propia de cada espacio. De este modo, será posible diseñar una propuesta cultural más equilibrada, con unos criterios de gestión claros en todos los centros.

El Teatro Circo Price se fortalecerá como gran sala dedicada al circo y a los conciertos, de modo que, pese a su juventud, se convierta en la sala de referencia de los grandes conciertos en España.

El Matadero será el espacio de los nuevos creadores, un lugar dinámico que promoverá nuevas formas de apoyo a las industrias culturales, facilitando espacios a los creadores y programando espectáculos innovadores y vanguardistas. La danza también tendrá una presencia destacada en este espacio.

El Teatro Fernán Gómez se convertirá en centro de referencia de las artes de España e Iberoamérica, mientras que la actividad cultural del Conde Duque se impulsará, una vez recuperado para la ciudad como nuevo gran recinto en pleno centro de Madrid, en coordinación con el resto de espacios. Además se promoverá un plan con todos lo interesados para recuperar espacios escénicos relevantes que actualmente se encuentran cerrados.

Donka, una carta a Chéjo en el Teatro Compac de Gran Vía

.
La magia del circo rinde tributo a Chéjov en un espectáculo donde bailarines, acróbatas y malabaristas dan vida a los famosos y enigmáticos silencios del escritor. Donka es la última creación de Daniele Finzi Pasca, director, entre otros montajes, de Corteo, del Cirque du Soleil.

Donka, una carta a Chéjo en el Teatro Compac de Gran Vía

Del 19 al 30 de Octubre

Teatro Compac Gran Vía. Gran Vía, 66

Desde 20 euros

Titanic Fish and ships en el Teatro Alcazar

.

La compañía Face 2 Face  de los Estados Unidos y Reino Unid ,ofrece hasta el mes que viene la hilarante historia de un capitán encantador pero torpe, su tripulación chiflada, unos polizones desesperados, unos arrogantes aristócratas y unos peces muy listos.

Ojo, el espectáculo se representa en Inglés.

Titanic Fish and ships en el Teatro Alcazar


 Titanic Fish and ships. Teatro Alcazar, Del 12 de febrero de 2011 al 27 de marzo de 2011 Venta de entradas en el Corte Inglés.
.

“Un bobo hace ciento” en el Teatro Pavón

.
A partir de mañana sábado 19 de febrero y hasta el próximo 4 de abril la Compañía Nacional de Teatro Clásico presenta en el Teatro Pavón la divertida comedia de' Un bobo hace ciento'


“Un bobo hace ciento” en el Teatro Pavón

Un bobo hace ciento, de Antonio de Solís y Rivadeneyra. Versión: Bernardo Sánchez .
Funciones: Miércoles a sábados 20:00 hrs. Martes y domingos 19:00 hrs. Lunes descanso. Jueves: descuento 50%. Taquillas de 11 hrs. a comienzo de representación (Cerradas los lunes).   Funciones previas días: 19, 20 y 22 de febrero 50% descuento    

“Un bobo hace ciento” en el Teatro Pavón. C/ Embajadores, 9 .Del 19 de febrero al  4 de abril. 
 .

"Good sex, good day" en el Teatro Arenal

.
Del 12 al 6 de marzo el Teatro Arenal de Madrid presenta "Good sex, goog day". Una divertida comedia de Yolanda Gracía Serrano en la que participan actrices como Ruth Gabriel y Carla Gil y que ya pasó por Nueva York en 2008.Ahora llega a Madrid.

"Good sex, goog day" es una obra con grandes dosis de humor en la que tres amigas hablan de sus experiencias sexuales con sus novios. El éxito de la obra es que hablan de sexo sin tabus, sin ofender a nadie y con humor, mucho humor. 



"Good sex, goog day. Teatro Arenal. calle Mayor,6. Del 12 al 6 de marzo. Precio 18 euros.

Fugadas en el Teatro Bellas Artes

.
Carmen, una mujer, en el último tramo de su vida, que se niega a aceptar su futuro –”odio ser una inútil”– y Marga, una ama de casa, de mediana edad, dedicada a un marido y a una hija que no la aprecian, empiezan un viaje de descubrimiento juntas. Carmen enseña a Marga a ser valiente, a no tener miedo a la vida, Carpe diem, y Marga provoca en Carmen un tardío instinto maternal, a ser más tolerante.

A través de risas y sonrisas, la desesperación y la discusión, se forma un dúo, un tándem que durará y las enriquecerá humanamente para toda la vida. Es una tierna historia que habla de la liberación de dos mujeres en fuga.

Fugadas en el Teatro Bellas Artes

Fugadas. Teatro Bellas Artes. Del 10 de febrero al 6 de marzo de 2011. Miércoles, jueves y viernes: 20,30 h. Sábado: 19,30 h. y 22,30 h. Domingo: 19 h.
.

Imprebís 5 estrellas en el Teatro Alfil

.
La obra de imbrebís 5 estrellas de la compañía valenciana L'OmImprebís se lleva representando por todo el mundo desde 1994.Ahora vuelve a Madrid del 19 de enero al el 20 de marzo con una nueva versión.

Imprebís 5 estrellas en el Teatro Alfil

La clave de su éxito se debe a su improvisación en el escenario. Más de un millón de espectadores ya han disfrutado con Imprebís en 18 países.

Teatro Alfil: Pez, 10.. Hasta el 20 de marzo.De X a S, 22.00 h;D, 18.00 h. 24 €; X, 18 €. http://www.imprebis.com/
.

"Ahora. cosas que hacemos para no estar solos" en el Teatro Fernán Gómez

.
El Teatro Fernán Gómez presenta ahora. Las cosas que hacemos para no sentirnos solos de la COMPAÑÍA: Pablo Messiez
 
 ahora es una producción del Teatro Fernán Gómez. Centro de Arte dirigida por Pablo Messiez y que inaugura nuestra nueva Sala II, un espacio escénico polivalente y versátil que de ahora en adelante tendrá una programación en la que todas las disciplinas artísticas tendrán cabida y compartirán protagonismo.





Este joven dramaturgo argentino es un creador de historias, un titiritero de las palabras con una inmensa fe en el poder sanador de las ficciones, ya que como él dice, nos ayudan a soportar el peso de la realidad cotidiana.

"Ahora. cosas que hacemos para no estar solos" en el Teatro Fernán GómezDel 17/11/2010 al 28/11/2010. precio 10 €.  Martes a sábado: 20:30h. Domingos: 19:30
.


El Teatro San Pol cumple 30 añosNueva etapa para los teatros municipalesDonka, una carta a Chéjo en el Teatro Compac de Gran VíaTitanic Fish and ships en el Teatro AlcazarExtralimitado. Humor de otro planeta.“Un bobo hace ciento” en el Teatro Pavón"Good sex, good day" en el Teatro ArenalFugadas en el Teatro Bellas ArtesImprebís 5 estrellas en el Teatro Alfil"Ahora. cosas que hacemos para no estar solos" en el Teatro Fernán Gómez

Report "nosolometro"

Are you sure you want to report this post for ?

Cancel
×